Historia
La carta de un agente aporta indicios sobre la conspiración policial para asesinar a Malcolm X

Las incógnitas han acompañado al relato sobre el asesinato del líder afroamericano Malcolm X. Su familia presentó este sábado una carta que aporta información sobre la implicación policial en el siniestro.
Agujeros de bala Malcolm X
Agujeros de bala en el escenario donde Malcolm X fue asesinado en Nueva York en el año 1965. Foto de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
22 feb 2021 10:05

El agente de la policía de Nueva York Raymond Wood fue presionado por sus superiores para que detuviera a dos hombres de la seguridad personal de Malcolm X en los días previos al acto en el Audubon Ballroom en el que el líder de los derechos civiles y líder de la Organización de la Unidad Afroamericana fue asesinado. El agente implica en esa carta tanto a sus superiores como al FBI en el asesinato.

Un sobrino de Wood presentó, este sábado 20 de febrero, una carta de su tío, escrita en 2011 y que no ha sido divulgada hasta la muerte del agente encubierto. La declaración aporta esos detalles hasta ahora no conocidos sobre los días previos al asesinato de X, nacido Malcolm Little y fallecido a los 39 años, el 21 de febrero de 1965, en el atentado del Audubon Ballroom, que tuvo lugar solo una semana después del lanzamiento de explosivos en su domicilio.

El agente que ha aportado más información sobre el caso estuvo infiltrado en los círculos cercanos a las organizaciones de derechos civiles y fue entrenado para instigar a personas dentro de estos movimientos para cometer crímenes. La carta fue presentada por los hijos de X, Qubiliah Shabazz, Ilyasah Shabazz y Gamilah Shabazz.


Los arrestos instigados por Wood habrían disminuido la protección personal del líder afroamericano y facilitado su asesinato, un hecho por el que fueron detenidos integrantes de la Nación del Islam, organización que X había dejado un año antes.

La información aportada por el sobrino de Wood y la familia de Malcolm X en la víspera del 56 aniversario del asesinato suma más argumentos a la reapertura del caso, que el Fiscal General de Manhattan ordenó tras la emisión en Netflix del documental ¿Quién mató a Malcolm X?, producida por el investigador y activista Abdur-Rahman Muhammad.

Dos de los condenados por el caso, Muhammad Abdul Aziz (conocido durante los hechos como Norman 3X Butler) y Khalil Islam (Thomas 15X Johnson), que pasaron más de 20 años en prisión, defendieron siempre su inocencia. El asesino confeso, Talmadge Hayer, exoneró a ambos de culpa, lo que no impidió que no se llevaran a cabo investigaciones en un caso que ha destacado por sus sombras en la sombría historia de las conspiraciones de las agencias policiales, el FBI y la CIA contra el movimiento por los derechos civiles afroamericano.

Según ha publicado Reuters, tras las revelaciones aportadas este sábado, la Fiscalía de Nueva York y la Policía de la ciudad han comunicado que las líneas de investigación retomadas en 2020 siguen abiertas, mientras que el FBI no se ha pronunciado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Esperando a los Américo Castro para este otro siglo
La figura de Américo Castro ha sido recurrentemente objeto de ninguneo y de alabanza; la cuestión es si su legado es suficiente para construir un marco narrativo acerca del pasado común adecuado al orden posglobal en el que estamos entrando.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
#83312
22/2/2021 21:52

En el pie de foto, habríais de enmendar una errata. No es "librería del congreso...". En inglés, library significa biblioteca.

0
0
#83299
22/2/2021 18:22

No extraña en abosluto, vease el ejemplo de la Cointelpro y toda la intervencion que dirigia el FBI sobre toda organizacion popular y de clase en EEUU. Si no han asesinado y reprimido mas en ese pais, es porque no ha echo falta, ya que la gran mayoria de la clase trabajadora siempre ha permanecido alienada por la cultura capitalista difundida por los medios corporativos.

1
0
#83277
22/2/2021 14:10

Chic@s, Malcolm X no era un 'reverendo'. Era musulmán.

0
0
#83272
22/2/2021 12:52

De conspiraciones policiales sabemos bastante en este país, mal de muchos.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.