Gobierno de coalición
El Gobierno anuncia unos presupuestos marcados por los cheques jóvenes para el acceso al alquiler y a la cultura

La ministra de Hacienda presenta unos PGE para 2022 que incluyen las medidas anunciadas en los últimos días. “Ganan todos”, defiende María Jesús Montero.
Yolanda Díaz Pedro Sánchez
Reunión en Moncloa de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez. La Moncloa
7 oct 2021 12:39

Ayudas a la vivienda, bono cultural y mayor inversión en juventud. La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha comenzado por ahí la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que se han discutido y aprobado hoy en Consejo de Ministros. El pool de La Moncloa ha enviado antes la foto de Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz: toda una señal para reafirmar la concordia que parece presidir en los últimos días a los dos grupos que crean el Gobierno de Coalición.

Montero, por su parte, ha explicado que aumenta un 46% el presupuesto de Vivienda. La parte magra de esa partida se la llevará el cheque de 250 euros mensuales de ayudas al alquiler que se anunció el pasado martes y al que tendrán acceso los jóvenes de 18 y 35 años, con rentas anuales inferiores a 23.725 euros. Una medida criticada por los movimientos de vivienda —movilizados asimismo para cambiar el rumbo de la Ley de Vivienda anunciada el mismo día— en cuanto favorece a los tenedores de vivienda.

La ministra de Hacienda ha avanzado que la inversión en Juventud, incluido ese cheque de acceso al alquiler, ascenderá a 12.550 millones de euros, el doble de lo que se dedicó en 2021. Otro bono, el “joven cultural” se lleva 210 millones y pondrá a disposición de los jóvenes 400 euros para el acceso a oferta cultural.

La partida de juventud suma otros 2.199 millones de euros en becas. Montero ha destacado que el Ministerio de Justicia pondrá becas a disposición de los estudiantes que quieran ser jueces, fiscales o abogados del Estado, para “democratizar” el acceso a estas categorías profesionales. Se duplica, además, la inversión en ciencia.

Aumenta también el 44 % de las partidas destinadas al bono social térmico, que cubre hogares fuera del mercado generalista de electricidad. El Gobierno estima que beneficiará a 1,27 millones de hogares.

Montero ha defendido que los presupuestos son buenos para jóvenes, funcionarios —su sueldo subirá un 2% respecto al ejercicio actual—, los pensionistas, cuyas pensiones vuelven a estar ligadas al IPC, las clases medias y trabajadoras y los empresarios. Resumen del Gobierno: ganan todos. Si es que eso es posible.

La recuperación en macro

Las previsiones bajo las que se lanzan los PGE de 2022 son de crecimiento tras los años horribles del covid-19. El cuadro general es de crecimiento pero de forma más suave que en 2021. Montero ha expuesto que el PIB crecerá un 7% (se espera que este año crezca 6,5%). Empeora la expectativa de creación de empleo, el consumo pero suben las exportaciones. La recaudación fiscal sube un 8,1% en las previsiones del Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.