Genocidio
Israel asesina a 150 personas de un solo ataque en Jabalia

El bombardeo israelí de bloques residenciales en el campo de refugiados supone uno de los ataques más letales que ha sufrido el norte de la franja en las últimas semanas. Mientras, Israel sigue matando periodistas.
jabalia-edificios
Edificios residenciales en Jabalia bombardeados por Israel / Detenidos en fila desde una toma aérea.
25 oct 2024 05:33

150 personas asesinadas en un solo ataque aéreo. Israel prosigue su exterminio de la población del Norte de Gaza, derribando un complejo residencial en el campo de refugiados de Jabalia. Según informaba esta noche la agencia de noticias palestina WAFA, al menos diez hogares ubicados en Alhouja, un área dentro del castigado campamento de refugiados, fueron golpeados por la fuerza aérea. Las personas muertas y heridas se contaban por docenas, en este marco de destrucción.

Las víctimas del ataque sionista han tenido que enfrentar, según WAFA, el habitual marco post ataque en esta zona de la franja: la obstaculización de la llegada de las ambulancias y paramédicos al lugar, y la imposibilidad de rescatar a las personas aplastadas por los escombros, pues una vez más las tropas sionistas disparaban sin parar. Quienes puedan ser rescatados serán derivados a hospitales saturados y parcialmente inoperativos, después de que el ejército sionista no haya cesado en su ofensiva contra el sistema sanitario gazatí.

Son ya tres las semanas que el norte de Gaza y en particular, Jabalia, se encuentran bajo asedio por parte de las fuerzas israelíes en lo que muchos describen como una limpieza étnica. La invasión terrestre combinada con los bombardeos continuos y el uso intensivo de drones para perseguir y disparar a la población que permanece en el norte, se une a la interrupción de la entrada de alimentación, agua y medicamentos, en lo que varios actores califican como uso del hambre como arma de guerra. 

En este escenario, grabaciones del horror que se está sufriendo en el Norte de Gaza van llegando a las redes. Un vídeo difundido ayer mostraba cómo el ejército sionista rodeaba a un grupos de mujeres y niños, separando a los infantes de las madres y llevándolos a una especie de agujero, donde los tanques israelíes circulaban alrededor. Algunas testigos habrían relatado, cómo en algún momento empezaron a lanzar los niños hacia las mujeres, obligándoles a continuar su marcha para abandonar el norte de Gaza aunque no hubiesen recuperado a sus propios hijos o hijas.

También se han difundido imágenes en las que hombres palestinos son apartados y conducidos en masa por las tropas sionistas hacia un destino desconocido. Las imágenes recuerdan a las que hace meses mostraban a palestinos obligados a desnudarse y arrodillarse en una muestra de la tortura y malos tratos a los que Israel somete a sus prisioneros, abusos documentados por numerosas organizaciones. Se alerta también de que el destino de estos hombres parece ser la tortura en centros de detención como Sde Teiman, la ejecución, o incluso ser enterrados vivos en fosas comunes, como ya pasó en los alrededores del hospital Al Shifa.

Además de la preocupación por el destino de las personas detenidas, son miles de gazatíes los desaparecidos bajo las ruinas de los edificios destruidos por Israel, por lo que las cifras oficiales facilitadas por el Ministerio de Sanidad de la Franja, y que alcanzan ya 42.847 personas asesinadas y más de 100.544 heridas, quedarían muy por debajo del alcance real del genocidio.

Fuera de Gaza, en Líbano, donde continúa la ofensiva, el balance de víctimas mortales sigue subiendo. Entre ellas tres periodistas asesinados en las últimas horas. Con este ataque Israel prosigue su política de asesinatos contra quienes informan sobre las masacres cometidas en Gaza, Libano o Cisjordania. A principios de semana, señalaba a seis periodistas gazatíes como miembros de Hamás despertando las alertas sobre su seguridad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.