Huelga feminista
CC OO: algunas federaciones ignoran la convocatoria de huelga general y otras la secundan

Un mail de CC OO siembre dudas sobre la convocatoria de huelga general e insta a seguir solo los paros de dos horas propuestos por los sindicatos mayoritarios.

UGT CC OO Banderas
UGT y CC OO han convocado un paro de dos horas el 8 de marzo. David F. Sabadell
7 mar 2018 17:03

“La convocatoria de la huelga es de dos horas por turno. CC OO solo ha convocado esto. No sabemos si otros sindicatos han convocado 24H por que no tenemos constancia real”. El mail lo envía el secretario de comunicación de la Federación de Servicios de CC OO en Madrid, Carlos Giménez Caminero, a los comités de esta federación. La fecha: el pasado 5 de marzo, a las 9.45h, cinco días después de que CGT, CNT y STE Intersindical convocaran la huelga de 24 horas a nivel estatal para el 8 de marzo.

En el mail, al que ha tenido acceso El Salto señala que sus servicios jurídicos “nos dicen que secundar una huelga de 24h que no nos consta que sea legal puede acarrear problemas para quien la secunde”. Pero sobre todo subraya, en mayúsculas, que “CC OO convoca huelga de dos horas por turno y es lo que debemos secundar, publicitar y movilizar”.

El mail responde a uno anterior enviado por la secretaria de organización de la Federación de Servicios en Madrid, Olga María Yunta, enviado el 2 de marzo, en el que se insta a centrar esfuerzos en las dos concentraciones autorizadas en Madrid ciudad —en Cibeles de 12h a 14h y en las salidas de las terminales 2 y 4 del aeropuerto Adolfo Suárez a la misma hora—, además de las que se hayan autorizado en los principales ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El mail de Yunta afirma que no está autorizada ninguna otra concentración que exceda de 20 personas en ningún centro de trabajo. “Es absolutamente ilegal”, insiste el mail. La respuesta de Caminero también hace referencia a este tema, insistiendo en la ilegalidad de las concentraciones.

Leer: Despedidas tras comunicar que acudirían a la huelga general

“No es que digamos que no sea legal, pero la legalidad que amparamos es la de los paros que hemos convocado”, matiza a El Salto José Carlos Hernández, de la federación de servicios, preguntado por el contenido de este mail.

La huelga del 8M ha marcado discrepancias dentro del sindicato. Mientras federaciones como la de Servicios han mantenido la línea oficial de CC OO estatal, e, incluso como en este caso, han negado la existencia de alternativas, en otras como la de Enseñanza en Madrid han mantenido una postura ambivalente, apoyando tanto la huelga de 24 horas como los paros de dos horas.

Mail CC OO 8M
Mail enviado desde la Federación de Servicios de CC OO en Madrid sobre la huelga del 8M.
“Nosotros tenemos la posibilidad, para los centros que la hayan solicitado, de la huelga de 24 horas, y además los paros”, explica a El Salto Mari Paz Soler, de comunicación de la Federación de Enseñanza en Madrid. Según señalan, desde el propio sector han solicitado al sindicado la huelga de 24 horas. “Presentamos una encuesta y mucha gente nos pidió el paro de 24 horas”, apuntan.

Sin embargo, a preguntas sobre si es legal secundar la huelga de 24 horas, continúa la desinformación. En el mismo sector de Educación, trabajadoras han denunciado la desinformación por parte de comités de empresa con presencia mayoritaria de CC OO y UGT. “Cuando el comité de empresa nos manda el mail sobre la huelga nos habla solo de los paros en los dos turnos, como no dicen nada de la huelga de 24 horas pregunté que qué teníamos que hacer las personas que la secundáramos y es cuando dicen que el comité y el centro han negociado que habría paros de dos horas, y que si quería hacer huelga, que me atenga a las consecuencias. Y voy a hacer huelga”, explica una trabajadora del sector de la enseñanza. En el mail de respuesta del comité, este, además, afirma que la huelga de 24 horas “es legal para quien trabaje en empresas que lo han acordado así con sus comités, en nuestro caso es un paro de dos horas, si haces huelga general la ley no te ampara”. Sin embargo, secundar la huelga, aunque no la siga el comité de empresa, e incluso si no se tiene comité de empresa en el centro de trabajo, sí es legal. Esta trabajadora señala que, tras recibir el mail del comité, desde la Federación de Enseñanza le confirmaron la legalidad de secundar la huelga de 24 horas.


“Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a secundar la huelga, aunque en su empresa no haga representación sindical, aunque la representación sindical que haya solo convoque paros, aunque no esté afiliada a un sindicato”, explica a El Salto Raquel González, de CN, tras la presentación de la convocatoria por parte de este sindicato.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.