Genocidio
Cien personas de la comunidad LGTBI de Euskal Herria denuncian el ‘pinkwashing’ de Israel

“Usan nuestra lucha, nuestra dignidad y nuestra historia para maquillar una aniquilación étnica que llevan años cometiendo. Esto tiene un nombre: se llama pinkwashing y es violencia colonial”, indican en su manifiesto.
Lectura del manifiesto en solidaridad Palestina
Lectura del manifiesto en solidaridad del pueblo palestino de la comunidad transbibollomarika de Euskal Herria en la Sinsorga Gessamí Forner

“Israel se ha construido a sí mismo a través de una ficción en la que se define como un país civilizado, abierto y donde las personas LGTBI podemos pasear agarradas de la mano haciendo turismo por Tel Aviv. Por contra, al pueblo palestino lo ha caracterizado como bárbaro, antigay y merecedor, por ello, de todo tipo de castigo. Es una ficción”, advierten cien personas de la comunidad transbibollomarika de Euskal Herria que han presentado esta mañana en el espacio feminista la Sinsorga de Bilbao un manifiesto en solidaridad con el pueblo palestino, de denuncia el genocidio que está cometiendo Israel y para advertir sobre el pinkwashing que realiza el Gobierno sionista dentro de su larga tradición de propaganda de guerra.

LGTBIfobia
LGTBIfobia A nuestros maricas les pegamos nosotros
Dana Internacional, la artista más querida de Israel, ha afirmado recientemente que quien no condene a Hamás, está en contra de la comunidad LGBTI

Cien personas que representan los herrialdes, activismos, diversidades y la academia han firmado juntas un texto en el que indican que esa ficción está lejos de la realidad. “Usan nuestra lucha, nuestra dignidad y nuestra historia para maquillar una aniquilación étnica que llevan años cometiendo. Esto tiene un nombre: se llama pinkwashing y es violencia colonial”, añaden.

Hacen también un llamamiento al boicot de Israel: “Ni consumo de productos genocidas ni turismo en tierras colonas”

Recuerdan que calificar al pueblo palestino de LGTBIfóbico frente a una comunidad israelí LGTBIfriendly es, “en primer lugar”, una forma de enmascarar el racismo y la islamofobia de occidente”, porque “el género, la orientación y la identidad sexual son constructos coloniales y ficciones creadas para sostener sistemas heteronormativos”.

Por ello envía su solidaridad con el pueblo palestino y también animan a unirse al boicot a Israel que en 2005 solicitó este pueblo —“nuestras compañeras LGTBI en Palestina se sumaron al movimiento BDS”—. “Ni consumo de productos genocidas ni turismo en tierras colonas”, agregan.

Este texto, concluyen, surge de conversaciones recurrentes que mantienen, en las que “en cualquier conversación en la que se esté justificando la aniquilación étnica de Netanyahu acostumbramos a recibir comentarios tipo ‘en Israel las personas como tú viven en libertad’ o ‘los palestinos no aceptan a las personas LGTBI’”. Ante esta estrategia del estado sionista, que tan hondo ha calado alrededor del mundo, los firmantes del manifiesto exigen que se le ponga nombre —pinkwashing—, para evitar caer en la trampa de la “maquinaria de propaganda política para ocultar la realidad, una realidad en la que es absolutamente obvio que están cometiendo crímenes de lesa humanidad”.

La lectura del manifiesto en euskera y castellano la han realizado Eneko Calle e Iren Ibiarte, y han animado a la ciudadanía a participar en las manifestaciones convocadas en solidaridad del pueblo palestino cada fin de semana alrededor de Euskal Herria.


Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.