Ciencia ficción
Ludd-Tang Clan

Cybernetics Rules Everything Around Me
134 Morningstar Road
Escaneo cerebral del recuerdo sináptico de RZA en Morningstar Road realizado en 2024 Luis Ludd (CC BY-SA)
22 feb 2024 19:26

¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero,
hijo de la mañana!
Isaías, 14,12

Intro
En ese momento, toma aliento y se para. Necesita sentarse un rato en un banco de la calle. El suelo está demasiado frío para no hacer el esfuerzo de buscar mejor lugar. Si lo que está pensando cuadra, si logra encajar las piezas, puede estar ante una forma de creación grupal nunca vista antes. Y, de paso, hacerse rico por el camino como nunca antes alguien de su estirpe pudo catar.

***

Track 1
En las mañanas cálidas lo que más le apetece a RZA es caminar un rato. El problema viene cuando el rato se convierte prácticamente en el día entero. Camina cubierto, casi rebozado, con una sudadera que a poco permite ver que debajo hay una persona, un ser humano haciendo vagar su desconcierto por las calles de Staten Island. La culpa la tiene la puta pasta que lo domina todo alrededor. Ahora ya no toca sólo ver cómo se paga el alquiler sino seguir creyendo que se puede cambiar un poco el rumbo de la historia, de la música y de los colegas del barrio. ¡De Stapleton al cielo, dog!

Track 2
Una isla pegada a una isla pegada a una isla. A donde quiera que sus pasos le lleven va a dar una vuelta, con suerte en forma ovalada o, mejor aún, en espiral. Así que da igual, la cuestión es seguir, tirar palante. Cuando caminas calles tan sucias como estas, no sabes si eres tú quien se ensucia o quien está ensuciando. Ya no sabes cuánto te significa el barrio o estás queriendo darle tú un sentido a ser de ahí. Si es que ni siquiera tenga sentido intentar algo así. Lo que sigue teniendo sentido es dejarte llevar por los pasos, caminar las calles y veredas, golpear las latas tiradas de cerveza de medio al mismo ritmo que atronan los bajos de la música en tus oídos.

Cuando caminas calles tan sucias como estas, no sabes si eres tú quien se ensucia o quien está ensuciando

Track 3
Ese peso que sientes en el pecho y ya no sabes si es ansiedad o simple cansancio de las caminatas que te pegas. Y es en ese estado psico-flaneuristaque la aparición de una concha de mar recubierta de cables te hunde aún más en la línea que separa la certeza del delirio. Una concha única, curtida por el agua y la sal con una estructura dura pero satinada, del tamaño de una manzana y color hueso con tonos rojizos, y en su punta extrema un pequeño botón. “¿Qué hace un botón en una concha marina?” piensa retorcidamente RZA. No hay otra posibilidad que pulsar ese botón...

Track 4
Lo que sale de la concha tiene tal fuerza que parece una lucha única de deseo diabólico, una liminalidad underground de dominación dantesca. RZA se queda absorto con lo que ha oído y, sin saber muy bien cómo, de la concha empieza a salir un papel en un texto en Markdown que se va enrollando sobre sí mismo. El chirrido que hace la concha al imprimir recuerda al sonido que hacen las verjas oxidadas de las viejas librerías del barrio. El canuto de papel empieza a engrandecer y casi no da tiempo de seguirle el ritmo a la velocidad que se imprime. Con un leve movimiento de muñeca logra hacer que mientras sigue enrollándose pueda leer el inicio: “Ahora eres uno con el conocimiento adquirido, ya no puede salir de ti. Ahora te toca jugar. Saca el fuego de la cueva. Deja al cielo tranquilo.”

Track 5
La voz de la concha aún resuena en sus oídos y sabe que lo que ha escuchado es único. No va a poder volver a repetirse, pero también sabe que tiene ante sí un reto mayor. Lleva meses caminando buscando una solución, y ha encontrado algo mejor: un camino. Toca llamar a esos viejos sucios bastardos que tiene por amigos para explicarles un plan maestro. Seguramente haya que ahorrarse un par de detalles, como por ejemplo la epifanía lisérgica causada por una ciberconcha marina.

Nosotros no somos dueños de los telares que tejen esta industria y deberíamos demolerlos a martillazos

Track 6
Sabes que no puedes contra el sistema, has de fluir con la maquinaria pesada. Tú quieres cantar, ser respetado, dejar tu marca en este hastiado mundo. Pero sólo uno más del barrio. Hace ya rato rozaste por un momento el néctar al que sólo la realeza se le permite degustar. Toca hundir esa flota de corsarios y sacar la raza que nace del árbol, de la senda y de la piel. Toca organizarse popular y espontáneamente para derrocar las lógicas asalariadas y explotadoras. Toca ser el sistema que marca la pauta.

Track 7
La crew aparece en el 134 de Morningstar Road como habían acordado y RZA balbucea el plan tramado aún conmocionado bajo los efectos de lo que ha escuchado y ha leído: “Gente, esto se trata de poner a tus enemigos a trabajar para ti. La finalidad es hacer pasta, pero también hacer llegar una voz, una forma de entender el mundo. Nosotros no somos dueños de los telares que tejen esta industria y deberíamos demolerlos a martillazos, sacar nuestros 'Gran Enoch' y desfogarnos en todas esas casas discográficas. Pero vamos a darle una vuelta a esto. Vamos a unir las fuerzas de las partes, de cada individuo, y vamos a intentar construir una malla tan poderosa que la decisión de qué se hace y qué no esté siempre en nuestra cancha. O por lo menos intentarlo”.

Track 8
El papel enrollado aún descansa en la mesa de mezclas de la casa de su madre, donde lo dejó hace 30 años. Las enseñanzas que sacó de él aún le acompañan. El audio aún resuena en sus tímpanos y ese beat de fondo, como el golpear de una afilada katana sobre una barra de metal, nunca le ha abandonado. Todavía sigue caminando por las calles de Staten Island buscando alguna señal que le permita saber más sobre la concha o el texto. Al menos tiene una pista. Una firma en letras carmesí: L.U.D.D.

***

Créditos: audios de muestra de Enter de Wu-Tang 36 Chambers en archive.org.

Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.