Genocidio
Israel se felicita por armar a sus ciudadanos, mientras ataca por cuarta vez el hospital de Al Shifa

Mientras el ministro de Seguridad Nacional Ben Gvir celebraba en el parlamento israelí un récord en la concesión de licencias de armas, las tropas sionistas invadían Al Shifa, donde se refugian unas 30.000 personas.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
19 mar 2024 07:04

“Las armas salvan vidas”, afirmaba ayer el Ministro de Seguridad Nacional de Israel Ben Gvir, ante el parlamento israelí, felicitándose del récord en aprobaciones de licencias de armas. En total, son 100.000 las personas israelíes que han recibido permiso para hacerse con armas desde el pasado 7 de octubre, las solicitudes son casi el triple: 299,354, por lo que las licencias de armas seguirán llegando a los israelíes a medida que se vayan aprobando las licencias. 

Ben Gvir, que ha hecho de armar a la población del Estado Sionista, una de sus principales apuestas en los últimos meses, con especial énfasis en los colonos que acosan a la población civil en Cisjordania, se felicitaba del hito ayer posando frente a un poster en el que se leía el lema: “Cien mil israelíes armados”, según reportaba el medio israelí Times of Israel. Portar armas está deviniendo cada vez más una tendencia dentro de una ciudadanía que realiza por sus quéhaceres cotidianos llevando visiblemente fusiles de asalto. 

Mientras el ministro ultraderechista alienta a la ciudadanía a armarse, su ejército prosigue su misión de aniquilamiento en la Franja de Gaza, que ya ha dejado 31.726 personas muertas y 73.792 según las autoridades gazatíes. A esta cifra deberán sumarse las víctimas del ataque de ayer contra el hospital Al Shifa, objetivo del ejército israelí desde los inicios de su ofensiva contra la Franja. Durante la jornada del 18 de marzo, las instalaciones sanitarias sitas en la castigada ciudad de Gaza fueron sometidas a una cuarta incursión, usando el ejército sionista tanques y fuego pesado.

Según el Ministerio de salud gazatí, unas 30.000 personas se refugiaban aún en este complejo, en una ciudad arrasada en la que no hay dónde ir. Civiles desplazados, heridos y personal médico ha quedado atrapado en el hospital asediados por el fuego israelí. Mientras numerosos testigos hablaban de decenas de bajas como consecuencia del ataque, no se han dado todavía cifras dada la situación de asedio de la zona. 

Israel enmarcaba una vez más su ofensiva contra Al Shifa en un presunto uso de Hamás de las instalaciones para planear su respuesta a las tropas sionistas. El portavoz del ejército Daniel Hagari, explicaba en un vídeo posteado en las redes, que el ejército llevaría a cabo “una operación de precisión” en el hospital, hablando incluso de “esfuerzo humanitario”, llevando comida y agua a las personas atrapadas en su interior. Además añadió que no se obligaría a los civiles a abandonar las instalaciones.

Testigos presentes en Al Shifa declararon por su parte a Al Jazeera que los efectivos sionistas disparaban a cualquier persona que se moviese, mientras, en contraste con lo afirmado por Hagari, el ejército habría mandado panfletos en las inmediaciones del hospital instando a la gente a “evacuar” la zona.

Además de abrir fuego contra el hospital y la gente que intentaba escapar, e impedir el socorro a las personas heridas, el ejército sionista, en su ofensiva contra los periodistas —que ya se habría cobrado 95 víctimas mortales, según las cifras del comité para la protección de periodistas (CPJ)—, detenía al reportero de Al Jazeera Ismael Al Ghoul durante 12 horas, generando preocupación por su vida. Tras su liberación, el periodista ha hecho pública la violencia y el maltrato al que habría sido sometido junto a otras personas retenidas a las que se les habría golpeado y desnudado, antes de trasladarles a dependencias desconocidas.

La ofensiva israelí contra la franja no tiene visos de frenarse. Ayer también 14 personas, incluyendo niños, morían en Rafah bajo las bombas israelíes contra dos viviendas. El pasado viernes, Israel aprobaba un plan para la invasión de Rafah, anunciando que estaba listo para ejecutar una operación con la que lleva semanas amenazando. Mientras, las alarmas ante la falta de alimentación que enfrenta la población de Gaza se sucede, ayer, un informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, alertaba de la inminencia de la hambruna en el norte de la Franja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Javier Aller OSINT
21/3/2024 20:51

Quizás los terroristas de Hamás deberían invertir en infraestructura y escuelas en vez de túneles y armas para matar gente, sabían perfectamente lo que pasaría cuando entraron en Israel para disparar contra familias enteras y personas desarmadas y no les importó, Hamás debe desaparecer.
Y sí, es terrible lo que pasa en Gaza, y ojalá no estuviera pasando, hay que ser realista.

0
0
Acaido
21/3/2024 2:09

A Israel ya solo le falta promocionarse turísticamente.organizando cacerías contra los indefensos palestinos, con toda la impunidad y sin riesgo alguno, oiga.

1
0
pipe49
19/3/2024 8:10

No es difícil adivinar qué sucedería si Hamas se dedicara a armar al pueblo palestino.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.