Conflictos bélicos
¿Qué hacen tropas y misiles españoles en suelo turco?

La senadora Sara Vilà expone que el Gobierno mantiene las tropas en un país que "ha invadido Siria y asesinado a Samuel (Prada León), un español que había destacado por defender los valores democráticos y combatir el fanatismo de Daesh"

Siriassad
Evgeni Zotov

Mucho hermetismo y pocas palabras sobre la presencia de militares y misiles españoles en suelo turco. En concreto, en la ciudad de Adana, fronteriza con Siria. Todo se remonta al diciembre del 2012 cuando la OTAN desplegó una misión en la zona sur Turquía por petición del gobierno de Ankara, que consideraba que su espacio aéreo estaba amenazado por el conflicto sirio, tanto por las tropas del régimen de Bachar al Asad como de los yihadistas del Estado Islámico, que en ese entonces ocupaban buena parte del norte del país.

La misión se conoce bajo el nombre de Active Fence y, en un primer momento, se desplegaron seis baterías de antimisiles Patriot de Holanda, Alemania y Estados Unidos. Ahora bien, a partir de enero del 2015, España sustituyó a Holanda. Desde entonces, el gobierno del Partido Popular ha aprobado diferentes prórrogas de los militares que, en principio, volverán en diciembre de este año. En concreto, hay 149 efectivos desplegados, además de una batería de misiles Patriot. Estos militares son relevados cada seis meses.

Recientemente, la senadora de Catalunya Sí que es Pot, Sara Vilà, entró una pregunta escrita en el Senado sobre esta cuestión. El Gobierno español, a finales de marzo, indicó en una escueta respuesta que ha decidido prorrogar en reiteradas ocasiones su misión en suelo turco y hasta finales del 2018 “como prueba de nuestro compromiso con las misiones de la Alianza y solidaridad con los restantes aliados”.

“El Gobierno no dice nada acerca de la misión que cumplen soldados españoles en Turquía, se limita a decir que es una misión que se desarrolla en el marco de una operación de la OTAN, cosa que ya sabíamos”, detalla Vilà a El Salto.

La senadora, además, indica que los militares españoles “corren riesgos en un país con una preocupante involución democrática”. Una buena muestra de ello es que en julio del 2016 se intentó hacer un golpe de Estado al presidente, Recep Tayip Erdogan, y la represión ha sido brutal. Un año después, el gobierno había detenido a 174.000 personas (entre ellos 269 periodistas), despedido a 138.000 funcionarios, 4.424 jueces y fiscales fueron expulsados, clausuró 2.099 universidades o colegios y cerró 149 medios de comunicación.

En opinión de Vilà “el Gobierno español ejerce el papel de tonto útil de la OTAN, brindando un apoyo político a Erdogan que otros países han rehusado ejercer”. De hecho, en 2015 se retiraron los misiles Patriot alemanes de la provincia de Andana y en 2017 los 250 efectivos germanos que permanecían en Incirlik, una base militar en esta región, tras diversas disputas entre Berlín y Ankara.

Además, la senadora también pone de relieve que Turquía “se ha atrevido a invadir territorio sirio, cometiendo, según diversas fuentes, crímenes de lesa humanidad”.

Los kurdos, con apoyo internacional, consiguieron expulsar al Estado Islámico del norte del país y de ciudades como Raqqa, donde habían instaurado la capital de su califato. El gobierno turco, contrario a que se hiciera una mayoría kurda en la frontera con su país, emprendió el 20 de enero de este año la operación Rama de Olivo, para romper con la hegemonía de este pueblo. En este contexto, Ankara empezó a bombardear ciudades claves kurdas como Afrín, mientras grupos de milicianos locales iban ganando terreno. Al final, tras dos meses de combate, tomaron la ciudad el pasado 18 de marzo.

La muerte del combatiente español Samuel Prada León

Paradojas del destino, en un bombardeo turco en Afrín murió el español Samuel Prada León, un joven gallego residente en Andorra, que decidió sumarse a las filas de las milicias kurdas de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) para combatir al Estado Islámico. Tras haber luchado contra los yihadistas en Deir ez-Zor y Raqqa, Prada murió el pasado 10 de febrero por una bomba turca. De hecho, este joven gallego se convirtió en el primer español muerto en Siria combatiendo con los kurdos.

Una cuestión sobre la que también preguntó Vilà al Gobierno para ver qué gestiones se habían hecho para repatriar el cuerpo. En este sentido, el Ejecutivo respondió que se había puesto en contacto con la Embajada de España en Damasco (con sede en Beirut, Líbano) que a su vez contactó con fuentes del YPG, que les remitieron un comunicado de los milicianos donde se anunciaba la muerte de Prada.

También, el consulado de España en Andorra la Vella se puso en contacto con la madre, Beatriz Prada, para “asesorarla para que, a través de todos los canales existentes, se proceda a la identificación efectiva del cuerpo del fallecido y así poder confirmar que se trata de su hijo Samuel”, destaca la respuesta del Ejecutivo. Según explicó la madre en ese entonces, los milicianos kurdos le habían alertado que el cuerpo seguía en Afrín, pero que no podían sacarlo porque a raíz de los bombardeos turcos podían poner en riesgo los cadáveres y la vida de la gente que los tenía que transportar.

Además, el Gobierno explica que una de las posibilidades es que el traslado del cuerpo se haga a través de Ebril, Irak, una vía que suelen utilizar los kurdos para sacar los combatientes muertos en Siria. “La Embajada de España en Bagdad ha sido alertada para auxiliar en ese caso a la familia de la Sra. Prada en todo lo relativo al traslado del cuerpo, de confirmarse la identidad del fallecido, en coordinación con el Encargado de Negocios ad interim en Damasco y con los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación”, especifica el Gobierno en el escrito. Según la madre, el cuerpo del combatiente ya estaría en Ebril, una información que no ha confirmado el ministerio de Asuntos Exteriores de España. 

“Echamos de menos una crítica hacia el ejército turco, quien ha invadido Siria y asesinado a Samuel, un español que había destacado por defender los valores democráticos y combatir el fanatismo de Daesh", expone Vilà.

Y es que mientras España continúa teniendo sus tropas en Turquía, Ankara sigue siendo criticada por no respetar los derechos humanos en su país ni las convenciones internacionales. Una buena muestra de ello es que el 28 de febrero hizo caso omiso a la petición del Consejo de Seguridad de la ONU para que las partes implicadas en el conflicto sirio hicieran un alto al fuego. En vez de eso, siguió bombardeando Afrín, la ciudad donde 18 días antes su ejército había matado a Samuel Prada León.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Militarismo Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)
El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Conflictos bélicos
Guerra La teoría de la guerra justa
La invasión de Ucrania o la guerra colonial y de exterminio de Israel en Palestina han reabierto la discusión acerca de la ética de la guerra.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
#12892
5/4/2018 18:41

¿Pero qué diablos hacen militares españoles dando cobertura política al régimen de Erdogan, colaborador del yihadismo y culpable de masacres?

10
2
#12855
5/4/2018 13:46

Una vez más la ONU no sirve para NADA

7
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.