Genocidio
Blinken trata de empujar a Israel a su acuerdo de alto el fuego, las FDI responden con más masacres

El secretario de Estado se encuentra en Israel para tratar de llegar a un acuerdo, que Israel no parece querer y que Hamás denuncia por los retrocesos que acarrea sobre sus posiciones previas.
Antony  Blinken Benny Gantz in Tel Aviv
Antony J. Blinken, Secretario de estado de Estados Unidos con Benny Gantz , ministro de Guerra de Israel en Tel Aviv.
19 ago 2024 12:19

La novena visita a Israel de Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, tiene como objetivo llevar al régimen de Benjamin Netanyahu a la aceptación de los términos de un alto el fuego aceptables para Washington. Este lunes, está prevista la reunión entre Blinken y Netanyahu, que transcurrirá con las cartas marcadas por Tel Aviv: no se acepta lo propuesto hasta ahora desde Doha, auspiciado por EE UU, su aliado Egipto, y el otro país mediador, Qatar. Israel quiere continuar su “guerra”, mantener tropas en Gaza y controlar la franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Egipto y el territorio palestino, conocida como el corredor de Filadelfia. Las conversaciones seguirán esta semana en El Cairo.

Blinken ha manifestado que se trata de, posiblemente, la “última oportunidad” para que los prisioneros tomados por Hamás y las milicias palestinas el 7 de octubre, sean intercambiados con Israel, en un mensaje claro que se dirige a gran parte de la sociedad israelí.

Los ministros de la extrema derecha en el Gobierno de Netanyahu ya han manifestado en el pasado que la situación de los rehenes no es prioritaria, pero para el primer ministro hay un coste político en renunciar a la solución propuesta desde Doha. De hecho, en una reunión previa de Blinken con el presidente del Estado sionista, Isaac Herzog, este ha pedido el pronto regreso de los prisioneros.

Por su parte, desde la Casa Blanca se insiste en pedir a Irán que no tome represalias contra Israel después del asesinato de Ismail Haniyeh. Teherán ha permanecido, de momento, quieto, para dar una oportunidad a las conversaciones de alto el fuego, pero la situación de bloqueo por parte de Israel, y de Hamás, que acusa a los mediadores de haber endurecido el acuerdo en la parte a cumplir por el Gobierno gazatí, hace que la perspectiva de una (mayor) escalada regional siga abierta.

Aunque EE UU sigue siendo el principal avalista de Israel en su campaña de exterminio, parece evidente que busca ahora un alto el fuego que suavice la situación en Oriente Medio al menos en el periodo que queda hasta las elecciones de noviembre, en las que Kamala Harris debe vencer las críticas por la complicidad de los Demócratas con el genocidio, a través de la venta de armas y de inyecciones económicas con destino Tel Aviv.

Esta semana, la convención Demócrata de Chicago está siendo acompañada de fuertes protestas de militantes proderechos humanos. “Está clarísimo: para lograr un alto el fuego en Gaza, Estados Unidos debe dejar inmediatamente de armar a Israel”, se asegura desde la campaña Not Another Bomb, parte del Movimiento Nacional No Comprometido, informa Common Dreams.

Pero el régimen de Netanyahu no ha dado muchos signos de estar dispuesto a cambiar de rumbo. En las últimas horas, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) bombardearon una casa y un almacén adyacente en la ciudad de al-Zawayda, en el centro de la Franja de Gaza, matando al menos a 15 o 18 miembros de la familia al-Ejlah y otro ataque en el sur del Líbano mató a 10 refugiados sirios. Las cifras de asesinados desde el 7 de octubre de 2023 siguen creciendo: hoy, 19 de agosto, el Ministerio de Salud de Gaza ha dado la cifra de 40.139 palestinos muertos y 92.743 heridos en la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/8/2024 9:19

EE.UU, que no solo apoya militarmente sino también defiende el proceso colonial sionista, no es garante de nada. Los palestinos jamás lograrán recuperar ni un centímetro de tierras robadas con la negociación de este país imperialista.

1
0
moralesmontesdeocajuan
19/8/2024 16:10

Mientras tanto, le suministran millones de dólares y armas. ¡Qué no pare la "fiesta"!

3
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.