Industria armamentística
El Gobierno de España no puede seguir patrocinando la catástrofe humanitaria en Yemen

Solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario contra la población yemení.

Avión cisterna 330-MRTT de Airbus
Avión cisterna 330-MRTT de Airbus, como los vendidos a Arabia Saudita, reabastece en vuelo aviones del caza Eurofighter, fabricados parcialmente en Illescas, Toledo.
25 dic 2020 06:00

Finalmente, la terrible crisis que vive Yemen fue objeto de debate. El pasado lunes se debatió en la Comisión de Defensa una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el diputado de Unidas Podemos, Roberto Uriarte. En el texto presentado se abordaba la gigantesca crisis humanitaria que vive el país, la venta de armas a la Coalición Saudí y el papel que debe jugar la diplomacia española en aras de promover la paz.

Como bien recordó el Centre Delàs, este debate era “necesario y muy tardío”. No obstante, la magnitud de la catástrofe humanitaria en Yemen este año 2020 lo hacía más urgente. La intensificación de los combates, las inundaciones producidas por todo el país, la llegada del coronavirus y la decisión de la comunidad internacional de dejar de financiar programas humanitarios esenciales para la población, ha servido para llevar la crisis humanitaria en Yemen a un empeoramiento extremo. Algo que son palabras mayores. A pocos días de que acabe el año, quedan 1.700 millones de dólares por enviar. Se trata de la mitad del plan de 2020, un plan que, hay que recordar, ha sido recortado un 20% con respecto al año pasado.

Precisamente, la exposición de motivos de la PNL se refería directamente a ello. “Los informes de las organizaciones de derechos humanos han constatado y publicado importantes indicios de que Arabia Saudí estaba cometiendo crímenes de guerra en Yemen [...]. Por contra, España apenas ha contribuido a financiar programas humanitarios en Yemen”. “Poco más de 300 mil euros” en lo que va de año. Durante este año 2020, el gobierno de España se ha desentendido completamente del sufrimiento de millones de personas, dado que, además de no haber destinado apenas ayuda humanitaria, ha autorizado la venta de armamento a Arabia Saudí en el 2019 por valor de “392 millones de euros”. Para el diputado de ERC, Nuet Pujals estas “cifras me hacen poner rojo: de ira y de vergüenza”.

Estos hechos muestran la poca credibilidad que tiene el Partido Socialista, confirmada cuando el diputado, Héctor Gómez Hernández, después de hablar de que 24 millones que de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, presentara una transaccional para que el gobierno “considerase” en vez de que destine inmediatamente ayuda humanitaria, y para alejar el compromiso de prohibir la venta de armas a países que violan flagrantemente los derechos humanos.

El propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí

Es cierto que se pudo apreciar otro tono, pero el propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí. No olvidemos que, para el poder en España, el contrato de los 1.800 millones de euros para vender las corbetas es una razón más de peso, que los 300 mil muertos desde el comienzo de la guerra, cifra descomunal a la que hizo mención Iñarritu.

Finalmente, Unidas Podemos, ERC y Bildu aprobaron la PNL para mantener vivo el debate. La transaccional al punto 2 del PSOE decía que “si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de un uso indebido de los materiales exportados el gobierno aplicará el artículo 8 de la ley 53/2007”. A este respecto, Iñarritu ha recordado que se tiene constancia del empleo de armas españolas en la guerra de Yemen, haciendo alusión la investigación conjunta del 5 de agosto de eldiario.es y Greenpeace.

El ligero cambio del Partido Socialista queda de forma manifiesta cuando el diputado del Partido Popular, Fernando Gutiérrez Díaz reprochó al PSOE no apoyar lo suficiente los criterios que se tienen a la hora de autorizar la venta de armas. Parece bastante claro afirmar que, si el Partido Socialista tiene poca intención de prohibir la venta de armas, la derecha tiene aún menos. Esto se pudo ver muy bien con las declaraciones del diputado de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, que calificó de “inaceptable” la exposición de motivos y lo calificó de “sarta de mentiras”.

El enfado se debía a que, en la exposición de motivos presentada por Uriarte, se hacía alusión a que en el 2015 el gobierno de Mariano Rajoy había autorizado una venta de armas como “forma de prestar apoyo logístico a la intervención” y a que el rey Felipe VI habría llamado a la monarquía saudita para manifestar su apoyo en la guerra. De igual modo, se criticaba a la diplomacia española porque “parece ser que se eligió otra estrategia que tenía más en cuenta intereses como los grandes acuerdos en infraestructuras y en armamento”.

No obstante, el sectarismo y la falta de lógica interna también vino por parte de Fernando Gutiérrez Díaz, después de decir que “la primera víctima de todo conflicto es la verdad”. Fruto de no conocer bien la realidad de Yemen, llegó a reivindicar organismos internacionales en los que participa España, tales como los de Naciones Unidas (haciendo alusión a la ley 53/2007), frente a los “análisis de ciertos periodistas”, sin darse cuenta que la propia ONU ha criticado el papel de Occidente en la venta de armamento a los países de la Coalición saudí y ha comparado el comportamiento de los países occidentales con el papel de Irán. No obstante, VOX volvió a superar cualquier expectativa cuando el diputado Agustín Rosety afirmó que Arabia Saudí ejercía su derecho de defender sus “intereses vitales”, frente a los ataques de los hutíes.

Que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, pero insuficiente. Los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio

En definitiva, que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, un pequeño paso, pero insuficiente. Hay que felicitar a la UP, E.H Bildu y ERC, pero recordarles que todavía queda muchísimo por hacer. Como era de esperar, salvo alguna excepción, los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio consiguiendo que el Gobierno tenga más fácil seguir ignorando el sufrimiento que viven una población de 30 millones de personas.

Francamente, el apagón no sorprende nada. Tengamos en cuenta que prácticamente ningún medio ha sido capaz de asociar la huida del rey Juan Carlos a Emiratos Árabes Unidos, con la guerra de Yemen. Un país que no ha tenido reparos en masacrar al país más pobre de la región y que tiene el dudoso honor de ser junto con Arabia Saudí el que más ha destrozado a la población yemení.

Esto tiene consecuencias nefastas. El público general no sabe que hay sospechas más que fundadas para hablar de que se está consintiendo un genocidio. Es por esta razón que solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario, ejecutado por la Coalición para matar de hambre a la población yemení. Como siempre, las organizaciones en defensa de los derechos humanos nos han mostrado el camino, pero ahora nos toca el turno de empuar al resto. Un gobierno democrático es incompatible con patrocinar y financiar la mayor catástrofe humanitaria del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
#78077
25/12/2020 18:42

Confio plenamente en UP para resolver el conflicto, el hecho de que el exjemad ocupe un cargo tan importante después de su inmensa labor en Libia me llena de esperanza. Repetir conmigo: SI SE PUEDE!

4
1
#78104
26/12/2020 10:38

Yo la verdad soy bastante escéptico. No porque desconfíe de UP, sino porque las presiones internas para que se siga financiado esta guerra son muy grandes y el PSOE de momento no está muy por la labor de mirar a la izquierda

3
0
#78075
25/12/2020 18:17

Sí, hay que presionar, no solo están callados los medios sino que podemos tampoco ha hablado de esto en las redes sociales

1
0
#78126
26/12/2020 18:05

Totalmente cierto. Lo echo en falta en los líderes. Pablo Iglesias está muy callado, una cosa es no enfadar al PSOE y otra esta.

2
0
#78483
30/12/2020 0:06

Estás en la OTAN y en la Unión Europea.... ¿Qué esperabas?....

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.