Genocidio
Sudáfrica remite nuevas pruebas en el caso de genocidio; la Knesset prohíbe actuar a la UNRWA

El parlamento israelí aprueba una ley que no permitirá actuar a la agencia de la ONU que reparte la ayuda humanitaria, los alimentos y vacunas como la de la polio en los territorios palestinos.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
28 oct 2024 20:59

En la Knesset el Parlamento de Israel, este lunes, se votaban dos mociones. Ambas tenían como objetivo rechazar el trabajo de la UNRWA. Una de las mociones se refería al trabajo de esta organización de Naciones Unidas en la Jerusalén oriental ocupada y la otra, en el resto de Cisjordania y Gaza ocupadas. Las resoluciones, que fueron aprobadas, prohibirán a la agencia tener “cualquier contacto con funcionarios israelíes y la prohibición de su presencia dentro de los territorios ocupados”. Juliette Touma, directora de comunicación de la UNRWA había advertido a lo largo del lunes de que esa medida sería “un desastre”.

Los votos de 92 diputados han aprobado una ley que solo ha contado con diez votos en contra y que entrará en vigor en un plazo entre 60 y 90 días después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel lo notifique a la ONU. La UE ha mostrado su “grave preocupación” por una norma que hará imposibles, de facto, las labores de la agencia, la principal y casi única proveedora de alimentos y ayuda humanitaria en los territorios ocupados y en Gaza.

“Esta legislación contradice abiertamente el derecho internacional y el principio humanitario fundamental de humanidad, y sólo agravará una crisis humanitaria ya grave, deteniendo potencialmente servicios esenciales como alimentación, alojamiento, educación y atención sanitaria para millones de refugiados palestinos en esos territorios”, ha declarado Josep Borrell, alto representante de Exteriores de la Comisión Europea. Se espera que la Knesset vote otra norma hoy para romper relaciones diplomáticas con la agencia de la ONU.

El lunes 28 de octubre ha vencido el plazo para que el equipo legal sudafricano presentase un estudio detalle sobre la intención genocida de Israel en el caso que se dirime en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Lo que ha trascendido respecto a este nuevo escrito es que los abogados han añadido nuevas pruebas para demostrar que es un caso de genocidio, entre las cuales están declaraciones de Itamar Ben-Gvir, que aseguró recientemente: “Les diremos: ‘Les estamos dando la oportunidad de irse de aquí a otros países’”. Según ha detallado Al Jazeera, el equipo sudafricano ha acumulado medio millar páginas y cree que el problema es acotar toda la información.


Naledi Pandor, ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, ha explicado que su país presentará un memorándum detallado que incluye hechos adicionales, evidencia forense y argumentos para fundamentar su caso. Se trata de demostrar que la intención de Israel no solo se dirige a objetivos militares sino que hay una intención de despoblación generalizada de Gaza mediante la violencia extrema y el desplazamiento forzado.

La dificultad será probar que eso obedece a un plan del Estado. Aunque el Gobierno sudafricano arroja respuestas: el ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, declaró que el monumento contiene más pruebas, con “detalles forenses”, que demuestran que “no se trata sólo de un caso plausible de genocidio, sino que de hecho es genocidio”.

La causa abierta por Sudáfrica ha seguido ganando Estados observadores. El último, a principios de mes fue Bolivia. Como España, el Gobierno de Lucho Arce ha escogido el artículo 63 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Bajo ese supuesto, el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica. Se han unido en virtud del mismo artículo, el 63, países como Maldivas, Chile, Turquía, México, Libia y Colombia. 

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.

Intención de destrucción en el norte

Si en La Haya se debe probar la intención genocida, en el terreno, no caben muchas dudas de que hay un absoluto “desprecio por la humanidad”, tal y como reflejó el pasado sábado Joyce Msuya, Secretaria General Adjunta interina de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas (UNOCHA). La declaración completa fue la siguiente:

“No se puede permitir que continúen las acciones que están llevando a cabo las fuerzas israelíes en el asediado norte de Gaza.

Los hospitales han sido atacados y los trabajadores sanitarios han sido detenidos. Los refugios han sido vaciados y quemados. Se ha impedido a los servicios de emergencia rescatar a personas de debajo de los escombros. Se han separado familias y se están llevando a hombres y niños en camiones.

Según informes, cientos de palestinos han sido asesinados y decenas de miles se han visto obligados a huir nuevamente.

Toda la población del norte de Gaza corre riesgo de morir.

Este flagrante desprecio por la humanidad básica y por las leyes de la guerra debe terminar”.

Según estimaciones de fuentes palestinas oficiales, en esas zonas del norte, que incluyen Jabalia, el campo de refugiados de Jabalia, Beit Lahia, la zona de Tawam, Attatrah y la zona de Saftawi, hay entre cien y doscientas mil personas, informa Mondoweiss. El lunes, el Servicio de Emergencia Civil Palestino abundó en la denuncia de esta situación. Las personas allí se encuentran atrapadas sin alimentos ni medicamentos suficientes.

La sesión en el Parlamento israelí también ha tenido como protagonista a Netanyahu, que ha ocupado su tiempo en reivindicar que su país está luchando contra el “eje del mal” que lidera Irán. El primer ministro del régimen de Tel Aviv, acusado de crímenes de guerra por parte de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, se jactó de haber golpeado el pasado sábado el sistema de defensa antiaérea de Irán.

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
RamonA
28/10/2024 22:30

Ahora el derecho internacional lo dicta un Estado terrorista, genocida y nazi con el apoyo del gobierno yanki y de los “jardineros”. ¡Dejad vivir al pueblo palestino!

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.