Industria alimentaria
¿Cámaras de videovigilancia para asegurar el bienestar animal en mataderos?

La ONG Equalia difunde imágenes que muestran incumplimiento de las normativas de bienestar animal, higiene y seguridad alimentaria en un matadero de Toledo. Mientras, desde el Ministerio de Consumo trabajan en el borrador de un real decreto sobre la instalación obligatoria de cámaras de vigilancia “para el control del bienestar animal” en mataderos.

La ONG Equalia publicó imágenes de un matadero de Valmojado, en la provincia de Toledo, que evidencian, según la organización, “la necesidad, una vez más, de implantar cámaras de videovigilancia en todos los mataderos”.

En el vídeo, se observan corderos golpeados y pateados, o cabras y corderos enfermos forzados a caminar hacia la línea de sacrificio. Además, uno de los trabajadores orina repetidas veces en los corrales donde los animales son alojados.

Desde Equalia también muestran preocupación respecto al “incumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria e higiene, cuando los operarios, fuera de su horario laboral, introducen un grupo de más de medio centenar de corderos sin identificar, colocándoles los crotales dentro ya del mismo corral”. Al no estar identificados, explican desde la ONG, se pierde la trazabilidad del animal, lo cual puede suponer un problema de salud pública.

La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentación y Nutrición), organismo perteneciente al Ministerio de Consumo, está trabajando en el proyecto de real decreto “por el que se establecen medidas para el control del bienestar animal en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia”, a raíz de una campaña de Equalia de instalación por ley de cámaras de videovigilancia en todos los mataderos, “como herramienta de apoyo al trabajo veterinario, para garantizar el cumplimiento de los estándares de bienestar animal y seguridad alimentaria”.

En el borrador del proyecto explican como motivación que “el bienestar animal es una cuestión de creciente interés público que influye en la actitud de la población a la hora de elegir los productos que consume”. Por otro lado, justifican su propuesta con mejoras en la calidad y en la seguridad laboral: “la mejora de la protección de los animales en el momento del sacrificio contribuye a mejorar la calidad de la carne y tiene un efecto positivo indirecto en la seguridad laboral en los mataderos”.

El reglamento europeo relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza afirma que “el sacrificio y las operaciones que se efectúan en los mataderos pueden provocar dolor, angustia, miedo u otras formas de sufrimiento a los animales, incluso en las mejores condiciones técnicas disponibles”.

Por ello, establecen que “los operadores de los mataderos o cualquier persona implicada en el sacrificio de animales deben adoptar las medidas necesarias para evitar el dolor y reducir al mínimo la angustia y el sufrimiento de los animales durante los procesos de sacrificio, teniendo en cuenta las buenas prácticas en ese ámbito y los métodos autorizados con arreglo al Reglamento”.

Para AESAN, la instalación de los sistemas de videovigilancia sería “una herramienta obligatoria para los operadores y servir de ayuda a las autoridades competentes, para garantizar el cumplimiento de la normativa de bienestar animal”.

¿Son las videocámaras la solución al maltrato animal?

Hay activistas por los derechos de los animales que plantean dudas sobre esta medida. Aitor Garmendia es un fotoperiodista que se dedica a obtener imágenes de mataderos y otras instalaciones de la industria cárnica para la reflexión y el debate sobre el especismo, en su proyecto de investigación Tras los Muros.

Garmendia declara que “las cámaras de video vigilancia en mataderos tendrían sentido si lo que se pretende impedir es que los animales sufran violencia y maltrato. Pero no van a poder a impedir esto, puesto que la ley de bienestar animal ampara todo un abanico de prácticas que dañan y maltratan a los animales”. 

Por otra parte, para el fotoperiodista “las cámaras pueden acabar sirviendo como herramienta de propaganda de las corporaciones cárnicas. Al disponer de cámaras se está diciendo al consumidor que los animales de donde proviene su carne han sido bien tratados cuando la realidad es otra muy diferente”. Quizá por esto, la propuesta de AESAN ha recibido apoyos, según manifiesta Equalia, de diversos grupos de interés, sin ir más lejos también la industria cárnica de la mano de ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España).

Para Garmendia, la medida de las videocámaras tampoco es útil para que la sociedad haga efectivo su derecho de acceso a la información, “puesto que solo van a poder acceder a estas imágenes los servicios veterinarios oficiales o los propietarios de los mataderos”, y matiza: “es decir, que va a quedar en manos de las personas que suelen mirar hacia otro lado cuando se incumple la ley de bienestar animal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#70932
28/9/2020 20:22

pero mientras se ejecutan 53.000 ancianos en residencia en solo medio año

los carceleros dicen "tomate la puta pastilla vieja de los cojones"

0
0
#70880
27/9/2020 22:56

A mi modo de ver, la pregunta debería ser en primer lugar: «¿Por qué hay mataderos?» No necesitamos comer animales; no necesitamos consumir sustancias de origen animal para poder alimentarnos y estar sanos. Así pues, ¿por qué continuamos utilizando y matando animales para servirnos de comida? ¿Por qué les infligimos un daño que no se puede justificar ni excusar apelando a una supuesta necesidad?

2
0
#70879
27/9/2020 22:30

MATAR A UN ANIMAL ES UN CRIMEN., GOLPEARLO MIENTRAS VA AL SACRIFICIO...¡....!!!👹👹👹👹👹

1
0
#70817
26/9/2020 18:33

Mataderos con bienestar animal, el gran oxímoron de nuestra manera de consumir.Basta ya de asesinar animales para alimentarse, es el núcleo de los grandes desastres del mundo.

7
0
#70838
27/9/2020 8:28

Se olvida la gente que son los animales los primeros habitantes de la Tierra.Nosotros los humanos estamos para amarlos y protegerlos no para nuestro consumo.Es una gra aberracion matarlos para comerlos.

3
3
#70870
27/9/2020 16:54

De tontos como vosotros esta el mundo lleno .... y despues no sabeis educar ni a un niño

2
2
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.