Hemeroteca Diagonal
Las manos de Víctor Jara (42 años de su muerte)

Se cumplen 42 años del asesinato de Víctor Jara, el cantor de la democracia chilena, ejecutado en el Estadio Nacional de Chile.
Funeral por Víctor Jara en 2009
Funeral por Víctor Jara en 2009. / Rodrigo Van Bebber Ríos
16 sep 2015 17:43

¿No os sucede que la mayoría de los días pasáis por alto las pequeñas cosas: la belleza de las calles y las aceras, del invierno, la cálida mirada de las limpiadoras del metro?... Luego aparecen los días perdidos en el bolsillo de un pantalón, recoges la casa y un disco te devuelve a la vida real. Tengo 41 años y me siento más joven cada día, quedan tantas cosas por hacer, por reír, por vivir... los mismos años que tenía él cuando le mataron.

Hace 40 años torturaron y asesinaron impunemente a una generación entera de chilenos. Lo recuerdas porque, en la vida real, los mismos que patrocinaron el golpe de Pinochet siguen invictos, aniquilando iraquíes, afganos o somalíes, y no entiendes muy bien cómo se puede liberar a alguien matándole antes o vendiendo armas a quien es un asesino.

Incluso parece gracioso que el mismo fastuoso general fuese aplaudido, amnistiado, por haber masacrado a infames como Víctor Jara que se atrevieron a cantar canciones al pueblo, a enarbolar la poesía como arma de futuro; por enseñarnos a amar esas pequeñas cosas que hacen que un país, una ciudad, sea una, grande y libre no por su petróleo, las empresas o los ridículos destinos imperiales, sino por su paisanaje.

Deberíamos pensarlo cada vez que subimos a un escenario, pensar que realmente estamos armados, las palabras son el espejo de la acción, decía Solón. Él mismo pareció presagiar su final en 1966 en su Canción del soldadoSoldado, no me dispares / soldado. Yo sé que tu mano tiembla / soldado, no me dispares. / ¿Quién te puso las medallas? / ¿Cuántas vidas te han costado? / Dime si es justo soldado / con tanta sangre, ¿quién gana? / Si tan injusto es matar, / ¿por qué matar a tu hermano?.

“Tú eres ese maldito cantante, ¿no?”, le dijo un suboficial al tiempo que lo golpeaba en la cabeza, lo derribaba y le pateaba el vientre y las costillas

“Tú eres ese maldito cantante, ¿no?, le dijo un suboficial al tiempo que lo golpeaba en la cabeza, lo derribaba y le pateaba el vientre y las costillas. Llamó a los guardias y añadió: No permitan que se mueva de aquí. Éste me lo reservo. Después, Víctor fue trasladado al sótano, donde se le ve fugazmente en un pasillo, el mismo en el que con tanta frecuencia se había preparado para cantar, ahora cubierto de sangre y tumbado en un suelo lleno de orina y excrementos.

Al día siguiente, viernes 14 de septiembre, Víctor, ligeramente recuperado, preguntó a sus amigos si alguien tenía lápiz y papel y comenzó a escribir su último poema. Víctor garabateaba a toda prisa e intentaba registrar parte del horror al que se estaba dando rienda suelta en Chile, a fin de que el mundo lo supiera.

Al borde de la histeria y perdido el dominio de sí, el oficial apodado El Príncipe le golpeó y le gritó: Canta ahora si puedes, hijo de puta. Después de cuatro días de sufrimiento, la voz de Víctor sonó en el estadio para cantar un verso de Venceremosel himno de la Unidad Popular.

A continuación, fue golpeado y evacuado a rastras para someterle a la última etapa de su agonía. Un grupo de guardias fue a buscarlo y él le pasó el papelito a un compañero, que lo escondió en el calcetín mientras se lo llevaban. Cada uno de los amigos intentó aprenderse de memoria el poema a medida que era escrito para poder sacarlo del estadio. No volvieron a ver a Víctor.

Luego le cortaron los dedos, la lengua y le machacaron las manos para que no pudiera tocar más su guitarra, ni trovar por los chilenos. Y su cuerpo apareció con 44 impactos de bala. ¿Cuánto odio?, demasiado para un pobre cantor que recorría los pueblitos cantando a los niños pobres.

Luego piensas de qué madera tendría que estar hecho un tipo que en medio de la tortura escribe un verso y canta para apaciguar a sus compañeros presos, y te sientes ínfimo, aunque feliz, fuerte por no perder la memoria y hacerle vivir.

Agradecido por hacerte recordar la esencia que nos hace humanos y no animales. Con ganas de gritar, de cantar: No me asusta la amenaza, patrones de la miseria, la estrella de la esperanza continuará siendo nuestra.

Aquel 16 de septiembre de 1973 Víctor Jara no murió, solo le cortaron las manos y ya no puede tocar su guitarra. Su voz sigue intacta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.