Genocidio
Unicef denuncia que diez criaturas han muerto de hambre y sed en hospitales del norte de Gaza

La falta de agua comienza a tener un impacto en el aumento de enfermedades como la diarrea y un posible brote de hepatitis. Los palestinos disponen de medio litro diario, cuando la necesidad en condiciones de catástrofe es de 20 litros, según la OMS.
Gaza Zaanoun - 3
Familias palestinas se refugian en tiendas de campaña y trabajan para que las tiendas no se desborden de agua y barro en el campamento improvisado alrededor del Hospital Nasser en Khan Yunis. 19 de noviembre de 2021. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
4 mar 2024 17:25

Adele Khodr, directora regional de Unicef para Medio Oriente y África del Norte, aseguró este domingo que la falta de suministros provocada por Israel en la frontera de Gaza con Egipto, está teniendo consecuencias entre toda la población: al menos diez niños y niñas han muerto en el Hospital Kamal Adwan, en el norte del territorio, por desnutrición y deshidratación.

“Las muertes infantiles que tanto nos temíamos ya se están produciendo en la Franja de Gaza, a medida que la desnutrición hace estragos entre la población", declaró Khodr. Según la directora de Unicef, la falta de alimentos nutritivos, agua potable y servicios médicos afecta asimismo a las madres en etapa de puerperio, que no pueden alimentar a sus criaturas. El Ministerio de Salud de Gaza, citado por Al Jazeera, eleva a quince los niños muertos en esas circunstancias. 

Las pruebas realizadas hace un mes por Unicef señalaron que el 16% de los niños y niñas menores de dos años –uno de cada seis– sufría desnutrición aguda en el norte de Gaza, mientras que en Rafah, un cinco por ciento de los menores están en esa situación.

Hoy lunes, 4 de marzo, la Organización Mundial de la Salud ha alertado de la desnutrición en dos hospitales, el citado de Kamal Adwan y el Al-Awda. También han denunciado el impacto que tiene la falta de suministro eléctrico. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha hecho un llamamiento a Israel “para que garantice que la ayuda humanitaria pueda entregarse de manera segura y regular. Los civiles, especialmente los niños, y el personal sanitario necesitan una mayor ayuda de inmediato. Pero la medicina clave que todos estos pacientes necesitan es la paz. Alto el fuego”.

Política
Posverdad Sobre la neoliberalización de la verdad: ¿qué tienen en común Trump, Ayuso o Netanyahu?
En el neoliberalismo de las narrativas, con ‘lobbies’ propagandísticos, medios y algoritmos de tu parte, cada cual adapta su discurso a su ‘target’ de consumo y se monta su propia película, que ya habrá un público que se la compre.


UNWRA ha informado de que alrededor del 70% de la población de Gaza bebe agua salinizada o contaminada. No se cumple la exigencia de la Organización Mundial de la Salud de que casa persona disponga de 20 litros de agua diaria. Por el contrario, el cálculo actual es que en el actual conflicto cada familia dispone de un galón, 3,8 litros, poco más de medio litro por persona.

Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) se ha comunicado que el 30% de las dolencias de los pacientes menores de cinco años que acuden a la clínica de en Shaboura y al puesto de salud de Al-Mawasi, ambas en Rafah, están relacionadas con la falta de agua: se trata de la diarrea, enfermedades de la piel o un posible brote de hepatitis A.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Enriquelon
5/3/2024 10:59

¿"Criaturas" como sustituto de niños y niñas en el titular? Un uso que no pasaría el test de vuestro propio manual de buenas prácticas sobre el genocidio en Gaza - resulta condescendiente y a la vez extrañamente despersonalizado, y por lo demás viejuno. ¿Porqué utilizar en titulares y en el texto una palabra que recuerda a la que usaba tu abuela mientras te pellizcaba el moflete? Niños, niñas, bebés, son palabras corrientes. ¿Qué circunstancia os sugiere este manierismo? Si se trata de un tema de género, hay otras mucho menos rancias de hacerlo

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.