Hemeroteca Diagonal
“El mito de la ‘femen’ ucraniana, rubia y delgada ha desaparecido”

Lara Alcázar, líder del grupo feminista Femen España, habla sobre las motivaciones del colectivo.
Femen en el Patio Maravillas
Las activistas de Femen en el Patio Maravillas. William Criollo
5 nov 2013 13:57

¿Qué es Femen y qué objetivos persigue?

Femen es un movimiento internacional de activistas feministas. Nuestras acciones son en topless, escribimos nuestros slogans en nuestro pecho, llevamos coronas de flores que simbolizan la valentía y la libertad. Luchamos por la defensa de los Derechos humanos y de la mujer. Nuestros frentes de combate principales son la religión, la dictadura y la industria del sexo. Sin embargo nuestras protestas abarcan un amplio listado de causas, pues los ataques hacia la libertad de las mujeres son múltiples y diarios. Por ejemplo, hemos realizado acciones por la libertad reproductiva y sexual, por la legalización del matrimonio homosexual, contra las violaciones, contra la corrupción, o en apoyo a las Pussy Riot o Greenpeace.

Ante la cosificación del cuerpo de la mujer, ¿tratáis de revertir esta situación utilizándolo como herramienta de lucha contra el patriarcado? En este sentido, otro de los debates que está presente en los círculos feministas sobre vuestro colectivo es ¿por qué los cuerpos de las activistas de Femen que salen en las protestas son todos jóvenes y bellos?

No todos los cuerpos son jóvenes y bellos. Teniendo en cuenta que además ese “bello” está determinado por lo que el patriarcado decide que lo sea. En Femen puede entrar a ser activista cualquier mujer. Con la internacionalización del movimiento, los cuerpos que luchan son aún más diferentes que al principio en Ucrania. No existe ningún casting, ni obligamos a nadie a que se depile, se ponga tacones o pierda peso, al igual que tampoco es un requisito. Estamos unidas por la lucha y por nada más. Cada una de nosotras nos aceptamos, y algunas activistas que al principio no estaban seguras de manifestarse por estar más o menos gordas, tener más o menos tetas, descubren que son igualmente válidas, que ese no es el punto, sino la constancia y la decisión de querer ser Femen. El mito de la Femen ucraniana rubia, delgada y bonita ha desaparecido, ahora somos cientos y ninguna somos igual a otra.

Uno de los temas que ha generado polémica sobre vuestra organización son las posiciones que defendéis respecto a valores y normas religiosas. Por ejemplo, defendéis los derechos humanos de las mujeres frente al islam o al catolicismo, pero no habéis tenido en cuenta las posiciones de las mujeres y los grupos feministas en esos países. ¿No creéis que vuestro discurso puede ser eurocéntrico, al pensar que esta versión del feminismo es la correcta y que hablar en nombre de otras mujeres es repetir las actitudes de mandato del patriarcado?

Si bien es cierto que estas críticas han salido a la luz, nosotras no las aprobamos. Cuando fuimos a Túnez a realizar la acción frente a la Corte para defender a Amina fue precisamente porque ella y otras mujeres estaban conformadas como rama de Femen en Túnez, ninguna de nosotras ha ido a conquistar a ninguna mujer de ningún país. ¿La prueba? Cada grupo de Femen es conformado por mujeres de dicho país. Nosotras en nuestro contexto escogemos emprender un grupo. Pero también es cierto que somos antireligiosas y que nos vamos a pronunciar ante cualquier cuestión con la que no estemos de acuerdo. Femen se pronuncia contra la sharia y contra el Islam como lo hace contra el cristianismo y la Biblia. Cuando empieza la religión, la libertad de la humanidad se termina.

No hablamos en nombre de nadie, hablamos en nuestro nombre, opinamos sobre el mundo porque vivimos en él. No buscamos decir que la visión de las mujeres que creen en el Islam sea menos válida que la nuestra, decimos que no estamos de acuerdo, proponemos otra manera de pensar. Feminismo y religión no son compatibles para nosotras.

Otro de los temas que ha generado polémica es vuestra posición respecto a la prostitución. ¿Qué opinión os merece la posición defendida desde colectivos como Hetaira que trabajan para combatir el estigma social que recae sobre las prostitutas?

Somos contrarias a la legalización de la prostitución y, de hecho, la campaña más conocida fue Ucrania no es un burdel, donde se defendía que Ucrania no era país para el turismo sexual.
No defendemos esta visión romántica de que la prostitución pueda ser elegida, sino que la oferta responde a una demanda. No queremos que esa demanda exista, la compra se motiva desde el modo de vida patriarcal y su forma de entender a la mujer. La legalización daría lugar a un tráfico incontrolado, a un paraíso de corrupción por parte de mafias y políticos interesados en la prostitución mientras se siguen explotando mujeres.

Femen no está contra las prostitutas sino contra los que compran, los que motivan la prostitución y contra el sistema que lo alimenta. Como mujeres nos posicionamos.

¿Qué tipo de relación mantenéis con otros grupos feministas en el Estado español? Hace pocos días salían unas fotos de algunas de vosotras posando en la fachada del Patio Maravillas, ¿qué relación mantenéis con este espacio?

Tenemos relación con los grupos feministas que buscan conocernos, hemos participado con otras organizaciones en congresos feministas, conferencias, manifestaciones, etc... Sin embargo, nuestras acciones son independientes. Nuestras acciones son Femen y no existe una relación con nadie más en este punto.

En cuanto a las fotos, no posamos.... No somos modelos. Hablando del Patio Maravillas, podemos decir que nos ha prestado apoyo en más de una ocasión, para reunirnos, por ejemplo, e incluso nos apoyó cuando nos detuvieron.

La acción del 9 de octubre fue la primera que habéis realizado como Femen España, sin duda alguna fue una acción con un importante impacto mediático. ¿Pensáis que sólo se pueden realizar intervenciones de este tipo u os planteáis otras formas de intervención en las que lo mediático no esté en el centro?

Femen siempre va acompañada de prensa, primero porque los medios son una protección cuando nos exponemos a violencia y represión constante, y, por otra parte, porque ayuda a extender nuestro mensaje. La repercusión mediática más o menos simpatizante es siempre una forma de que se hable de nuestro movimiento y del movimiento. Despierta a la gente y les hace
posicionarse.

¿Qué os llevó a elegir el lema El aborto es sagrado?

El tema de escoger un eslogan como que el aborto es sagrado viene motivado por el vínculo Iglesia- Estado que el ministro Gallardón intenta aumentar con esta reforma. Si para él es sagrada la moral, para nosotras lo es el aborto y nuestro derecho a decidir.

¿Hasta qué punto vuestras acciones pueden llevar a que la atención recaiga más sobre vosotras, y si es legítimo o no vuestro nudismo, que sobre el tema que denunciáis?

La atención recae inevitablemente tanto en el eslogan como en la protesta en topless, porque nuestro eslogan no solo lo gritamos sino que va escrito encima del pecho. A la vez que hablan del cuerpo de la mujer y si debe ser autogestionado por ella misma para protestar políticamente o no, hablan también del aborto, de Lukashenko, o de los violadores que salen impunes de los procesos judiciales. 

Por ultimo, nos gustaría saber si vuestra agenda de acciones se centrará en el tema del aborto por ser un tema de extensión internacional o si os planteáis seguir una agenda estatal en la que se incluyan temas como dependencias, cuidados, etc.

Nuestra agenda ahora mismo es muy amplia. Esperamos encontrar oportunidad para actuar en todo, pero, como siempre, Femen no revelará ninguna acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Respuesta feminista Una activista de Femen irrumpe en la cumbre de la internacional ultraderechista en Madrid: “Ni un paso atrás”
El cónclave 'Patriots' reúne este sábado a lo más granado de la ultraderecha europea. La activista ha protestado con el lema 'make Europe antifascist again' pintado en su torso.
Feminicidio
Activismo Femen pone cara a las víctimas de violencia machista frente al museo Reina Sofía
Las activistas gritan “Si no nos asesinan, no nos ven” ante el repunte de asesinatos machistas. Igualdad convoca un comité de crisis ante las nueve muertes en este mes
Movimientos sociales
Documental Manual para ser una activista de Femen
El colectivo feminista ha retratado en un documental el funcionamiento de su organización en España.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.