Guerra en Ucrania
La guerra que se cuenta en los andenes

Un flujo de personas recorre las estaciones de tren de Polonia. Unas huyen de la guerra, otras se dirigen hacia ella con un fervor digno de mejor causa.
Galería la guerra de Lviv - 4
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia. Edu León
(colabora Sergio Martín)
30 mar 2022 17:45

Train to Berlin? —pregunta una ucraniana a una de las voluntarias de chaleco reflectante en la estación de trenes de Przemysl, punto fronterizo entre Polonia y Ucrania—.

La mujer, de treinta y pocos, explica, con el poco inglés que sabe, que quiere ir a Alemania con las dos niñas pequeñas que se aferran a sus piernas. Acaban de bajarse del tren humanitario que sacó a centenares de ucranianos desde la ciudad de Lviv y quieren alejarse todavía más de la guerra.

Next train to Berlin? —insiste la joven madre, y consigue así que la voluntaria busque en su móvil los horarios de los trenes—.

Berlín es el punto más buscado por los ucranianos que entran a Polonia, que son más de dos millones de personas, según cifras de Acnur hasta el 21 de marzo

Las preguntas sobre trenes para alejarse de la guerra son habituales en las abarrotadas estaciones ferroviarias de Varsovia o Cracovia. Berlín es el punto más buscado por los ucranianos que entran a Polonia, que son más de dos millones de personas, según cifras de Acnur hasta el 21 de marzo. Al menos 225.000 de esas personas han salido hacia Alemania, según las estimaciones hechas por las autoridades germanas.

Resulta más difícil conocer el destino final de todo el éxodo ucraniano, que asciende a los 3,5 millones de personas si se suman los refugiados que han cruzado las fronteras hacia Rumanía, Moldavia, Hungría, Eslovaquia, Bielorrusia y con destino a la propia Rusia. A España, hasta esa fecha, han llegado unos 25.000, según el cálculo hecho por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las que huyen son, sobre todo, mujeres y niños que sienten miedo y tienen urgencia de escapar para poner a salvo a los más vulnerables.

—Es triste lo que sucede en nuestro país, da mucha pena y mucho miedo, mucho. Tengo un hijo y es triste que las mujeres tengamos que salir huyendo con nuestros hijos —dice Yulya, que escapó de Kryvyi Rih, donde trabajaba como enfermera—. Quiero mucho a Ucrania, soy patriota de mi país, pero tengo miedo por mi hijo.

Los hombres de entre 18 y 60 años tienen la obligación de quedarse en Ucrania debido a la ley marcial impuesta por el presidente Volodímir Zelenski.

—Estábamos obligadas a salir porque empezó la guerra y ocuparon nuestra ciudad. Tengo dos hijos, la pequeña está conmigo y el mayor ya tiene 18 años. Se quedó y quiere ir al frente, no sé si irá o no —cuenta Antonina Pravik, de Voznesensk, que antes de la guerra trabajaba como profesora en una guardería.

La huida es triste, pero los refugiados reciben toda la solidaridad posible y los documentos necesarios para quedarse al menos tres años en cualquier país de la Unión Europa. Incluso los trenes no tienen ningún coste para los que huyen del conflicto. Ya se verá con el tiempo cómo se asientan estas personas, pero de momento es un éxodo distinto a otros, bien recibido.

* * *

—¿Hay trenes para Ucrania? —es la pregunta que hace un ucraniano, con un inglés regular, a un voluntario en la estación central de Varsovia.

El voluntario le informa de que no hay trenes directos, que tiene que ir a la frontera entre Polonia y Ucrania, que eso puede costar entre 40 y cien euros, dependiendo de las escalas, y allí debe buscar otro medio para llegar a Ucrania.

—Ese dinero no lo voy a gastar en nada más. Necesito llegar a Ucrania lo antes posible —responde el joven, decidido a defender su país.

Los trenes para ir a la guerra sí tienen un costo y muchos quieren pagarlo. Un total de 320.000 ucranianos han entrado a su país, según el servicio estatal de aduana

Los trenes para ir a la guerra sí tienen un costo y muchos quieren pagarlo. Un total de 320.000 ucranianos han entrado a su país, según el servicio estatal de aduana, recogido por el diario Kyiv Independent. Esa fuerza, con o sin entrenamiento, se ha sumado a los 170.000 militares en activo que tenía el país al inicio de la guerra.

Los hombres que buscan la guerra también deambulan por las estaciones de trenes de Polonia. A muchos se les identifica por la ropa militar que llevan puesta o por algún símbolo patriótico como el brazalete hecho con los colores de la bandera ucraniana que luce Oleh Palamarchuk en su brazo derecho. Este hombre, de 49 años, se despidió de su pareja, echó el cierre a una empresa de reformas que montó hace 20 años en Galicia y se marchó para defender su ciudad, Vinnitsa. En una breve conversación, en uno de los trenes que vuelven a Ucrania, cuenta sus motivaciones.

—¿Tienes experiencia militar? ¿Qué te lleva a la guerra?
—Estuve en el antiguo ejército de la Unión Soviética durante dos años, recibí formación, sé manejar armas, estoy más o menos preparado. Putin va peor que Hitler, adelante, adelante, va a pillar todo. Hay que pararle los pies entre todos.
 —¿Tienes miedo?
 —No, ¿qué me puede pasar?
 —Podrías morir.
 —Todos tenemos que morir algún día.

Pero no solo los nacionales buscan una conexión ferroviaria para llegar a Ucrania, también hay hombres que acuden a la llamada del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Únete a la legión y ayúdanos a defender Ucrania, Europa y el mundo entero”, decía la convocatoria que todavía sigue en línea en el dominio de fightforua.org, una página web puesta en marcha por el gobierno ucraniano y con enlace a todas sus oficinas diplomáticas.

Unos 20.000 hombres de 52 países han solicitado unirse a la resistencia ucraniana, según la cartera de Asuntos Exteriores. Un joven estadounidense de 21 años viajó desde Philadelphia para alistarse. En una de las escalas de su viaje, en la frontera entre Polonia y Ucrania, cuenta sus motivaciones para ir a la guerra, pero no quiere dar su nombre.

—¿Qué te motiva para venir a esta guerra que no es tuya?
 —Defender a los ucranianos de la agresión rusa.
 —¿Tu familia sabe que estás aquí?
 —Sí.
 —¿Qué piensan sobre tu decisión?
 —Están aterrados.
 —¿Tienes una idea de lo que te vas a encontrar allí?
 —Una carnicería.

En la web del Ministerio de Exteriores ucraniano se recogen en siete pasos las formas de unirse al ejército. Tienen que enviar documentos personales a las embajadas consulares, hacer una entrevista, llegar por su cuenta a Ucrania, llevar su propio kit militar —prendas de vestir y otros elementos como equipo, casco, chalecos antibalas, etcétera— y firmar un contrato. De la remuneración no se dice nada, los combatientes consultados tampoco hablan de este particular, pero medios ucranianos recogen que es de 208 euros, aproximadamente.

Sue y Fred son dos ingleses que buscan un tren a la guerra en la estación de Varsovia. Ninguno quiere revelar su apellido y solo el segundo, procedente de Leicester, responde con la adrenalina del momento.

 —¿Tienes experiencia militar?
—Vengo de una familia de las Midlands en la que todos decidieron ser militares, no supieron hacer otra cosa.
 —¿Tienes miedo al combate?
 —No. Amo la jodida guerra.

Hay un componente placentero entre los combatientes. Muchos no miran contextos políticos, ni identidades de países, ni otros factores. La historiadora británica Joanna Bourke, cuyo trabajo ha sido revisar la correspondencia de muchos soldados en guerras pasadas, habla de ese placer que lleva a los hombres a las guerras. “Es la admiración por el poder, por la emoción, por el placer de luchar, el afán de querer ser probado en lo que uno vale”. Las razones de los hombres que van hacia el conflicto pueden parecer lamentables, pero de momento hay una parte del mundo en donde son válidas y necesarias para mantener la guerra. 

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Nerea-chan
Nerea-chan
5/4/2022 10:36

Decía Freud que en psicología en lo que hay que centrarse es en ese ser escurridizo que es el inconsciente y no en lo que dice el propio paciente. Asistimos a la marcha de cientos de miles de personas, indefensas ante su inconsciente: manipulado, desatado y embriagado por la propaganda bélica. Ese cáncer, (los medios de desinformación) debería enseñar cómo acaban los cuerpos en las guerras, igual que se hace con los paquetes de tabaco.

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.