Guerra en Ucrania
El silencio alemán ante la voladura de los gasoductos Nordstream

El gas barato ruso ha sido básico para el bienestar de la economía alemana y aún no se han encontrado alternativas. El escándalo de la voladura de los principales gasoductos ha desaparecido de la opinión pública en los grandes medios.
Fuga Gas Nord Stream
Fuga de gas en Nord Stream 2 vista desde un caza de la Fuerza Aérea Danesa. Foto: Forsvaret
12 feb 2023 05:01

Este miércoles salía a la luz un reportaje escrito por el conocido periodista norteamericano Seymour Hersch acusando a los Estados Unidos de la autoría del ataque terrorista contra el gasoducto ruso-alemán Nordstream. El reportaje fue ignorado por buena parte de la prensa alemana el mismo día de su publicación y al día siguiente, mientras las redes sociales y los medios alternativos ardían con dicha noticia. Tres días más tarde, la tónica general con la cual se informó sobre una noticia que estaba ya en boca de todos fue que su autor solo se basaba en una fuente y que desde Washington han negado los hechos “rotundamente”, repiten. El artículo de Wikipedia sobre el periodista estadounidense en alemán cambió en cuestión de horas de definirlo como un periodista de investigación de prestigio, galardonado con el premio Pulitzer, que llevó a cabo importantes investigaciones, a descreditarlo asegurando que difundía informaciones erróneas.

Este episodio es una muestra más del silencio atronador del gobierno alemán desde que se produjo la voladura el pasado septiembre. Este viernes, en la conferencia de prensa que el gobierno ofrece tres veces a la semana y en la que los periodistas tienen ocasión de preguntar sobre los más diversos temas, la respuesta era la misma. La portavoz del gobierno aseguraba que no había, por el momento, indicios de una autoría estadounidense del ataque.

Ante la cuestión de porqué el gobierno se niega a facilitar la información hasta ahora disponible sobre el ataque al congreso, como ha denunciado el partido de izquierdas Die Linke, la portavoz no quiso hacer comentarios. En una pregunta parlamentaria Die Linke quiso saber en noviembre si el gobierno tenía indicios de que los servicios secretos de Ucrania hubieran planeado dicho ataque tal como al parecer habrían informado otros agentes encubiertos de otros países.

Una cosa sí parece estar clara por ahora: según la Fiscalía General alemana, que es quien dispone de acceso a la información de la investigación que existe hasta el momento, por ahora no hay ninguna prueba que acredite una autoría rusa del ataque, que se planteó como una opción por los miembros de la coalición transatlántica. Así lo explicaba el Fiscal General Peter Frank al diario Die Welt hace tres semanas.

La autoría sigue siendo desconocida de forma oficial, aún cuando al antiguo Ministro de Defensa polaco Radoslaw Sikorski se le ocurriera poner un tweet poco después de conocerse el ataque con una foto de la explosión y la frase “Thank you, Usa”.

Aclarar la autoría del ataque es fundamental y debería ser un tema prioritario del gobierno alemán, pero el ninguneo estadounidense de Alemania en este sentido tiene una larga tradición anterior a la voladura

Tampoco son concluyentes las declaraciones del presidente norteamericano Joe Biden en una conferencia conjunta con el canciller alemán Olaf Scholz poco antes de la invasión rusa de Ucrania en la que aseguró que su país pararía el gasoducto Nordstream si Putin invadía Ucrania. “No habrá Nordstream 2. Nos encargaremos de acabar con este proyecto”. La cara de Scholz era un poema mientras los periodistas preguntaban a Biden cómo pensaba hacer esto si el gasoducto es alemán y no americano. “Le aseguro que acabaremos con él, no le quede duda”. El canciller alemán ni siquiera lo mencionó a pesar de ser preguntado directamente, porque sabía cuánto dependía la UE y su país de dicho gas. Ya entonces Biden ofreció el gas americano, más caro, como alternativa.

Por supuesto, aclarar la autoría del ataque es fundamental y debería ser un tema prioritario del gobierno alemán, pero el ninguneo estadounidense de Alemania en este sentido tiene una larga tradición anterior a la voladura, ya que dicho país, aprovechando el miedo histórico de los países bálticos y de Polonia se han opuesto a dicho proyecto desde un principio.

El ataque no solo produjo un daño económico, sino también una catástrofe ecológica de magnitudes incalculables y la pérdida de una de las fuentes de energía con la que contaba el país hasta ahora en su plan de “Energiewende” para salir de las energías no renovables. En la ciudad donde se conecta el gasoducto en el Mar Báltico, Lubmin, el gobierno alemán ha comenzado a importar gas licuado de los EE UU entre protestas de los residentes, ya que hasta ahora dicho transporte se realiza con grandes barcos que atraviesan dos veces al día un paraje natural. En dicha zona se planea construir un gasoducto que transportaría dicho gas licuado desde alta mar. Este atentado medioambiental no es el único que tiene lugar desde el abandono del gas ruso, sino que las centrales nucleares y las de carbón han sido reabiertas como explicamos en otro artículo.

Victoria Nuland, que ya en 2014 aseguraba “que se joda la Unión Europea”, mostraba una vez más los intereses que la mueven a ella y a su administración, que no ha pedido disculpas por sus declaraciones

En ese contexto de catástrofe ecológica y económica, la Subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos Victoria Nuland, que ya en 2014 aseguraba “que se joda la Unión Europea”, mostraba una vez más los intereses que la mueven a ella y a su administración, que no ha pedido disculpas por sus declaraciones, en el Senado estadounidense el pasado 27 de enero: “Senador Cruz, a mí, como a usted… y, creo, como a toda la Administración presidencial, me agrada mucho saber que el Nord Stream 2 se ha convertido en un montón de chatarra en el fondo del mar”, señaló sin cortarse. Una vez más, el gobierno alemán, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, la Ministra de Exteriores verde Annalena Baerbock y el resto de su gabinete callaban ante dicha humillación.

A través del gasoducto Nordstream, en funcionamiento desde 2011, llegaba a Europa un 40% del gas que se consumía en la Unión, unos 500.000 metros cúbicos al año. La tubería, que abarca unos 1.200 Kilómetros entre la ciudad rusa de Wyborg y Lubmin en Meckenburgo-Pomerania es, sin duda entre los economistas, uno de los principales factores que contribuyeron a la buena marcha de la economía alemana hasta ahora. Alrededor de la mitad del gas consumido por la industria alemana era gas ruso, más barato que el gas licuado que el gobierno compra ahora a los Estados Unidos. Los altos precios que comporta este último, hasta seis veces más caro, hacen temer a economistas de los principales centros de estudios que la industria perderá competitividad. Varias empresas han parado la producción y otras han anunciado que trasladarán sus fábricas a otros países donde la energía sea más barata, entre ellos, los propios Estados Unidos.

Desde septiembre de 2021, la segunda fase del gasoducto se encontraba terminada. Un año más tarde, antes incluso de ser inaugurada debido a las sanciones contra Rusia, se produjo una explosión provocada por parte de lo que tanto la fiscalía alemana como los expertos encargados de la investigación creen que solo podría tratarse de un actor estatal, por la complejidad del ataque en el fondo del mar y por la vigilancia que existe en la zona, en la que se realizan a menudo ejercicios militares de la OTAN. La crisis energética alemana tras la entrada de las tropas rusas en Ucrania y las masivas sanciones que los países europeos y los Estados Unidos han venido aplicando contra Rusia no se ha superado en Alemania aún ni por asomo. En las protestas por la inflación y contra la guerra se había pedido una reapertura de los gasoductos, una cancelación de las sanciones a Rusia y la interrupción del envío de armas a Ucrania. La primera de las demandas ya no es posible a menos que se reparen las tuberías, algo que ni siquiera se sabe cuánto tiempo tardaría ni cual sería su costo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Sirianta
Sirianta
15/2/2023 12:17

No me cabe en la cabeza que sea tan fácil situar -por poner un ejemplo- a Vladimir Putin como un maniaco psicópata en el imaginario popular, mientras que una nación que bombardea, invade, tortura, asesina y roba impunemente a lo largo y ancho del planeta sea, para una gran mayoría, conocida por sus "bondades". Sin entrar a hablar de cómo trata a su propia ciudadanía...
Puedo poner como ejemplo a mi marido, que más allá de aceptar que EEUU tiene sus problemillas, "como cualquier otro país", no pone en duda su carácter democrático, libertario y la calidad de vida de sus habitantes, sin encontrar mayor conflicto moral en su política externa.
Es el resultado de años y años de tragar publicidad yanki, supongo.

3
0
pepeperez
13/2/2023 18:22

Es evidente que el Nordstrem era utilizado por Rusia para su beneficio y no iban a tirar piedras contra su tejado. Conclusión, los yankis tienen todas las papeletas.

2
0
Enriquelon
13/2/2023 11:40

Dos comentarios sobre la noticia: a. Es tan llamativo que no se haya pronunciado Alemania como lo es que no lo haya hecho las autoridades de la UE ni el gobierno de España ni ningún otro gobierno europeo, y es tan llamativo que no lo haya ventilado suficientemente la prensa hegemonica alemana como la del estado español, incluida la que se proclama abiertamente de izquierdas. b. Cuando usas fuentes de otro idioma tan extensamente, es conveniente asegurar la transformacion suficiente del lenguaje como para que no sea tan evidente que ha sido traducido por la periodista.

1
0
Uno mas
13/2/2023 9:01

Pues todo parece de lo más normal, EEUU, jode a la UE. a Rusia, y en especial a Alemania y se la mete doblada y sin baselina a todos, cosas del imperialismo y todos rodilla al suelo y a chupar

2
0
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.