Independencia de Catalunya
Aniversario del 1-O: crónica de una jornada de movilizaciones por la independencia

Desde las 7h, los cortes de vías, las concentraciones y las manifestaciones han marcado una jornada en la que miles de personas reclaman que se obedezca el mandato del referéndum del 1 de Octubre.
Aniversario del 1 de octubre
Varios manifestantes en el aniversario del referéndum del 1 de octubre, en Barcelona, La Directa
1 oct 2018 17:58

Cortes de carreteras, concentraciones y manifestaciones están marcando la jornada de hoy en Catalunya, cuando se cumple un año del referéndum del 1 de octubre de 2017 en el que más de dos millones de catalanes votaron sí a la independencia.

Miles de personas han participado en las movilizaciones, que han dado comienzo, según describe el periódico Directa, a las 7 con el corte de las vías del TAV a la altura de Girona. Allí, 500 personas, convocadas por el Comité de Defensa de la República (CDR) Nord oriental, han bloqueado la infraestructura durante cerca de dos horas. Un cuarto de hora después, a las 7,15h, era la antigua carretera N2 la que era cortada en Lleida para impedir, durante cinco horas, la salida de los camiones de la empresa CLH, suministradora de hidrocarburos.

Cierre del TAV en el aniversario del referéndum del 1-O
Cierre del TAV en el aniversario del referéndum del 1-O. La Directa

Una acción de “resistencia y demostración de fuerza al Estado”, según han señalado desde el CDR de Lleida en su cuenta de Twitter. El corte de esta vía ha continuado hasta las 11, cuando los manifestantes concentrados ha desconvocado el bloqueo para acudir la plaza del Rectorado, donde se han unido a la concentración convocada por el Sindicat d’Estudiants (SEPC), cortando, en el transcurso hasta este lugar, varios puntos de Lleida, como la carretera LL-11 y el Pont Vell. La AP7 ha sido la siguiente vía con cortes, según relata elnacional.cat.

Desde las 7.40h y hasta cerca de las 11h, los manifestantes han bloqueado la vía con neumáticos. Durante la acción, han acudido algunas unidades del cuerpo antidisturbios de los Mossos d’Esquadra, que no ha cargado contra los manifestantes.

Corte de las barreas de la AP7 en el Vendrell, en el aniversario del 1-O
Corte de las barreas de la AP7 en el Vendrell, en el aniversario del 1-O. Imagen del CDR VNG.
También, convocados por los CDR de Tarragona, cientos de personas han acudido a cortar la AP-7 a la altura de Hospitalet de l’Infant, vía que ha quedado bloqueada hasta las 11h.

A las 8.15h, en Barcelona, los CDR se han concentrado en tres puntos en la Plaça Catalunya, en la Plaça Doctor Letamendi y en el mercado de Santa Caterina, para acudir desde estos enclaves hasta el cruce con Gran Vía y el Paseo de Gràcia. Diez minutos más tarde, a las 8.25h, la AP7 volvía a ser cortada, esta vez a la altura de Martorell. Según señala La Directa, fue el tipo de acción que, en abril, provocó la detención de Tamara Carrasco y el exilio de Adriá Carrasco, ambos miembros de Comités de Defensa de la República, inicialmente acusados de terrorismo por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, cargos que fueron rebajados a desórdenes públicos por el juez.

Comités de Defensa de la República (CDR)
Tamara Carrasco: “Me enfrento a un proceso judicial para poder garantizar la libertad de miles de personas”

Tamara Carrasco fue detenida por orden de la Audiencia Nacional el pasado 10 de abril por hechos relacionados con los Comités de Defensa de la República. Acusada de terrorismo por la Fiscalía, ahora está a la espera de que el alto tribunal confirme la rebaja de cargos y envíe el caso a un juzgado de Barcelona.

Cuando faltaban 10 minutos para las 9h, los cientos de estudiantes que pasaron la noche anterior en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han comenzado una marcha por el campus universitario. Mientras continuaban los bloques de vías y comenzaban las concentraciones frente a edificios oficiales, como el de la Delegació de la Generalitat n Girona —donde los manifestantes han conseguido la retirada de la bandera española del edificio para colocar la estelada y la bandera negra con la cruz de Santa Eulàlia—, los estudiantes han comenzado a llegar a la Plaça Universitat de Barcelona, de donde ha partido una manifestación convocada por Universitats per la República.

Entre las 12.15h y las 12.30h, miles de estudiantes han secundado las movilizaciones universitarias convocadas en Girona, Tarragona, Reus, Lleida y Barcelona. Pocos minutos después, han sido los CDR los que han salido en manifestación unitaria desde los jardines de Gràcia. Casi una hora después, alrededor de 200 personas, miembros de estos comités han acudido al edificio de la Bolsa de Barcelona, en el Paseo de Gràcia, encadenándose al edificio y bloqueando su acceso, desplegando una pancarta en la que se podía leer la frase “Tombem el règim. Vam votar independència” (tumbemos el régimen. Hemos votado independencia).

Tras una intensa mañana de movilizaciones, a las 18.30h tendrá lugar otra manifestación, bajo el lema “Recuperem l’1 d’octubre” (recuperemos el 1 de octubre), convocada por la Plataforma 1 de octubre, que partirá de la Plaça Catalunya hasta el Parlament para reivindicar el mandato del 1 de octubre.

“Ni olvido ni perdón”

“Ni olvido ni perdón” ha sido una de las frases que más se ha visto en las calles durante la jornada de protesta de hoy, aniversario del referéndum. El 1 de octubre de 2017 acabó con alrededor de mil personas heridas, algunas de ellas de gravedad, como Roger Español, quien perdió la visión en un ojo al recibir el disparo de una bala de goma, y que ha sido llamado a declarar como imputado, acusado por la policía de haberles lanzado una valla metálica.

Según la Directa publicaba el 17 de septiembre, con la imputación, la pasada semana, de dos nuevos agentes de policía por la violencia desplegada en la jornada de referéndum, son ya 24 los agentes llamados ante la justicia.

Un detenido más por las manifestaciones contra el homenaje a la policía

Mientras tenían lugar las diferentes movilizaciones por el aniversario del referéndum del 1 de octubre, los Mossos d’Esquadra han detenido hoy, en Igualada (Barcelona), a un hombre acusado de haber agredido, en la manifestación celebrada el pasado sábado 29 de septiembre en protesta por el homenaje a los policías que actuaron para intentar evitar que se desarrollara el referéndum, a un simpatizante de la plataforma de policías Jusapol. Con él son siete los detenidos durante estas protestas, en las que el Sistema d'Emergèncias Mèdiques (SEM) contabilizó hasta 24 heridos.

Referéndum del 1 de octubre
Porrazos en Barcelona durante la protesta contra las condecoraciones a los policías del 1-O

A las 12h del 29 de septiembre comienza una manifestación de sindicatos de policía para homenajear a los agentes del dispositivo policial que quiso disolver el referéndum del 1 de octubre. Varias organizaciones se han concentrado desde primera hora de la mañana para mostrar sus rechazo a la marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
doctoranimacion
2/10/2018 13:29

VISCA LA TERRA LLIURE. SOM REPUBLICA

0
0
Baix Llobregat
2/10/2018 18:40

VISCA LA TERRA, LLIURE DEL 3%. SOM UN PRODUCTE DE MÀRQUETING

1
1
#23823
2/10/2018 18:56

la derecha catalana os podríais ir a tabarnia, un país imaginario al igual que la inteligencia de los votantes de derechas

0
0
Baix Llobregat
2/10/2018 20:17

Joer, no has ganado la República (de tu casa) todavía y ya estás echando a la gente.
¿Qué tal por el MIC? ¿os lo pasáis bien?

0
0
Baix Llobregat
1/10/2018 22:34

Welcome to Maidan

0
5
#23747
1/10/2018 21:28

Con Torra, como jefe del partido que representa a la oligarquia catalana, azuzando a los CDR....está claro que el incremento de la violencia solo puede desenvocar en una ETA catalana. Para los que se pregunten como acabaría eso que miren a Euskadi.

0
6
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.