Genocidio
Israel se felicita por armar a sus ciudadanos, mientras ataca por cuarta vez el hospital de Al Shifa

Mientras el ministro de Seguridad Nacional Ben Gvir celebraba en el parlamento israelí un récord en la concesión de licencias de armas, las tropas sionistas invadían Al Shifa, donde se refugian unas 30.000 personas.
Activestills 1212-01
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Harb, en Rafah, el 12 de diciembre de 2023. Muchos miembros de la familia murieron en el ataque. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
19 mar 2024 07:04

“Las armas salvan vidas”, afirmaba ayer el Ministro de Seguridad Nacional de Israel Ben Gvir, ante el parlamento israelí, felicitándose del récord en aprobaciones de licencias de armas. En total, son 100.000 las personas israelíes que han recibido permiso para hacerse con armas desde el pasado 7 de octubre, las solicitudes son casi el triple: 299,354, por lo que las licencias de armas seguirán llegando a los israelíes a medida que se vayan aprobando las licencias. 

Ben Gvir, que ha hecho de armar a la población del Estado Sionista, una de sus principales apuestas en los últimos meses, con especial énfasis en los colonos que acosan a la población civil en Cisjordania, se felicitaba del hito ayer posando frente a un poster en el que se leía el lema: “Cien mil israelíes armados”, según reportaba el medio israelí Times of Israel. Portar armas está deviniendo cada vez más una tendencia dentro de una ciudadanía que realiza por sus quéhaceres cotidianos llevando visiblemente fusiles de asalto. 

Mientras el ministro ultraderechista alienta a la ciudadanía a armarse, su ejército prosigue su misión de aniquilamiento en la Franja de Gaza, que ya ha dejado 31.726 personas muertas y 73.792 según las autoridades gazatíes. A esta cifra deberán sumarse las víctimas del ataque de ayer contra el hospital Al Shifa, objetivo del ejército israelí desde los inicios de su ofensiva contra la Franja. Durante la jornada del 18 de marzo, las instalaciones sanitarias sitas en la castigada ciudad de Gaza fueron sometidas a una cuarta incursión, usando el ejército sionista tanques y fuego pesado.

Según el Ministerio de salud gazatí, unas 30.000 personas se refugiaban aún en este complejo, en una ciudad arrasada en la que no hay dónde ir. Civiles desplazados, heridos y personal médico ha quedado atrapado en el hospital asediados por el fuego israelí. Mientras numerosos testigos hablaban de decenas de bajas como consecuencia del ataque, no se han dado todavía cifras dada la situación de asedio de la zona. 

Israel enmarcaba una vez más su ofensiva contra Al Shifa en un presunto uso de Hamás de las instalaciones para planear su respuesta a las tropas sionistas. El portavoz del ejército Daniel Hagari, explicaba en un vídeo posteado en las redes, que el ejército llevaría a cabo “una operación de precisión” en el hospital, hablando incluso de “esfuerzo humanitario”, llevando comida y agua a las personas atrapadas en su interior. Además añadió que no se obligaría a los civiles a abandonar las instalaciones.

Testigos presentes en Al Shifa declararon por su parte a Al Jazeera que los efectivos sionistas disparaban a cualquier persona que se moviese, mientras, en contraste con lo afirmado por Hagari, el ejército habría mandado panfletos en las inmediaciones del hospital instando a la gente a “evacuar” la zona.

Además de abrir fuego contra el hospital y la gente que intentaba escapar, e impedir el socorro a las personas heridas, el ejército sionista, en su ofensiva contra los periodistas —que ya se habría cobrado 95 víctimas mortales, según las cifras del comité para la protección de periodistas (CPJ)—, detenía al reportero de Al Jazeera Ismael Al Ghoul durante 12 horas, generando preocupación por su vida. Tras su liberación, el periodista ha hecho pública la violencia y el maltrato al que habría sido sometido junto a otras personas retenidas a las que se les habría golpeado y desnudado, antes de trasladarles a dependencias desconocidas.

La ofensiva israelí contra la franja no tiene visos de frenarse. Ayer también 14 personas, incluyendo niños, morían en Rafah bajo las bombas israelíes contra dos viviendas. El pasado viernes, Israel aprobaba un plan para la invasión de Rafah, anunciando que estaba listo para ejecutar una operación con la que lleva semanas amenazando. Mientras, las alarmas ante la falta de alimentación que enfrenta la población de Gaza se sucede, ayer, un informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, alertaba de la inminencia de la hambruna en el norte de la Franja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Javier Aller OSINT
21/3/2024 20:51

Quizás los terroristas de Hamás deberían invertir en infraestructura y escuelas en vez de túneles y armas para matar gente, sabían perfectamente lo que pasaría cuando entraron en Israel para disparar contra familias enteras y personas desarmadas y no les importó, Hamás debe desaparecer.
Y sí, es terrible lo que pasa en Gaza, y ojalá no estuviera pasando, hay que ser realista.

0
0
Acaido
21/3/2024 2:09

A Israel ya solo le falta promocionarse turísticamente.organizando cacerías contra los indefensos palestinos, con toda la impunidad y sin riesgo alguno, oiga.

1
0
pipe49
19/3/2024 8:10

No es difícil adivinar qué sucedería si Hamas se dedicara a armar al pueblo palestino.

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.