Guerra en Ucrania
El Gobierno de Biden enviará munición con uranio empobrecido a Ucrania

En junio, Putin advirtió de que consideraría una agresión nuclear el empleo de este tipo de armamento. Su uso está asociado a efectos graves sobre el medio ambiente y la salud.
Ucrania por Diego Herrera - 3 ok
Refugio en la guerra de Ucrania. Diego Herrera
4 sep 2023 11:45

Después de las bombas de racimo llega la munición fabricada con uranio empobrecido. La administración demócrata de Joseph Biden ha aprobado el envío de este material cancerígeno para surtir los tanques Abrams estadounidenses enviados al frente ucraniano en la guerra que este país libra desde febrero de 2022. La munición está financiada por la Presidential Drawdown Authority y procede de los excedentes del ejército estadounidense.

El uranio empobrecido tiene una densidad extremadamente alta lo que lo convierte en un material militar útil por su capacidad para penetrar en el blindaje de los acorazados. Su uso ha sido denunciado por los efectos sobre el medio ambiente y la salud y se ha relacionado con la mayor prevalencia de casos de cáncer y malformaciones genéticas.

Pese a que su uso se justifica por la capacidad de impacto y no por la energía atómica que libera, el Gobierno ruso ha advertido en el pasado de que considerará el despliegue de este tipo de armas como un acto de guerra nuclear. En junio, cuando The Wall Street Journal informó de la posibilidad de que EE UU enviara estas armas, Putin declaró a la agencia estatal rusa TASS: “Tenemos mucha munición de este tipo, con uranio empobrecido, y si el ejército ucraniano la utiliza, también nos reservamos el derecho a utilizar la misma munición”.

El Organismo Internacional de Energía Atómica, sin embargo, ha indicado en el pasado que la radiación por uranio empobrecido no presenta peligro radiológico. No obstante, la ONU, de quien depende ese organismo, estableció en su asamblea general que se debe llevar a cabo un “enfoque prudente” en su uso y estudiar sus “riesgos para la salud y el impacto medioambiental”. Estados Unidos, Francia, Israel y Reino Unido votaron en contra de la resolución.

A raíz de su empleo en la invasión estadounidense de Iraq, un informe ha determinado que las mediciones realizadas con contadores Geiger en lugares contaminados con uranio empobrecido en ciudades iraquíes mostraron niveles de radiación entre 1.000 y 1.900 veces superiores a los normales. Estas circunstancias han dado lugar a más casos de abortos espontáneos, los defectos congénitos y los cánceres. Estados Unidos también desplegó munición con uranio empobrecido en los bombardeos sobre Yugoslavia, en 1999. En este caso, los reportes hablan de mayor incidencia de la leucemia tanto entre los autóctonos como entre las tropas extranjeras desplegadas

En agosto, el Gobierno de Biden aprobó el envío de bombas de racimo a Ucrania. Se trata de otra munición denunciada por su impacto sobre la población civil y, como en el caso del uranio empobrecido, se resalta el impacto que tiene sobre los territorios después de los conflictos bélicos, dado el peligro que entraña su limpieza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.