Humor
TMEO: humor irreverente desde 1987

Antes de Ocho apellidos vascos o Vaya semanita, la revista de cómic humorístico TMEO ya se mofaba de nuestra esencia identitaria. Y lo sigue haciendo...

Portadas TMEO
Varias portadas de la revista de humor satírico TMEO La cúpula del tmeo
31 may 2018 17:36

Que el TMEO es una revista de humor “Eusko label” es algo fácilmente constatable: en todos sus números aparecen un buen número de txapelas. Una vez incluso convocamos un concurso invitando al personal a que nos dijeran cuántas habían aparecido en el número pertinente de la peculiar convocatoria. Imposible no hacer humor teñido del carácter humano, social, político… de la gran Euskadi siendo una revista nacida en Pamplona, surgida para reunir en sus páginas las aportaciones de un buen elenco de dibujantes que por entonces publicaban sus tebeos en fanzines “punkarras” de las cuatro provincias vascas. Pues a mediados de los ochenta, en el País Vasco existen muchísimos fanzines de historietas con pequeñas tiradas. En Gasteiz se publica Octopus; en Bilbao, el Apurtu; en Iruñea, el Hamelín, etc. Se suman los ánimos de todos los responsables y colaboradores en una sola publicación que se llamará TMEO con sede en Pamplona, de donde proceden sus originarios ideólogos.

Culturas
¿Es el vasco un pueblo gracioso?

El humor vasco se ha convertido en un fenómeno: series, películas, libros, polémicas... que provocan una risa corrosivamente (pre)política que cuestiona el tópico de la identidad, con conocimiento de causa y una pizca de cariño.

El TMEO es ante todo una obra desmesuradamente grupal, y por serlo así, de naturaleza caótica. De estructura descentralizada —aquí no hay jefes— su línea editorial es el resultado de la suma de las enormes y complejas personalidades que la han conformado a lo largo de varias décadas, eso sí, con una tendencia muy clara hacia lo gamberro y el humor irreverente. Pese a quien le pese. Más de treinta años años de sátira social y política, sexo, escatología... Entre sus firmas destacan ilustres dibujantes del panorama vasco como Álvaro Ortega, Mikel Valverde, Abarrots, Ata, Mauro Entrialgo, Ernesto Murillo, Kini, Piñata, Larri, Santi Orue, Álvarez Rabo… Ese carácter grupal tiene que ver mucho con el funcionamiento en colectivo de cuño vasco: los gaztetxes o las txosnas.

En los 80 existían aquí muchísimos fanzines de historietas con pequeñas tiradas. En Gasteiz se publica Octopus; en Bilbao, el Apurtu; en Iruñea, el Hamelín, etc., que se unieron en una sola publicación que se llamará TMEO con sede en Pamplona, de donde proceden sus originarios ideólogos

Recordemos cómo la película Ocho apellidos vascos batía récords de taquilla gracias a un humor que se carcajea de la esencia de los estereotipos euskaldunes, incluso de los tópicos ligados al conflicto vasco y a la izquierda abertzale. Este filme seguía la estela de la serie televisiva Vaya semanita, que se estrenó en el año 2003 en ETB. Y nosotros, ante lo que parecía ser un éxito repentino y novedoso del chiste ligado a nuestra capacidad para reírnos de nuestra esencia identitaria, no dejamos de recordar que esto no era nada nuevo. Muchos años atrás, desde su fundación en 1987, la revista de comic humorístico TMEO ya se mofaba de ello. Y lo sigue haciendo... Ya en 1995 la portada del número 34 del TMEO llevaba por título Nuevo cine vasco. En ella se podía ver a la Ertzaintza grabando en vídeo en los Sanfermines a una pareja de vascos haciendo el amor escondida entre los setos. En el número siguiente, unos guardias civiles juegan al futbolín y varios de ellos gritan enfebrecidos “GALLLL”. En el 26, la portada refleja una batalla campal entre la kale borroka y la policía, llevando por titular “Jóvenes pero sobradamente preparados”. En el número 56, en el año 2000, el slogan de la página frontal dice ETA deja las armas. La escena transcurre en un descansillo de una escalera. Un joven vecino le está pidiendo a otro, que aparece encapuchado, que le deje un arma. El etarra responde: “Sí, tome, que ya no las uso”. El chaval añade: “¿Granadas le quedan?”. “Ya voy a mirar”, sentencia el terrorista.

Humor
Borja Cobeaga: “Aquí se ha hecho mucha autoparodia, que es de las cosas más sanas que hay”

Borja Cobeaga, uno de los creadores del humor vasco contemporáneo, tiene en su haber su participación en Vaya semanita, Fe de etarras u Ocho apellidos vascos, siendo uno de los pioneros, junto a su inseparable Diego San José, en hacer sátiras sobre la violencia.

Podríamos seguir y seguir enumerando docenas de portadas similares. Y, sorpresivamente, hablamos de una revista que siempre se ha vendido espléndidamente en Euskalerria, adquirida en garitos abertzales, muchos de ellos. Constatándose así que el fenómeno de reírnos de nosotros mismos, incluso de los asuntos que más conflictos han generado en la sociedad vasca, no es algo nuevo. Pero a diferencia de Ocho apellidos vascos el humor del TMEO es mucho más ácrata, ácido e incómodo. También es verdad que esta publicación de humor ha arremetido contra las políticas generadas por el gobierno central con la misma sarcástica virulencia. O incluso con más énfasis si cabe, aportando una de cal y otra de arena. Por poner un ejemplo, en diciembre del año 2000, podemos leer el titular del TMEO sentenciando: Garzón detiene al Athletic de Bilbao. Y podemos observar a la Policía Nacional, que aparece encapuchada, introduciendo a los jugadores del club vasco en coches policiales. O, por poner otro, en el 2003, el número 76 lleva por titular en su portada Lotería de navidad en Euskadi. Aparecen dos guardias civiles realizando un sorteo de Navidad. Uno de ellos canta: “Fulanito Arruabarrenaaaa”. Y el segundo responde: “otro que va pa la trenaaaa”.

Humor
Humor vasco: “Ven y encuéntralo”

El humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que es como la fórmula de la Coca-Cola: una incógnita

Pero cambiando de tercio: a menudo nos preguntan quién es ese señor con gorra, uniforme y galones que aparece con la cara meada en el dibujico que ponemos en el ángulo superior izquierdo de la portada de todos los temeos. Suponemos que algún tipo de autoridad: quizás un oficial, un consejero de un banco, un prelado eclesiástico, el presidente de un club de fútbol o el subdelegado del gobierno. Pero en realidad no tenemos ni puta idea. Lo único que sabemos con certeza es que en el TMEO vamos a seguir meando las caras de los que llevan los galones. Porque, ¿qué podemos hacer para driblar el panorama desolador que nos noquea por doquier? ¿Cómo podemos burlar tanta miseria y tanto mamoneo? Pues la verdad es que no lo sabemos muy bien, sólo se nos ocurre proponer a la ciudadanía que se cobije entre las páginas del TMEO, magazine redentor que no nos dará la solución de nada, pero por lo menos nuestro rictus encrespado quizás se relaje y deje atisbar una sonrisilla o, ¿quién sabe?, quizás surja de nuestro careto la más atolondrada de las carcajadas existentes, y es que la hilaridad, en estos tiempos de flagrante indefensión, puede ser el antídoto más eficaz para tocar los cojones a los estamentos, y es que ya lo cantaban los Kojon Prieto “estense bien seguros que si hay algo que les jode es el vernos bien contentos revolcados en el desmadre”.

Archivado en: Humor
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.