Genocidio
Blinken trata de empujar a Israel a su acuerdo de alto el fuego, las FDI responden con más masacres

El secretario de Estado se encuentra en Israel para tratar de llegar a un acuerdo, que Israel no parece querer y que Hamás denuncia por los retrocesos que acarrea sobre sus posiciones previas.
Antony  Blinken Benny Gantz in Tel Aviv
Antony J. Blinken, Secretario de estado de Estados Unidos con Benny Gantz , ministro de Guerra de Israel en Tel Aviv.
19 ago 2024 12:19

La novena visita a Israel de Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, tiene como objetivo llevar al régimen de Benjamin Netanyahu a la aceptación de los términos de un alto el fuego aceptables para Washington. Este lunes, está prevista la reunión entre Blinken y Netanyahu, que transcurrirá con las cartas marcadas por Tel Aviv: no se acepta lo propuesto hasta ahora desde Doha, auspiciado por EE UU, su aliado Egipto, y el otro país mediador, Qatar. Israel quiere continuar su “guerra”, mantener tropas en Gaza y controlar la franja de tierra de 14 kilómetros de longitud que separa a Egipto y el territorio palestino, conocida como el corredor de Filadelfia. Las conversaciones seguirán esta semana en El Cairo.

Blinken ha manifestado que se trata de, posiblemente, la “última oportunidad” para que los prisioneros tomados por Hamás y las milicias palestinas el 7 de octubre, sean intercambiados con Israel, en un mensaje claro que se dirige a gran parte de la sociedad israelí.

Los ministros de la extrema derecha en el Gobierno de Netanyahu ya han manifestado en el pasado que la situación de los rehenes no es prioritaria, pero para el primer ministro hay un coste político en renunciar a la solución propuesta desde Doha. De hecho, en una reunión previa de Blinken con el presidente del Estado sionista, Isaac Herzog, este ha pedido el pronto regreso de los prisioneros.

Por su parte, desde la Casa Blanca se insiste en pedir a Irán que no tome represalias contra Israel después del asesinato de Ismail Haniyeh. Teherán ha permanecido, de momento, quieto, para dar una oportunidad a las conversaciones de alto el fuego, pero la situación de bloqueo por parte de Israel, y de Hamás, que acusa a los mediadores de haber endurecido el acuerdo en la parte a cumplir por el Gobierno gazatí, hace que la perspectiva de una (mayor) escalada regional siga abierta.

Aunque EE UU sigue siendo el principal avalista de Israel en su campaña de exterminio, parece evidente que busca ahora un alto el fuego que suavice la situación en Oriente Medio al menos en el periodo que queda hasta las elecciones de noviembre, en las que Kamala Harris debe vencer las críticas por la complicidad de los Demócratas con el genocidio, a través de la venta de armas y de inyecciones económicas con destino Tel Aviv.

Esta semana, la convención Demócrata de Chicago está siendo acompañada de fuertes protestas de militantes proderechos humanos. “Está clarísimo: para lograr un alto el fuego en Gaza, Estados Unidos debe dejar inmediatamente de armar a Israel”, se asegura desde la campaña Not Another Bomb, parte del Movimiento Nacional No Comprometido, informa Common Dreams.

Pero el régimen de Netanyahu no ha dado muchos signos de estar dispuesto a cambiar de rumbo. En las últimas horas, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) bombardearon una casa y un almacén adyacente en la ciudad de al-Zawayda, en el centro de la Franja de Gaza, matando al menos a 15 o 18 miembros de la familia al-Ejlah y otro ataque en el sur del Líbano mató a 10 refugiados sirios. Las cifras de asesinados desde el 7 de octubre de 2023 siguen creciendo: hoy, 19 de agosto, el Ministerio de Salud de Gaza ha dado la cifra de 40.139 palestinos muertos y 92.743 heridos en la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/8/2024 9:19

EE.UU, que no solo apoya militarmente sino también defiende el proceso colonial sionista, no es garante de nada. Los palestinos jamás lograrán recuperar ni un centímetro de tierras robadas con la negociación de este país imperialista.

1
0
moralesmontesdeocajuan
19/8/2024 16:10

Mientras tanto, le suministran millones de dólares y armas. ¡Qué no pare la "fiesta"!

3
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.