Genocidio
Sudáfrica remite nuevas pruebas en el caso de genocidio; la Knesset prohíbe actuar a la UNRWA

El parlamento israelí aprueba una ley que no permitirá actuar a la agencia de la ONU que reparte la ayuda humanitaria, los alimentos y vacunas como la de la polio en los territorios palestinos.
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx
Cartel de denuncia contra Benjamin Netanyahu en el Bronx (Nueva York) Foto: Pamela Drew
28 oct 2024 20:59

En la Knesset el Parlamento de Israel, este lunes, se votaban dos mociones. Ambas tenían como objetivo rechazar el trabajo de la UNRWA. Una de las mociones se refería al trabajo de esta organización de Naciones Unidas en la Jerusalén oriental ocupada y la otra, en el resto de Cisjordania y Gaza ocupadas. Las resoluciones, que fueron aprobadas, prohibirán a la agencia tener “cualquier contacto con funcionarios israelíes y la prohibición de su presencia dentro de los territorios ocupados”. Juliette Touma, directora de comunicación de la UNRWA había advertido a lo largo del lunes de que esa medida sería “un desastre”.

Los votos de 92 diputados han aprobado una ley que solo ha contado con diez votos en contra y que entrará en vigor en un plazo entre 60 y 90 días después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel lo notifique a la ONU. La UE ha mostrado su “grave preocupación” por una norma que hará imposibles, de facto, las labores de la agencia, la principal y casi única proveedora de alimentos y ayuda humanitaria en los territorios ocupados y en Gaza.

“Esta legislación contradice abiertamente el derecho internacional y el principio humanitario fundamental de humanidad, y sólo agravará una crisis humanitaria ya grave, deteniendo potencialmente servicios esenciales como alimentación, alojamiento, educación y atención sanitaria para millones de refugiados palestinos en esos territorios”, ha declarado Josep Borrell, alto representante de Exteriores de la Comisión Europea. Se espera que la Knesset vote otra norma hoy para romper relaciones diplomáticas con la agencia de la ONU.

El lunes 28 de octubre ha vencido el plazo para que el equipo legal sudafricano presentase un estudio detalle sobre la intención genocida de Israel en el caso que se dirime en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Lo que ha trascendido respecto a este nuevo escrito es que los abogados han añadido nuevas pruebas para demostrar que es un caso de genocidio, entre las cuales están declaraciones de Itamar Ben-Gvir, que aseguró recientemente: “Les diremos: ‘Les estamos dando la oportunidad de irse de aquí a otros países’”. Según ha detallado Al Jazeera, el equipo sudafricano ha acumulado medio millar páginas y cree que el problema es acotar toda la información.


Naledi Pandor, ministra sudafricana de Relaciones Internacionales y Cooperación, ha explicado que su país presentará un memorándum detallado que incluye hechos adicionales, evidencia forense y argumentos para fundamentar su caso. Se trata de demostrar que la intención de Israel no solo se dirige a objetivos militares sino que hay una intención de despoblación generalizada de Gaza mediante la violencia extrema y el desplazamiento forzado.

La dificultad será probar que eso obedece a un plan del Estado. Aunque el Gobierno sudafricano arroja respuestas: el ministro de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, declaró que el monumento contiene más pruebas, con “detalles forenses”, que demuestran que “no se trata sólo de un caso plausible de genocidio, sino que de hecho es genocidio”.

La causa abierta por Sudáfrica ha seguido ganando Estados observadores. El último, a principios de mes fue Bolivia. Como España, el Gobierno de Lucho Arce ha escogido el artículo 63 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Bajo ese supuesto, el Estado que lo solicita podrá presentar sus argumentos y perspectivas sobre la interpretación del tratado en cuestión, pero que no implica aceptar el marco de genocidio planteado por Sudáfrica. Se han unido en virtud del mismo artículo, el 63, países como Maldivas, Chile, Turquía, México, Libia y Colombia. 

Estados Unidos
Estados Unidos Los millonarios pro-Israel riegan de dinero la campaña de Kamala Harris y Donald Trump
La campaña electoral estadounidense es ya la más cara de la historia. La vicepresidenta Harris y el expresidente Trump se han disputado el poder millonario de los lobbies sionistas en una contienda que se juega en pocos votos en siete estados clave.

Intención de destrucción en el norte

Si en La Haya se debe probar la intención genocida, en el terreno, no caben muchas dudas de que hay un absoluto “desprecio por la humanidad”, tal y como reflejó el pasado sábado Joyce Msuya, Secretaria General Adjunta interina de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas (UNOCHA). La declaración completa fue la siguiente:

“No se puede permitir que continúen las acciones que están llevando a cabo las fuerzas israelíes en el asediado norte de Gaza.

Los hospitales han sido atacados y los trabajadores sanitarios han sido detenidos. Los refugios han sido vaciados y quemados. Se ha impedido a los servicios de emergencia rescatar a personas de debajo de los escombros. Se han separado familias y se están llevando a hombres y niños en camiones.

Según informes, cientos de palestinos han sido asesinados y decenas de miles se han visto obligados a huir nuevamente.

Toda la población del norte de Gaza corre riesgo de morir.

Este flagrante desprecio por la humanidad básica y por las leyes de la guerra debe terminar”.

Según estimaciones de fuentes palestinas oficiales, en esas zonas del norte, que incluyen Jabalia, el campo de refugiados de Jabalia, Beit Lahia, la zona de Tawam, Attatrah y la zona de Saftawi, hay entre cien y doscientas mil personas, informa Mondoweiss. El lunes, el Servicio de Emergencia Civil Palestino abundó en la denuncia de esta situación. Las personas allí se encuentran atrapadas sin alimentos ni medicamentos suficientes.

La sesión en el Parlamento israelí también ha tenido como protagonista a Netanyahu, que ha ocupado su tiempo en reivindicar que su país está luchando contra el “eje del mal” que lidera Irán. El primer ministro del régimen de Tel Aviv, acusado de crímenes de guerra por parte de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, se jactó de haber golpeado el pasado sábado el sistema de defensa antiaérea de Irán.

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
RamonA
28/10/2024 22:30

Ahora el derecho internacional lo dicta un Estado terrorista, genocida y nazi con el apoyo del gobierno yanki y de los “jardineros”. ¡Dejad vivir al pueblo palestino!

2
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.