Hemeroteca Diagonal
28 detenciones en la segunda parte de la Operación Pandora

La operación, ordenada por la Audiencia Nacional, se ha saldado con 14 detenidos por "pertenencia a organización criminal" y 14 más por resistencia.

Operación Pandora en Quimera
Imagen del registro, el 30 de marzo de 2015, en el centro social La Quimera, en Lavapiés en el marco de la segunda fase de la operación Pandora. Juan Zarza
30 may 2015 17:45

Esta mañana la Policía Nacional en colaboración con las Brigadas de Información de Madrid, Barcelona, Palencia y Granada, han llevado a cabo, desde las 6h. de esta mañana, una operación que se ha saldado con la detención de catorce personas --9 en Madrid, 3 en Barcelona y otras 2 en Palencia--, a las que la policía acusa de supuesta pertenencia a una organización criminal con fines terroristas, según explica el cuerpo en una nota de prensa. A estas detenciones se suman otras 14 por resistencia durante la práctica de los registros llevados a cabo en 17 puntos de Madrid, Barcelona, Palencia y Granada.

En Madrid han procedido al registro del Centro Social Ocupado Autogestionado La Quimera, ubicado en la plaza Nelson Mandela de Lavapiés y acto seguido a la 13-14 de Vallekas. Según informan diversos medios, como Diso Press y personas relacionadas con el centro de la Quimera, tres furgonetas de la Unidad de Intervención Policial ha acordonado la plaza y han procedido a entrar en el edificio, requisando material informático y bloqueando su acceso. El centro social 13-14, en Vallecas, es otro de los centros sociales registrados por la policía.

La operación ha sido ordenada por el juez del Juzgado de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco. Según la nota de la Policía, los detenidos por pertenencia a organización terrorista serían miembros de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC). Se les acusa también de la "comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios".

Estas detenciones se producen tres meses después de que la Audiencia Nacional ordenara una operación contra el movimiento libertario en Barcelona, que terminó con la detención de 11 personas, también acusadas de pertenecer a los Grupos Anarquistas Coordinados. La operación supuso el registro de la Kasa de la Muntanya, que se llevó a cabo con un violento dispositivo de los Mossos d'Esquadra. Los detenidos en esa ocasión salieron en libertad con cargos el pasado 30 de enero, y bajo fianza de 3.000 euros.

El proyecto de La Quimera nació en mayo de 2013, en un edificio de viviendas abandonado que previamente había sido la sede de otro centro social, el Laboratorio 2. Reabrió sus puertas la semana pasada tras meses cerrado por motivos organizativos. 'La Quimera' está situada en un edificio que ya tiene antecedentes de okupación, pues funcionó como centro social hace doce años, y tras ser desalojado fue de nuevo okupado. Según sus responsables, se llevaban a cabo "proyectos de índole política", como una oficina de okupación, biblioteca autogestionada, asamblea Transmaricabollo, teatro denuncia", así como diversos talleres, de informática, autoempleo, lengua de signos, idiomas, etc.

Al cierre de esta nota, la operación policial continuaba abierta, por lo que podrían producirse nuevas detenciones.

Concentraciones de repulsa 30 de marzo
Madrid‬: Tirso Molina, 19h
Barcelona:‬ Plz. Mercado del Clot, 20h
Palencia‬: Subdelegación Gobierno 20h
Zaragoza:‬ Plz. Madalena, 20h
‪Salamanca‬: Subdelegación de Gobierno, 19h
Girona‬: Pç. del Vi, 20h
Cuenca: Carretería, 20h
Granada: CSOA La Redonda, 20h

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Operación Pandora
Psicología Trauma y represión a seis años de la operación Pandora II
El autor, una de las personas represaliadas en aquella operación policial ordenada por la Audiencia Nacional, profundiza en las investigaciones sobre el trauma psicológico y la fuente de información que aportan a la hora de afrontar procesos represivos como el que ha vivido.
Hemeroteca Diagonal
Archivada la segunda parte de la operación Pandora contra el “terrorismo anarquista”
La Audiencia Nacional afirma que, tras ocho meses de investigación, sólo se ha probado que las nueve personas detenidas militan en colectivos anarquistas, pero no hay ni siquiera indicios de que hayan participado en la comisión de delitos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.