Grecia
Grecia recuerda al antifascista Pavlos Fyssas cinco años después de su asesinato

Cientos de personas recorrieron Atenas en memoria de Pavlos Fyssas, músico y militante antifascista asesinado por un militante de Amanecer Dorado el 18 de septiembre de 2013.

Fissas 1
Monolito en memoria de Pavlos Fyssas Guillaume López
19 sep 2018 18:34

Miles de personas marcharon en la tarde de ayer, 18 de septiembre, en el puerto de Piros en el quinto aniversario de la ejecución de Pavlos Fyssas en 2013. La manifestación fue encabezada por los padres del músico y militante antifascista y discurrió desde su barrio natal y escenario de su muerte, Keratsini, hasta las oficinas del grupo de extrema derecha Amanecer Dorado en Pireo, donde se registraron choques entre antidisturbios y algunos manifestantes.

La convocatoria fue seguida en otras ciudades helenas como Tesálonica, Patras y Agrinio. Según medios locales se efectuaron 25 detenciones y seis arrestos a nivel estatal y al menos una persona acabó hospitalizada aunque su vida “no corre peligro”.

El asesinato selectivo de Pavlos Fyssas el 17 de septiembre de 2013 supuso un antes y un después en el panorama político y social de Grecia y tuvo su repercusion en otras partes del mundo. El autor confeso del mortal apuñalamiento, Giorgos Roupakias, era militante activo del partido neonazi Amanecer Dorado y de hecho se empleaba en la cafetería de la sede del partido en Nikea, barrio vecino a Keratsini, escenario del crimen. Ambos suburbios se encuentran en la zona del puerto del Pireo, el que fuera uno de los bastiones del grupo de extrema derecha.el

“El enemigo son los bancos y los gobiernos”

La movilización llevaba gestándose toda la semana con diversas charlas, actos y una modesta manifestación organizada por el sindicato Keerfa el pasado sábado en la plaza Sintagma de Atenas. No obstante, la agitación culminó ayer con la gran manifestación en Pireo. Convocada por la familia de Fyssas y secundada por varias organizaciones como la Coordinadora Antifascista y partidos políticos como SEK, entre otros, reunió a varios miles de personas.
Fissas 4

Los manifestantes recorrieron la artería principal de la localidad mientras coreaban lemas como “en Turquía, en Grecia o en Macedonia el enemigo son los bancos y los gobiernos”. Esta amplia avenida era antiguamente conocida como Panagis Tsaldaris, pero hoy ha sido rebautizada como Pavlos Fyssas por la municipalidad. Una ofrenda floral fue depositada por su familia a la altura del lugar del asesinato, donde se erige un sencillo monumento con la efigie del cantante.

La marcha enfiló a continuación el puerto del Pireo y llegó a la plaza Korai, donde se encuentra el teatro municipal y una de las principales sedes de Amanecer Dorado, que la policía antidisturbios aisló mediante un ferreo dispositivo de seguridad. Varios autobuses blindados se cruzaban en medio de la plaza impidiendo el acceso a las oficinas del grupúsculo, reconocibles por la propaganda desplegada en su fachada.

Cuando el grueso de manifestación dejó la plaza rumbo al puerto, algunos elementos localizados en la retaguardia del grupo protagonizaron durante escasos minutos choques de poca intensidad con los antidisturbios. Se intercambiando algunos cócteles molotov por proyectiles de gas lacrimógeno. Un día después de los hechos no hay constancia de detenidos o heridos en estos altercados.

Fissas 2

Amanecer Dorado, en el punto de mira

Los asistentes a la convocatoria coreaban lemas como "golpes y una pala para [enterrar a] Kasidiaris, y un gran hoyo para enterrar a Michaloliakos". El segundo es el líder de Amanecer Dorado y el primero su lugarteniente. Ambos comparten espacio en el banquillo de los acusados dentro del macro juicio abierto en 2015 contra el partido neonazi y que se espera concluya a finales de este año o principios del 2019. Al final del proceso el partido podría ser declarado “organización criminal” por el aparato judicial.

Babis, presente en la manifestación y vecino y activista del cercano barrio de Perama, asegura que la muerte de Fyssas fue “la gota que colmó el vaso”. En palabras de la periodista Afroditi Fragou con el asesinato de Fyssas querían lanzar el mensaje de que eran “la fuerza hegemónica en las calles”.

Lidsa Repa es vecina de Keratsini y explica como el asesinato sirvió para desenmascarar a la agrupación ultra. “Pavlos iba paseando con su novia cuando le mataron, no son gente que ayude a personas necesitadas”.

Elenitza Kiramargyou, edil del gobierno municipal describe la zona, donde viven unas 100.000 personas, como “un barrio de clase trabajadora formado por sucesivas oleadas de migrantes de Asia Menor y de otras partes de Grecia”. La concejala asegura que Amanecer Dorado perdió “todo su poder” en Keratsini después del asesinato.

“La gente se dio cuenta de que no eran solo un partido político sino algo más, que pueden matar a un chico del barrio sin razón enviando a un sicario desde el barrio vecino”, señala Kiramargyou, refiriéndose a las conversaciones telefónicas entre miembros del partido en las que se aprecia como se da la orden de ejecutar al joven de 34 años.

Fissas 3

Pese a que el grupo neonazi ha cerrado unas 50 de las 70 oficinas que tenía operativas en Grecia en 2013, ha pasado de ser la tercera fuerza parlamentaria a la quinta y ha perdido su impunidad en las calles, según Fragou no es momento de confiarse. “Con el debate en torno al nombre de Macedonia [principal punto en la agenda nacionalista griega] piensan que pueden seguir siendo parte del debate político y ese es el mayor peligro” advierte la periodista.

“Cuando la bestia se encuentra arrinconada, los ultimos coletazos pueden ser los más peligrosos” asevera Babis, el veterano activista de Perama. Fue precisamente en este barrio donde el pasado sábado un joven tuvo que ser hospitalizado tras recibir una paliza mientras se dirigía andando a un concierto en recuerdo de Pavlos Fyssas celebrado en la bahía de Keratsini. Medios locales atribuyen el ataque a militantes de Amanecer Dorado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
#23223
20/9/2018 15:18

El comunismo es la ideología que más asesinatos a perpetrado. Especialmente contra su propio "pueblo". Cuando oigo la palabra "pueblo" me hecho a temblar porque se que proviene de una persona que contempla con simpatía al asesino sicópata de Estalín o Mao. En todos los paises comunistas se repite el mismo esquema: La riqueza de sus dirigentes y de la oligarquía que les rodea (militares y políticos) y la miseria y opresión por dicha oligarquía de los ciudadanos y la "purga" de disidentes y minorías (homoxesuales, etnias...). En los países del Este hoy día llamarle a alguien comunista es un insulto.

1
4
#23248
20/9/2018 19:41

En cambio, si le llaman nazi le ponen un monumento.
Aunque olviden que los comunistas tomaron Berlín y nos libraron de ese benefactor de la humanidad llamado Adolf Hitler.

3
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.