Guerra en Ucrania
La guerra salta de escala con el envío de tanques Leopard 2 y M1 Abrams a Ucrania

La prensa alemana adelanta un anuncio que puede cambiar la situación en los campos de batalla ucranianos. Berlín autoriza la reexportación de sus tanques Leopard 2 y proveerá sus propios carros de combate a Zelensky. Estados Unidos también enviará sus tanques.
Tanque Leopard
Tanque Leopard 2 del ejército noruego, uno de los que quiere proveer de estos carros al ejército ucraniano. Foto de Torbjørn Kjosvold for the Norwegian Military Media Archive/Forsvarets Mediearkiv.
Actualizado a las 11:45
25 ene 2023 10:37

Cuando se cumplen once meses del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, los gobiernos alemán y estadounidense han tomado una decisión que aumenta los decibelios de la guerra que libran soldados ucranianos y rusos. La presión internacional ha hecho cambiar de idea al canciller alemán, Olaf Scholz. Ayer, 24 de enero, la prensa alemana publicaba que su Gobierno autorizaría la exportación de tanques Leopard 2 a Ucrania, medida que incluye también el visto bueno al traslado de estos tanques por parte de terceros países.

Polonia y Noruega ya habían avanzado su intención de dirigir remesas de estos carros blindados a los campos de batalla del este. El periódico El País publica esta mañana que el Gobierno español ya contempla la posibilidad de enviar algunos de sus Leopard —las fuerzas armadas cuentan con 347— al campo de batalla.

Scholz ha comparecido hoy miércoles a las 11h para confirmar el envío de 14 Leopard y explicar un giro que modifica la decisión defendida el viernes en una reunión de alto nivel en Ramstein del Grupo de Contacto sobre Ucrania, formado por 50 responsables de Defensa europeos y el estadounidense, en la que intervino a través de videoconferencia el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien pidió a sus aliados sistemas de defensa antiaérea y artillería además de los tanques.

El Kremlin a través de su embajador en Estados Unidos, Anatoly Antonov, ha calificado el envío como una “provocación escandalosa”

Hoy, 25 de enero, el Pentágono anunciará asimismo el envío de 30 tanques M1 Abrams. Tanto Alemania como EE UU siguen así la estela de Reino Unido, que a mediados de enero confirmó el envío de 14 de sus vehículos blindados Challenger II. La estrella de los “regalos” sin embargo es el modelo Leopard 2, por la simple razón de que estos tanques ya se encuentran en suelo europeo, en algunos casos a escasos cientos de kilómetros del frente.

Alemania se plantea el envío de al menos una compañía de tanques, constituida por 14 carros. El martes, además, el gobierno polaco confirmó que Berlín da el visto bueno a la reexportación de tanques que había solicitado el Ejecutivo de Mateusz Morawiecki.

Se trata de una decisión que tanto Estados Unidos como Alemania se habían resistido a tomar —a pesar de las exigencias de Zelensky— en la conciencia de que la provisión de tanques es un salto de escala. Así lo ha entendido el Kremlin, que a través de su embajador en Estados Unidos ha calificado el envío como una “provocación escandalosa”. Anatoly Antonov considera que esta decisión muestra la consecución de un plan “de larga data” que involucra a las potencias euroatlánticas en una “proxy war” o guerra subsidiaria que se complica a medida que pasan los meses. Los tanques “serán destruidos”, ha declarado Antonov.

Por su parte, el Departamento de Estado de la administración Biden confía en que los tanques —que requerirán técnicos militares para su utilización— sirva al ejército ucraniano para contrarrestar los avances rusos en Kherson e incluso retomar los territorios que desde 2014 están bajo control ruso, en Crimea y el Donbass. La propaganda ucraniana ha relacionado el envío de esas armas con un posible avance de sus tropas sobre Bakhmut, en el óblast de Donetsk.

Al mismo tiempo que Alemania daba su plácet para el envío de tanques, el Boletín de los Científicos Atómicos, con sede en Estados Unidos actualizaba cada año su “reloj de la medianoche”. Esta medición simbólica calcula el tiempo que falta para el holocausto nuclear. Como recuerda este gabinete de expertos, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ya ha advertido de que el mundo ha entrado en “una época de peligro nuclear no vista desde el apogeo de la Guerra Fría” como consecuencia de la guerra de Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Humanista
27/1/2023 20:44

Insistimos...no a la OTAN, no a las guerras...

0
0
marrameew
26/1/2023 20:38

Las últimas semanas se ha presionado insistentemente al gobierno Aleman desde la propia prensa alemana, inglesa y un largo etc. Sin ningún aliado que le diga a Scholz que no està solo no cabía otra salida.

Lo que me lo explico es que en un diario escrito en España no se ponga más foco que un triste párrafo en que PSOE, desde defensa, se una a escalar la guerra y UP calle y trague sin hacer ni una declaración

Alguien que me lo explique?

0
0
Sirianta
Sirianta
27/1/2023 7:13

No entraré en si la respuesta de UP es y ha sido suficiente, pero es faltar a la verdad decir que no haya hecho una declaración.

0
0
marrameew
27/1/2023 13:34

Entiendo que puedas pensar que he faltado la verdad dado que no he dejado claro el tema obviado

Se ha hablado desde los puntos de vista: 'La "imprevisible" respuesta que pueda dar Rusia' o "es el momento de liderar también la vía diplomática en la guerra de Ucrania"

Realmente se añora los tiempos en que se decían las cosas claras en este partido: "mantendremos la coalición que aplica la receta OTAN para evitar que nos caigan palos y creemos que esta decisión será beneficiosa de cara a los resultados electorales"
Los que les votamos nos damos por avisados y, si no queremos ser cómplices de esta táctica, podemos elegir con toda la información

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2023 7:10

Europa no tiene vision ni soberania, estamos controlados por las corporaciones estadounidenses. Han volado los gasoductos, nos han impuesto sus armas y nos obligan a seguir su esquema expansionista... Si tanto le importa la ayuda a Ucrania, porque no envían esos tanques al pueblo saharaui o palestino??

2
0
avellana
26/1/2023 9:56

Tal cual. No hay más ciego que el que no quiere ver.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.