Humor
Humor vasco: “Ven y encuéntralo”

El humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que es como la fórmula de la Coca-Cola: una incógnita

Humor vasco 2

La Gallina Vasca

30 may 2018 18:09

Los amigos de Hordago nos piden un artículo sobre “los vascos y el humor”. Podrían habernos pedido que encontráramos el trabajo de fin de máster de Cifuentes y habría sido más fácil, pero bueno, por esta gente ¡lo que sea!

Así que nos ponemos inmediatamente a trabajar, es decir, escribimos “vascos” y “humor” en Google. Tras procrastinar durante unas horas leyendo chistes “de vascos” y viendo antiguos vídeos de Vaya semanita, ¡eureka!, encontramos el estudio de una universidad madrileña que en los años 70 y 80 realizó la misma pregunta en varias ciudades de la península: ¿cómo describiría usted a vascos, catalanes, andaluces, gallegos, etcétera, con diez palabras?

Con respecto a los vascos (y vascas, como bien dice el lehendakari), los adjetivos que más se repetían en los años 60 eran fuerte, trabajador, comilón y serio. Veinte años después, con ETA en pleno funcionamiento, éramos ya separatistas, violentos, serios y comilones. Es decir, nos volvimos más serios que comilones, que ya es decir, con la fama de tragones que tenemos.

Sin embargo, cuando se ha querido, los vascos también hemos hecho reír. Por ejemplo, en la década de los 90, ETA atravesaba momentos difíciles. Cuestionada por atentados como el de Miguel Ángel Blanco, entre otros, y con un Mayor Oreja como ministro del Interior que aprovechaba para arremeter contra todo lo que simplemente oliera a nacionalismo (vasco, naturalmente, el nacionalismo propio nunca huele), la militancia abertzale, generosa como siempre, lo fue también para crear chistes y tratar de contrarrestar aquello. Si hubiera existido la Ley Mordaza por aquel entonces, el juez Garzón no habría necesitado inventar el “todo es ETA” para cerrar las herriko tabernas. Le habría bastado con fotografiar las puertas de sus wáteres, una especie de muro de Facebook de aquella época en la que aún no existían redes sociales, donde abundaban pintadas como “ETA con el deporte. 30 años creando paralímpicos para España”.

Pero, ¿es el humor vasco sinónimo de humor basto? Creemos que no, y a la vista están películas como Ocho apellidos vascos o programas del tipo Vaya semanita. Como sociedad plural que somos, coexisten diversos tipos de humor. Además, a este mejunje habría que añadirle las variantes locales de humor, una de cuyas máximas expresiones son los chistes de piques entre “giputxis” y “bizkotxos”, o entre “robasetas” y “meaplayas”. Cuando en 2009 comenzamos La gallina vasca como un proyecto pensado para toda Euskal Herria, aunque la mayoría de la redacción era de Bizkaia, llegaron enseguida las primeras críticas: “Aquí no se entienden vuestros chistes, no hacen gracia. Es un humor demasiado bilbaíno”, nos decían desde Donostia. “¿Cómo será el humor guipuzcoano?”, nos preguntábamos.

El escritor Kirmen Uribe afirmaba en una entrevista que vascos y gallegos, aunque parezcamos serios, en el fondo no lo somos. Lo que pasa es que compartimos un humor “atlántico” caracterizado por lo irónico que, como nuestra agricultura, está muy condicionado por un clima donde las horas de sol son escasas.

Quizás se podría resumir todo diciendo que el humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que para mí sigue siendo como el ingrediente secreto de la Coca-Cola: una incógnita. E igual todo ello aderezado con un toque progre, cuando no directamente de izquierdas, porque aquí hace ya tiempo que los chistes de gangosos y mariquitas, por suerte, no se llevan.

Archivado en: Humor
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#18408
9/6/2018 15:45

Hace una semanas escribi mi opinion sobre este articulo. Criticandolo con respeto. Argumentando que hablar del humor vasco sin hablar del humor echo en euskera era un sinsentido. Lleno de topicos ademas. Hoy veo que mi comentario esta borrado. Estuvo publicado y tuvo alguno me gusta.

No son buenas maneras para un medio de comunicacion independiente. Mal vamos...

0
1
ter
9/6/2018 16:59

El comentario al que te refieres me parece que está en este artículo, el 17607https://www.elsaltodiario.com/culturas/es-el-vasco-un-pueblo-gracioso. En esta web nunca se ha borrado un comentario que cumpliera el código ya explícito abajo.

1
0
A.nónima
31/5/2018 12:05

Aquellos tiempos de Euskadi Siux, la abuela vasca de Mongolia

0
0
#17647
30/5/2018 17:09

TMEO el unico humor vasco que merece la pena

1
0
#17674
31/5/2018 1:37

Sin olvidar LA GALLINA VASCA, claro, gora TMEO !

1
0
Artemiso Absinto Couvet
30/5/2018 14:28

Topicazo. En la mili siempre había un asturiano borrachín, un catalán amarrao, un andaluz graciosillo, un mañico terco, un gallego bruto, un madrileño chulo y un vasco legal.

1
1
Anónimo
30/5/2018 14:18

Ni una mención a los alaveses, eso sí que hace gracia...

9
2
#17721
31/5/2018 17:16

Y los bizkainos nos roban el agua

1
0
#17700
31/5/2018 14:37

Jajajajjj pues claro!! Porque hablan de vascos!!! ;)

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.