Unión Europea
La UE pierde la guerra contra el dinero negro

No es ningún secreto que la Unión Europea se ha encontrado con diversos problemas a la hora de enfrentar el terrorismo porque a sus inteligencias les cuesta compartir información. A las agencias, digo. Pero esa falta de colaboración alcanza también la lucha contra los delitos financieros. Sólo se persigue el 1% de esos fraudes. Y la acusación no la hace cualquiera, sino el director de Europol, Rob Wainwright, a punto de dejar el cargo. Un inglés no puede seguir al frente de la agencia si su país tiene ya un pie fuera de la Unión.

Billetes de 50 y 20 euros
Billetes
12 abr 2018 18:01

La frase concreta en una entrevista con Politico fue: “hemos creado una tonelada de regulaciones y los bancos están gastándose 20 mil millones de dólares al año para cumplir con esas normas, pero aún así seguimos persiguiendo sólo el 1% de los delitos financieros que se cometen cada año en Europa". Quien pensó que hecha la ley, hecha la trampa, no pudo dar más de lleno.

El líder de Europol reconoció que el mayor problema con el que se encontró al llegar a la dirección de la oficina europea en 2009 fueron los “agujeros negros”: la enorme falta de cooperación entre Estados miembros en temas que van desde el terrorismo al blanqueo de capitales. Al fin y al cabo, la Europol sólo es la institución que pone en contacto a los Estados miembros de la UE y les “asiste” en su lucha contra el terrorismo y el crimen internacional.

Nada como andar para demostrar el movimiento. En el terrorista, las cosas han llegado muy lejos desde que Wainwright llegara a capitanear la Europol hace casi diez años. Tras los ataques de París, Bruselas, Niza, Berlín o Barcelona la oficina europea ha ido cobrando cada vez más importancia y con ella la cantidad de información que los gobiernos nacionales se han visto de una vez obligados a compartir, aportándola a sus bases de datos. Pero omo el camino no ha sido tan largo y tortuoso en la lucha contra los delitos financieros, el movimiento a demostrar en ese ámbito sigue siendo un gran reto a batir.

“Los profesionales del lavado de dinero -y hemos identificado hasta 400 al más alto nivel en Europa- están pasando miles de millones provenientes de la droga y otros negocios ilegales a través del sistema bancario con una tasa de éxito del 99%”. Así de contundente se mostraba Wainwright, que deja su puesto a finales de mayo. Él mismo confiesa que los delitos financieros han sido su mayor frustración después de casi una década al frente de Europol.

El diagnóstico de Wainwright es el de los europeístas: Europa está perdiendo la lucha contra el lavado de dinero negro porque ha usado soluciones nacionales para atajar un problema internacional. Pero a la vez, critica que una de las causas es un sistema lleno de “inflexibilidades” que obstaculiza “el flujo libre de la información a través de las fronteras”.

Según las últimas cifras de Europol, que datan de 2012, entre el 0,7 y el 1,2% del PIB de la UE está involucrado en posibles flujos financieros ilegales, es decir, más de 29 mil millones de euros. Cada país europeo tiene su propia unidad de inteligencia financiera, encargada de ordenar los informes sobre transferencias sospechosas a petición de los fiscales para descubrir blanqueos de capitales o financiación del terrorismo. Pero estas agencias nacionales no se coordinan automáticamente. No hay ningún cuerpo en la UE que armonice agencias nacionales o gestione una base de datos común; Europol se dedica “sólo” a facilitar ese contacto entre las inteligencias de cada Estado miembro.

Según un estudio de la oficina europeo del 2017, en el 2014 las Unidades de Inteligencia Financiera (FIU, por sus siglas en inglés) recibieron casi un millón de informes sobre transferencias sospechosas, pero más del 65% de ellas ocurrían en dos países: el Reino Unido y los Países Bajos. Con el Brexit a la vuelta de la esquina estamos aún más lejos de confluir en una agencia europea con todas sus letras.




Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Erika
13/4/2018 21:00

El problema es que quien mueve ese dinero de manera ilegal en su mayoría suelen ser aquellos quienes se encuentran en las esferas políticas, o bien, quienes son dueños del capital. Habría que considerar tambien quienes son los banqueros.

2
0
#13563
13/4/2018 16:25

La UE va a actuar contra el dinero negro cuando Arias Cañete ponga coto a el lobby de los combustibles fósiles.
Empiezo a sospechar que el titulo de periodismo por la Juancar tampoco es un after-shave.
Basta de reforzar el mito de la UE.

6
0
#13562
13/4/2018 16:19

La UE ES terrorismo, no una crema anti-edad.

3
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.