Genocidio
Cuerpos bajo los escombros en Gaza, detenciones masivas en Cisjordania y terror en Beirut

El ataque israelí a un edificio de viviendas acaba con la vida de casi un centenar de personas en Beit Lahiya (Norte de Gaza). En el sur de Beirut los bombardeos del ejército sionista provocan el caos.
Edificio-Beit-Lahiya-norte-Gaza
Restos de un edificio en Beit Lahiya, al norte de Gaza, atacado por Israel el 21 de octubre de 2024. Captura de un vídeo publicado en la cuenta @letstalkpal
21 oct 2024 07:32

15 días de destrucción sobre la destrucción. Así han sido las dos últimas semanas para los y las gazatíes que aún resisten en el norte de Gaza, donde las bombas israelíes destruían y tiraban abajo un edificio entero durante la jornada de ayer, asesinando a casi un centenar de personas, y dejando decenas de cuerpos atrapados bajo los escombros. Sucedía en Beit Lahiya, que junto a Beit Hanun y Jabalia están siendo las locaciones donde Israel está desplegando con mayor intensidad su política de exterminio. Mientras, residentes en la zona denuncian que el estado sionista procede a detenciones masivas de hombres en la zona a los que aparta y se lleva a paradero desconocido.

Ante la dimensión de la destrucción en el Norte de Gaza desde que Israel lanzara su Plan General sobre el territorio, tras exigir a la población aún residente en el norte que abandonara la zona septentrional de la franja, las distintas agencias de Naciones Unidas siguen intentando sin éxito alguno mitigar el sufrimiento de los y las gazatíes. Desde el pasado viernes, la agencia humanitaria de la ONU (OCHA) ha requerido al estado sionista que permita “el acceso a terreno, con el fin de apoyar el rescate de las docenas de personas atrapadas bajos los escombros”.

Pero lejos de alterar su ofensiva o acceder a la entrada de ayuda, Israel prosigue su ataque continuo, principalmente contra el campo de refugiados de Jabalia, donde ayer procedía a derruir el bloque 2, todo un área de viviendas, algo que ha llevado a la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (OHCHR) a señalar que Israel “podría estar causando la destrucción de la población palestina en la gobernación más al norte de la franja a través de la muerte y el desplazamiento”.  Durante la noche del domingo, fuentes locales señalaban que se han sucedido distintos bombardeos sobre la ciudad de Gaza.

Detenciones y violencia en Cisjordania

También durante la noche del domingo, las fuerzas de ocupación han realizado incursiones en distintas poblaciones en Cisjordania. Según reportaba al Jazeera, las localidades de Beitunia, al norte de Ramallah, Beit Fajjar, al sur de Belén, Hebrón y Nablús, han sido objeto de nuevas invasiones de los soldados israelíes.

Antes, durante el sábado y domingo, unos 30 palestinos habrían sido detenidos, incluyendo algunos recién liberados, según ha declarado la autoridad para los asuntos de los prisioneros palestinos, y el club de prisioneros palestinos.  Los arrestos, que se han producido en diversas localidades cisjordanas se suman a las 11.200 detenciones de palestinos en este territorio desde el 7 de octubre. 

Los colonos siguen expandiendo su violencia contra los habitantes del territorio ocupado: cerca de Ramallah, han atacado a agricultores mientras intentaban recolectar olivas, y el Jerusalén, cientos de colonos comandados por el Ministro de Seguridad Nacional, Itamar ocupaban los alrededores de la mezquita de Al Aqsa, bajo la protección de las fuerzas armadas israelíes. La violencia del ejército y los colonos israelíes ha dejado ya 759 personas asesinadas en Cisjordania, según las autoridades, que cifran en 6.500 las personas heridas. 

Pánico en Beirut

En la zona de Dahiyeh, los suburbios del sur de Beirut, las bombas no han dejado de caer sobre una población aterrorizada. Las órdenes “de evacuación”, que las autoridades libanesas ha considerado una forma de guerra psicológica, llegan a los vecindarios a través de las redes sociales, con un intervalo mínimo entre la amenaza y el ataque. El resultado: gente corriendo desesperada por la calle, y atascos de coches cargados de persona que quieren huir.

Durante el fin de semana, la justificación esgrimida por Israel para lanzar 12 misiles contra la capital de Líbano, era acabar con la asociación al-Qard al-Hassan, considerada el actor financiero de Hezbollah.  Los proyectiles habrían causado al menos 16 muertes, según el Ministerio de Sanidad libanés. Mientras, en el sur del país las fuerzas armadas israelíes demolían un punto de observación de UNIFIL, la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas para la región. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Marc
21/10/2024 22:21

Nazis

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?