Guerra en Ucrania
La ONU denuncia violaciones como arma de guerra en Ucrania

El Gobierno ruso califica como propaganda las evidencias de crímenes de guerra cometidos por su ejército en la guerra de Ucrania. Naciones Unidas pone en marcha “todas las alertas” ante los casos documentados de violencia sexual.
Galería la guerra de Lviv - 1
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra. Edu León
12 abr 2022 12:45

Sima Bahous, directora de la ONU Mujeres, ha alertado de la mayor frecuencia con la que llegan los reportes sobre el uso de la violación como arma de guerra en Ucrania, provocada por una combinación del desplazamiento masivo, la acumulación de reclutas y mercenarios y la brutalidad mostrada contra los civiles ucranianos, algo que ha hecho “saltar todas las alarmas” de Naciones Unidas. 

Bahous hizo esta declaración en el marco de una reunión con Kateryna Cherepakha, presidenta en Ucrania de la organización de derechos humanos internacional La Strada. Cherepakha alertó del incremento de la violencia sexual y las violaciones en el marco de una guerra que cumple un mes y medio. La misma organización había alertado el 18 de marzo sobre el incremento del tráfico de personas y la trata entre las refugiadas y desplazadas en las fronteras de la UE.

Rosemary Di Carlo, diplomática estadounidense y hoy en el Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas, alertó la semana pasada de que las violaciones se habían producido “en grupo y con la presencia de niños”, en una denuncia que ha sido reiterada en el marco de la reunión de ONU Mujeres. La Strada Ucrania ha recabado información de nueve casos de violación, en los que 12 mujeres y niñas habrían sido víctimas.

El embajador ruso en el Consejo de Seguridad de la ONU, Dmitry Polyanskiy, ha negado que los soldados rusos hayan cometido violaciones y acusa a las autoridades de querer “presentar a los soldados rusos como sádicos y violadores” ante la opinión pública internacional. La representante de la ONU se comprometió a realizar una investigación independiente para verificar las decenas de casos reportados sobre el terreno.

Mientras, el Gobierno ucraniano sigue aportando casos. Lyudmyla Denisova, defensora del Pueblo, ha denunciado la violación de un grupo de mujeres en Bucha.

En un informe del 3 de abril, la ONG Human Rights Watch ya documentó distintos casos que pueden ser juzgados como crímenes de guerra, entre ellos la violación de una mujer a la que “un soldado ruso la había violado repetidamente en una escuela de la región de Járkiv donde ella y su familia se habían refugiado el 13 de marzo. Dijo que la golpeó y le cortó la cara, el cuello y el pelo con un cuchillo”. Human Rights Watch revisó dos fotografías, que la mujer compartió después de conseguir huir, en las que se veían sus lesiones faciales.

Semana clave en el Donbás

La salida de las tropas rusas del cerco de Kyiv y la reagrupación en el este son el paso previo a lo que se espera que sea el recrudecimiento de las batallas en el este del país. La ofensiva sobre el Donbás no ha comenzado, aunque ya se han producido bombardeos, uno de los cuales ha afectado a una estación de tren en Kramatorsk, y habría costado 50 vidas.

El ejército ruso parece haber entrado en una nueva fase después del intento fallido de llegar hasta Kyiv y las principales ciudades del país, como sugiere el nombramiento de Alexander Dvornikov como comandante de la “operación especial” en Ucrania.

No ha tenido ningún efecto reseñable la primera interlocución directa de un líder de la Unión Europea con Vladimir Putin, que produjo ayer, 11 de abril. Karl Nehammer, canciller austríaco, reconoció que no había visto avances en los 75 minutos en los que discutió con el presidente ruso acerca de las denuncias de crímenes de guerra. 

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.