Industria armamentística
Europa autorizó ventas de armas a Venezuela por más de 2.000 millones en 10 años

Un informe desvela que la Unión Europea (UE) autorizó la venta de armamento a 63 de los 65 países en situación predominante de tensión o en conflicto armado entre 2003 y 2014. Venezuela no ha sido una excepción.

policia venezuela
Dos agentes de policía pasean por el centro de Caracas.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 ago 2017 11:29

Desde 2003 a la actualidad, se contabilizan 89 países donde existen movimientos y cifras relevantes de refugiados. De esta cantidad, 65 son países donde existe un conflicto bélico o son considerados países en situación predominante de tensión o conflicto armado. La UE, que debe autorizar la exportación de armas por parte de las empresas europeas según las características y la situación del país comprador, aprobó exportaciones por valor de 122.000 millones de euros a 63 de los 65 países. La ventas realizadas efectivamente a estos países en conflicto por parte de empresas de los Estados miembros ascendieron, finalmente, a 37.000 millones.

Todos estos datos los ha publicado el Centre Delàs de estudios por la paz en su informe Armas europeas que alimentan conflictos. El estudio analiza las autorizaciones para exportar armamento y materiales o equipamientos de características militares, según la legislación vigente, a países donde existen conflictos bélicos o situaciones de inseguridad entre 2003 y 2014, con la intención de identificar la relación entre las exportaciones de armamento y los flujos de refugiados y desplazados. Estos 65 países suponen el 88% de los refugiados mundiales, un total de 30.859.539 de promedio anual.

El informe denuncia que al menos en 11 países, que recibieron grandes cantidades de armamento europeo y de gran valor económico, han empeorado su situación y han sufrido procesos de agravamiento de la violencia. En este listado de países que enumera el informe podemos encontrar a Nigeria, Pakistán, Yemen, Mali, China, Turquía, Libia, Etiopía, Ucrania, Mauritania y el país que se encuentra en estos momentos en el huracán mediático por la tensión actual en sus calles, Venezuela.

La Unión Europea autorizó la venta de 122.000 millones de euros en armamento a 63 de los 65 países en conflicto bélico o situación de tensión
En julio de 2012, el anterior ministro de Defensa del Partido Popular, Pedro Morenés, sorprendía a la prensa con unas declaraciones que ya parecían extrañas en aquel entonces y que sorprenderían mucho más dada la situación actual. Morenés declaraba que el predecesor de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, ya fallecido Hugo Chávez, era un “gran amigo” de España. El ministro concedió estas declaraciones mientras anunciaba que una delegación de la empresa pública Navantia se encontraba en Caracas para intentar vender nuevos productos al Gobierno venezolano. La empresa naviera, propiedad del Estado al 100%, fabricó siete buques patrulla construidos en Puerto Real (Cádiz) por valor de 1.200 millones de euros.

Muchas fueron las críticas vertidas sobre el ministro por vender armamento a un país considerado en situación de tensión y blanco habitual de las críticas de su mismo partido. Pero los datos arrojados por el informe y por las Estadísticas españolas de exportación de Material de Defensa, de Otro Material y de Productos y Tecnologías de Doble Uso, indican que la venta de material bélico a Venezuela por parte de empresas españolas y del resto de Europa no solo no ha parado, sino que ha aumentado.

La UE, que clasifica a Venezuela como país en tensión, autorizó exportaciones de material armamentístico o equipamientos de materiales militares por parte de empresas europeas por valor de 2.134 millones de euros entre 2003 y 2014. Estas empresas vendieron finalmente 1.308 millones de euros en armamento que acabaron en Venezuela. El punto más álgido fue en el año 2011, en el que se exportó armamento por valor de 590 millones de euros.

Algunos de los países en conflicto que destacan en el informe, y los que las empresas europeas han vendido armamento con el beneplácito de la UE, son Arabia Saudí, Egipto, Israel e Irak. Países envueltos en conflictos bélicos y de tensión en una región de la que proceden el 17% de refugiados y un 31% de desplazados del todo el mundo, sin contar las elevadas cifras de refugiados palestinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.