Guerra en Ucrania
Sánchez anuncia que limitará la subida de los alquileres y aumentará el IMV y el número de beneficiarios del bono social de la luz

El Gobierno extiende la ayuda directa de 20 céntimos por litro de carburante a toda la ciudadanía. El paquete de medidas incluye 6.000 millones en ayudas directas, rebaja de impuestos y 10.000 millones en créditos ICO.
Pedro Sánchez plan de choque
28 mar 2022 10:45

El presidente de España, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión de 16.000 millones de euros para el plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. “Repartir de forma más justa los efectos de la guerra y preservar la senda de crecimiento y empleo” es la máxima que ha repetido Sánchez en dos ocasiones para enmarcar su discurso. Ha acabado con una pregunta lanzada tanto a los partidos que permitieron su investidura como a los de la oposición: “¿Qué más tiene que ocurrir para dejar rencillas y sumar fuerzas?”. 

El plan de choque que mañana aprobará el Consejo de Ministros se divide en cinco ejes: familias, tejido empresarial, transportes, ciberseguridad y energía —lo acordado en Bruselas para permitir a España y Portugal tomar medidas de contención respecto a los precios de la energía—. Sánchez ha explicado que 6.000 millones están destinados a ayudas directas y rebajas de impuestos, tanto a familias como empresas y trabajadores, y otros 10.000 para créditos ICO del tejido empresarial.

De los 6.000 millones de ayudas directas, 1.125 son los destinados a los transportistas y empresas de logística anunciados el pasado viernes, pero la ayuda directa de 20 céntimos por litro de combustible se extenderá a todos los ciudadanos. Ha detallado que para el sector de la agricultura y la ganadería el montante asciende a 362 millones y 68 para la pesca. Para la industria “consumidora de energía” prevé una inversión de 500 millones de euros.

Las ayudas a las familias se centrarán en cuatro aspectos: durante los próximos tres meses —hasta el 30 de junio— la revisión del precio de los alquileres tendrá un límite del 2%, se ha previsto que otras 600.000 personas puedan acogerse al bono social de la luz —los beneficiarios se elevarían a casi dos  millones—, aumentará el Ingreso Mínimo Vital —no ha especificado la cuantía— y la ayuda de 20 céntimos por litro de gasoil a los camioneros se extenderá a todos los consumidores cuando reposten. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Andariegu
28/3/2022 22:32

Quedo flipando. Con mi dinero subvencionar empresas y pagar el carburante a todo Dios, no importe que sea un adinerado capitalista

0
0
Emilio Herrera
28/3/2022 13:26

Pero no habla nada de limitar los beneficios de las eléctricas, los bancos o los fondos buitre, vamos a ayudar a través de impuestos sin subir el impuesto de sociedades, en resumen lo pagamos trabajadores y pensionistas no los empresarios vergüenza de PXXX, se le ha caído también la E por la traición a los españoles del Sáhara.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.