Huelga feminista
CC OO: algunas federaciones ignoran la convocatoria de huelga general y otras la secundan

Un mail de CC OO siembre dudas sobre la convocatoria de huelga general e insta a seguir solo los paros de dos horas propuestos por los sindicatos mayoritarios.

UGT CC OO Banderas
UGT y CC OO han convocado un paro de dos horas el 8 de marzo. David F. Sabadell
7 mar 2018 17:03

“La convocatoria de la huelga es de dos horas por turno. CC OO solo ha convocado esto. No sabemos si otros sindicatos han convocado 24H por que no tenemos constancia real”. El mail lo envía el secretario de comunicación de la Federación de Servicios de CC OO en Madrid, Carlos Giménez Caminero, a los comités de esta federación. La fecha: el pasado 5 de marzo, a las 9.45h, cinco días después de que CGT, CNT y STE Intersindical convocaran la huelga de 24 horas a nivel estatal para el 8 de marzo.

En el mail, al que ha tenido acceso El Salto señala que sus servicios jurídicos “nos dicen que secundar una huelga de 24h que no nos consta que sea legal puede acarrear problemas para quien la secunde”. Pero sobre todo subraya, en mayúsculas, que “CC OO convoca huelga de dos horas por turno y es lo que debemos secundar, publicitar y movilizar”.

El mail responde a uno anterior enviado por la secretaria de organización de la Federación de Servicios en Madrid, Olga María Yunta, enviado el 2 de marzo, en el que se insta a centrar esfuerzos en las dos concentraciones autorizadas en Madrid ciudad —en Cibeles de 12h a 14h y en las salidas de las terminales 2 y 4 del aeropuerto Adolfo Suárez a la misma hora—, además de las que se hayan autorizado en los principales ayuntamientos de la Comunidad de Madrid. El mail de Yunta afirma que no está autorizada ninguna otra concentración que exceda de 20 personas en ningún centro de trabajo. “Es absolutamente ilegal”, insiste el mail. La respuesta de Caminero también hace referencia a este tema, insistiendo en la ilegalidad de las concentraciones.

Leer: Despedidas tras comunicar que acudirían a la huelga general

“No es que digamos que no sea legal, pero la legalidad que amparamos es la de los paros que hemos convocado”, matiza a El Salto José Carlos Hernández, de la federación de servicios, preguntado por el contenido de este mail.

La huelga del 8M ha marcado discrepancias dentro del sindicato. Mientras federaciones como la de Servicios han mantenido la línea oficial de CC OO estatal, e, incluso como en este caso, han negado la existencia de alternativas, en otras como la de Enseñanza en Madrid han mantenido una postura ambivalente, apoyando tanto la huelga de 24 horas como los paros de dos horas.

Mail CC OO 8M
Mail enviado desde la Federación de Servicios de CC OO en Madrid sobre la huelga del 8M.
“Nosotros tenemos la posibilidad, para los centros que la hayan solicitado, de la huelga de 24 horas, y además los paros”, explica a El Salto Mari Paz Soler, de comunicación de la Federación de Enseñanza en Madrid. Según señalan, desde el propio sector han solicitado al sindicado la huelga de 24 horas. “Presentamos una encuesta y mucha gente nos pidió el paro de 24 horas”, apuntan.

Sin embargo, a preguntas sobre si es legal secundar la huelga de 24 horas, continúa la desinformación. En el mismo sector de Educación, trabajadoras han denunciado la desinformación por parte de comités de empresa con presencia mayoritaria de CC OO y UGT. “Cuando el comité de empresa nos manda el mail sobre la huelga nos habla solo de los paros en los dos turnos, como no dicen nada de la huelga de 24 horas pregunté que qué teníamos que hacer las personas que la secundáramos y es cuando dicen que el comité y el centro han negociado que habría paros de dos horas, y que si quería hacer huelga, que me atenga a las consecuencias. Y voy a hacer huelga”, explica una trabajadora del sector de la enseñanza. En el mail de respuesta del comité, este, además, afirma que la huelga de 24 horas “es legal para quien trabaje en empresas que lo han acordado así con sus comités, en nuestro caso es un paro de dos horas, si haces huelga general la ley no te ampara”. Sin embargo, secundar la huelga, aunque no la siga el comité de empresa, e incluso si no se tiene comité de empresa en el centro de trabajo, sí es legal. Esta trabajadora señala que, tras recibir el mail del comité, desde la Federación de Enseñanza le confirmaron la legalidad de secundar la huelga de 24 horas.


“Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a secundar la huelga, aunque en su empresa no haga representación sindical, aunque la representación sindical que haya solo convoque paros, aunque no esté afiliada a un sindicato”, explica a El Salto Raquel González, de CN, tras la presentación de la convocatoria por parte de este sindicato.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.