Guerra en Ucrania
La ONU denuncia violaciones como arma de guerra en Ucrania

El Gobierno ruso califica como propaganda las evidencias de crímenes de guerra cometidos por su ejército en la guerra de Ucrania. Naciones Unidas pone en marcha “todas las alertas” ante los casos documentados de violencia sexual.
Galería la guerra de Lviv - 1
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra. Edu León
12 abr 2022 12:45

Sima Bahous, directora de la ONU Mujeres, ha alertado de la mayor frecuencia con la que llegan los reportes sobre el uso de la violación como arma de guerra en Ucrania, provocada por una combinación del desplazamiento masivo, la acumulación de reclutas y mercenarios y la brutalidad mostrada contra los civiles ucranianos, algo que ha hecho “saltar todas las alarmas” de Naciones Unidas. 

Bahous hizo esta declaración en el marco de una reunión con Kateryna Cherepakha, presidenta en Ucrania de la organización de derechos humanos internacional La Strada. Cherepakha alertó del incremento de la violencia sexual y las violaciones en el marco de una guerra que cumple un mes y medio. La misma organización había alertado el 18 de marzo sobre el incremento del tráfico de personas y la trata entre las refugiadas y desplazadas en las fronteras de la UE.

Rosemary Di Carlo, diplomática estadounidense y hoy en el Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas, alertó la semana pasada de que las violaciones se habían producido “en grupo y con la presencia de niños”, en una denuncia que ha sido reiterada en el marco de la reunión de ONU Mujeres. La Strada Ucrania ha recabado información de nueve casos de violación, en los que 12 mujeres y niñas habrían sido víctimas.

El embajador ruso en el Consejo de Seguridad de la ONU, Dmitry Polyanskiy, ha negado que los soldados rusos hayan cometido violaciones y acusa a las autoridades de querer “presentar a los soldados rusos como sádicos y violadores” ante la opinión pública internacional. La representante de la ONU se comprometió a realizar una investigación independiente para verificar las decenas de casos reportados sobre el terreno.

Mientras, el Gobierno ucraniano sigue aportando casos. Lyudmyla Denisova, defensora del Pueblo, ha denunciado la violación de un grupo de mujeres en Bucha.

En un informe del 3 de abril, la ONG Human Rights Watch ya documentó distintos casos que pueden ser juzgados como crímenes de guerra, entre ellos la violación de una mujer a la que “un soldado ruso la había violado repetidamente en una escuela de la región de Járkiv donde ella y su familia se habían refugiado el 13 de marzo. Dijo que la golpeó y le cortó la cara, el cuello y el pelo con un cuchillo”. Human Rights Watch revisó dos fotografías, que la mujer compartió después de conseguir huir, en las que se veían sus lesiones faciales.

Semana clave en el Donbás

La salida de las tropas rusas del cerco de Kyiv y la reagrupación en el este son el paso previo a lo que se espera que sea el recrudecimiento de las batallas en el este del país. La ofensiva sobre el Donbás no ha comenzado, aunque ya se han producido bombardeos, uno de los cuales ha afectado a una estación de tren en Kramatorsk, y habría costado 50 vidas.

El ejército ruso parece haber entrado en una nueva fase después del intento fallido de llegar hasta Kyiv y las principales ciudades del país, como sugiere el nombramiento de Alexander Dvornikov como comandante de la “operación especial” en Ucrania.

No ha tenido ningún efecto reseñable la primera interlocución directa de un líder de la Unión Europea con Vladimir Putin, que produjo ayer, 11 de abril. Karl Nehammer, canciller austríaco, reconoció que no había visto avances en los 75 minutos en los que discutió con el presidente ruso acerca de las denuncias de crímenes de guerra. 

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.