Huelga feminista
Deportistas, académicas y profesoras muestran su apoyo a la huelga feminista

El manifiesto de #LasPeriodistasParamos, que lleva ya 5.700 firmas, se ha multiplicado: académicas, mujeres del libro, investigadoras, deportistas o profesoras apoyarán la huelga feminista el 8 de marzo.

Mani feminista 8 marzo 2017
Manifestación de la jornada de huelga feminista del 8 de marzo de 2017. Álvaro Minguito

#LasProfesorasParamos, #LasMaestrasParamos, #LasEnfermerasParamos, #LasAcadémicasParamos, #LasInvestigadorasParamos, #LasCientíficasParamos o #LasMujeresdelLibroParamos son algunos de los hashtags que circulan desde hace unos días en Twitter desde que el manifiesto de mujeres periodistas en apoyo a la huelga se hizo público el pasado jueves.

El apoyo a la huelga feminista se multiplica, a pocos días de la convocatoria de huelga laboral, de cuidados, de consumo y educativa para este 8 de marzo: deportistas, abogadas, kellys, o trabajadoras de Coca-Cola han hecho explícito su apoyo en estos días.



Así, la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional ha hecho público un manifiesto en el que denuncia la desigualdad que se produce en el ámbito deportivo: “jugadoras, entrenadoras, juezas/árbitras, directivas y demás profesionales relacionadas sufrimos día a día todo tipo de discriminación por motivo de género”, explican. Además, denuncia la invisibilidad de las mujeres deportistas en los medios de comunicación, la precariedad de las deportistas, que no tienen muchas veces contratos ni convenios, o las cláusulas “denigrantes” como las relacionadas con el embarazo.

Las mujeres de las artes escénicas también han hecho suya la iniciativa de las mujeres periodistas y también han redactado un comunicado en el que actrices, artistas de circo, maquilladoras, bailarinas, cantantes, administradoras, agentes, arreglistas, directoras de cásting, coreógrafas, directoras de compañías, compositoras, críticas, diseñadoras, directoras, dramaturgas, educadoras, directoras generales, historiadoras, periodistas, libretistas, letristas, agentes de prensa, productoras, gerentes, jefas de sala, gestoras culturales, técnicas de teatro, montadoras explican su apoyo a la huelga feminista.

Las educadoras y maestras de Educación Infantil, por su parte, llaman la atención sobre el alto grado de feminización de su sector, donde un 97% son mujeres, y denuncian en su manifiesto de apoyo a la huelga feminista “las tristes condiciones laborales y salariales que vivimos por pertenecer a un sector sostenido mayoritariamente por mujeres”. “Nosotras proveemos de cuidados a toda la humanidad en nuestras escuelas, en nuestras casas y en nuestras calles. Nosotras ­educadoras, maestras y personal de servicios­ hablamos desde las escuelas y desde la necesidad de visibilizar y eliminar la huella machista dentro de nuestros centros de educación infantil”.

Las académicas y las mujeres del libro también recogen estos días firmas en apoyo a sendos comunicados.

MÁS DE 5.700 FIRMAS

El manifiesto de periodistas, por su parte, sigue recabando apoyos. En la noche del domingo llevaba 5.700 firmas de mujeres periodistas y comunicadoras. También se han multiplicado las convocatorias de periodistas para leer un manifiesto que denuncia el machismo en el sector.

Habrá lecturas en Madrid, Barcelona, Palma, Sevilla, Granada, Pontevedra, Córdoba y Jerez de la Frontera.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.