Industria armamentística
España se consolida como séptimo país exportador de armas a nivel mundial

En los últimos cuatro años, el complejo industrial militar español ha incrementado sus exportaciones de armas en un 20% con respecto al ciclo 2009-2013.

Acción GreenPeace Moncloa Pedro Sánchez
Activistas de Greenpeace despliegan un cartel en Madrid.
12 mar 2019 06:15

España es el séptimo exportador de armas a nivel mundial y el tercero que más ha crecido en los últimos cuatro años. Según el informe anual publicado el 11 de marzo por el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri), la industria armamentística española copa el 3,2% del mercado internacional, lo que le sitúa solo por detrás de Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, China y Reino Unido y por delante de Israel e Italia.

Entre 2014 y 2018, el 42% del material se exportó a Australia, el 13% a Turquía y el 8,3% a Arabia Saudí. Esos tres países fueron los principales clientes de la industria armamentística española en ese periodo.

España no aparece en el ránking de los principales países importadores, pese a que el gasto per cápita en material de defensa ha experimentado un leve repunte en los últimos años. En 2017, el Estado ejecutó un gasto de 14.462 millones de euros en compra de armamento, la cifra más alta desde el año 2012, y equivalente al 1,2% del Producto Interior Bruto.

Armas destino a Yemen

El reporte de Sipri subraya que, en los últimos cuatro años, se ha producido un incremento del 7,8% del comercio de armas respecto al periodo 2009-2013. El motivo de este aumento es el crecimiento de un 87% del flujo de armamento hacia Oriente Medio. Arabia Saudí —cuyo Gobierno aprobó un gasto militar en 2017 de 69.000 millones de dólares— se estableció en el periodo 2014-2018 como el principal mercado para Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Suecia y Canadá, si bien estos dos últimos países aprobaron el año pasado moratorias para terminar con la venta de armamento a Riad mientras dure su ofensiva sobre Yemen.

El Gobierno de Mohamed Bin Salman en Arabia Saudí ha aumentado un 192% el gasto militar del país en los últimos cuatro años, lo que le sitúa como primer importador de armamento a escala global.

En 2017, España batió todas las marcas anteriores en autorización de exportaciones a Arabia Saudí. Un informe del Centre Delàs reseñaba las ventas realizadas a Riad en 2017: 270,2 millones de euros, separados en un avión de transporte (55,5 Millones de euros), repuestos de aviones,
aviones no tripulados y municiones por valor de 90,1 millones de euros.

Esta cantidad se acumulaba en el segundo año de la guerra de Yemen, declarada por la Coalición Saudí en Arabia Saudí. Un año después, Riad y Navantia firmaban un acuerdo para la venta de cinco corbetas que, según el Centre Delàs, “existe una alta probabilidad de que las corbetas sean utilizadas para realizar un bloqueo naval”.

Tras un inicio esperanzador para las organizaciones antimilitaristas y de derechos humanos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, los socialistas recularon y reestablecieron las condiciones para la exportación a Arabia Saudí en los términos fijados por el Gobierno de Mariano Rajoy. Se espera que las corbetas —que a buen seguro aumentarán el peso de Arabia Saudí en el comercio exterior de la industria militar española— sean entregadas a principios del año 2020.

Desde que el 26 de marzo comenzasen los ataques a Yemen por parte de la Coalición Saudí, se calcula que al menos 20.000 civiles yemeníes han resultado muertos o heridos como consecuencia de los bombardeos aéreos. Save The Children estima que 85.000 niños y niñas han muerto por hambre y enfermedades relacionadas con la situación de guerra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.