Huelga feminista
Evaluación del 8M: un desborde positivo que afronta el reto de mejorar en transversalidad

La Comisión 8M de Aragón valora el alcance de la convocatoria en las zonas rurales y en Madrid destacan la red que el 8M ha tejido en distritos y municipios. En Asturias también destacan como fortaleza el haber ido más allá de las principales ciudades.

Comisión 8M Madrid Evaluación Huelga Feminista
Asamblea de la comisión 8M de Madrid en el EVA de Arganzuela para evaluar la huelga feminista.
La Comisión 8 de Marzo de Aragón ha celebrado este domingo una asamblea para evaluar el alcance de la convocatoria de la huelga feminista y valorar los posibles pasos a seguir tras la primera huelga feminista en España que las comisiones de Aragón, Asturias y Madrid valoran como muy positiva. Las comisiones del 8M territoriales abordan estos días la evaluación de la convocatoria de huelga, un proceso que terminará previsiblemente el 12 de abril.

Entre las conclusiones de los colectivos y mujeres que congrega la Comisión 8M de Aragón, se llegó al consenso de no constituirse como colectivo diferenciado tras el 8M y seguir funcionando como una asamblea aglutinadora de diferentes organizaciones. Entre los acuerdos está también el de apoyar a otras movilizaciones con las que se mantiene afinidad, como la lucha por las pensiones, sin perder el carácter autónomo del movimiento.

De hecho, esta es una de las preocupaciones que salieron a debate en la asamblea y que se traduce, por ejemplo, en la decisión de no firmar manifiestos concretos desde la comisión, o la de rechazar una reunión solicitada por el área de Servicios Sociales del Gobierno autonómico. “Solo lo haremos con una propuesta en concreto, no entendemos una convocatoria en abstracto”, segura Julia Cámara, activista del movimiento feminista de Zaragoza.

Otros debates en la asamblea celebrada en Zaragoza abordaron la necesidad de hacer las comisiones más inclusivas para colectivos de mujeres migrantes o racializadas, reto que en Aragón abordarán con una campaña específica. En la columna de aspectos a mejorar, Cámara apunta el eje de consumo de la huelga, cuya incidencia fue menor en comparación con los ejes laboral o estudiantil, donde “realmente se ha conseguido trabajar a nivel autonómico, pese a la dificultad que esto supone en un territorio como el de Aragón”.

Evaluación en Asturias

El esfuerzo por llevar las movilizaciones fuera de las grandes ciudades ha sido valorado muy positivamente también en Asturias, que evaluó la huelga feminista el 7 de abril, pese a que falta incidir en el trabajo descentralizador, aseguran en el documento de conclusiones. “El trabajo que se ha hecho no tiene antecedentes, hemos conseguido que todos los sindicatos se sentaran en la misma mesa a negociar una huelga”, destaca Agustina Guglielmetti, de la comisión de Asturias, donde detectan una “necesidad de unificar luchas para ser más fuertes”.

Al igual que en Aragón, creen también que las huelga de consumo “no se supo trasladar bien” pese a que se valoran positivamente acciones como la queja presentada en la Oficina de Consumo por la tasa rosa que se aplica en seis productos que se venden en mercados asturianos.

La comisión 8M Asturies pone en valor que en este territorio el hecho de que “las mujeres racializadas fueron visibilizadas y participaron, al contrario que en muchos territorios”, pese a que apuntan entre sus deberes el trabajar la transversalidad.

“Nos hemos convertido en un interlocutor válido, en sujeto político y social”, valoran las asturianas, que también apuntan el deseo de apoyar otras movilizaciones como las del 1º de mayo, los pensionistas o el Día de la Oficialidá.

Violencia machista
Ocho medidas que entrarían en vigor si se escuchan las demandas del 8M

Con voluntad política y presupuesto, muchas de las propuestas contra la violencia machista que recoge el manifiesto de la Comisión 8 de Marzo podrían materializarse a lo largo de este año si se cumplen las medidas que recoge el Pacto de Estado aprobado a finales de septiembre sin presupuesto.

En Madrid, por su parte, la asamblea de evaluación de la huelga feminista celebrada el 8 de abril ha calificado la convocatoria como “muy positiva”, según explica Chelo Hernández, una de las portavoces de la Comisión 8 de Marzo madrileña. Entre los logros del proceso de la huelga feminista en la Comunidad de Madrid destaca el de haber fortalecido una red de asambleas de mujeres en municipios y distritos que “ahora es más tupida”.

Esta red, junto el “cambio en la percepción del feminismo” que ha puesto en evidencia el desborde del pasado 8 de marzo, es una de las potencialidades de un proceso en el que, recuerda Hernández, la huelga y la manifestación del 8 de marzo fue un hito, pero no un punto final.

En ese sentido, las mujeres de la comisión madrileña se plantear trasladar los contenidos elaborados durante la huelga feminista y las exigencias del manifiesto al debate público, aunque la manera en la que hacerlo está aún por concretar en las próximas asambleas. “Es un proceso y se va a seguir trabajando”, explica Hernández. 

La puesta en común de las comisiones territoriales tendrá lugar en un tercer encuentro estatal en mayo o junio sobre la huelga feminista (tras el encuentro motor, en Elche, y el encuentro estatal de Zaragoza, en enero, donde se terminó de gestar la huelga feminista) que servirá también para abordar los siguientes pasos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#13274
10/4/2018 15:51

"desborde Positivo" "transversalidad". Ya están aquí las hipster de la complu. Los comunes de la cabra. Podemos no hacer nada.

3
1
#13342
11/4/2018 17:04

Así es como el NODO, pura propaganda y autoaplausos

0
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.