Hemeroteca Diagonal
Hedonismo sostenible

Los motivos que se alegan para que algunas drogas sean ilegales son supuestamente “científicos”. La fiscalización de determinadas sustancias se presenta como la única alternativa para preservarnos de sus terribles peligros: muerte, enfermedad o dependencia. Así, los argumentos para la prohibición simulan ser objetivos y de tipo sanitario. Esta protección no sólo está destinada a los individuos, sino a ese ente abstracto llamado Salud Pública (nótense las mayúsculas).

Hemeroteca Diagonal
1 ago 2011 18:48

Los motivos que se alegan para que algunas drogas sean ilegales son supuestamente “científicos”. La fiscalización de determinadas sustancias se presenta como la única alternativa para preservarnos de sus terribles peligros: muerte, enfermedad o dependencia. Así, los argumentos para la prohibición simulan ser objetivos y de tipo sanitario. Esta protección no sólo está destinada a los individuos, sino a ese ente abstracto llamado Salud Pública (nótense las mayúsculas). Pese a los datos, los niños son otro de los grupos más vulnerables a este problema y uno de los motivos por los que se justifica la restricción del uso de sustancias… a los adultos. Las campañas de prevención comienzan a edades cada vez más tempranas y, dentro de poco, los pequeños conocerán los riesgos de la cocaína antes que a Bob Esponja o Hello Kitty.

¿Qué sucedería si aplicáramos esta misma vara de medir a otras actividades de riesgo pero socialmente aceptadas? ¿Cuántas personas mueren o sufren accidentes graves por la práctica del montañismo o el snowboard? ¿Cuántos accidentes producen daños a terceros en la caza? ¿A qué edad puede un adolescente adquirir una escopeta de caza en el Estado español? ¿Cuáles son los efectos sobre el medio ambiente de la industria del automóvil? ¿Se protege a los niños de estas actividades o, por el contrario, se fomenta su práctica a pesar de los peligros?

Responder a estos interrogantes y establecer una comparación con los daños sanitarios objetivos que producen las drogas supondría un gran esfuerzo de documentación, investigación y síntesis. Así que nos ahorraremos el trabajo y mejor invitaremos al lector a hacerlo con Hedonismo sostenible, el último libro del psicólogo Eduardo Hidalgo, recientemente publicado en Ediciones Amargord. Con el punto de partida expuesto unas líneas más arriba, el autor desmonta de forma metódica y hábil los argumentos sanitarios y, en su lugar, describe de forma documentada, detallada y justificada los elementos de tipo moral que constituyen la verdadera razón de ser del estatus actual de algunas sustancias.

Eduardo Hidalgo aborda este complejo asunto en un libro con humor, sin perder un ápice de la seriedad que el asunto requiere. Documentación concienzuda y análisis riguroso se compaginan con un lenguaje sencillo, rápido (a veces casi anfetamínico) y un mordaz sentido de la ironía. Su estilo se mueve hábilmente entre los monólogos del Club de la Comedia, el serial radiofónico y el auto sacramental barroco (con un desternillante duelo dialéctico-filosófico entre los personajes de la MDMA y la Fiscalía Antidroga). Las más de 700 páginas de la obra no suponen un inconveniente para disfrutar de una lectura didáctica y refrescante. Absolutamente recomendable para leer este verano, ya sea en la playa o sobre el duro asfalto de la ciudad.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.