Genocidio
Las acampadas en solidaridad con Gaza resisten y se expanden mientras Netanyahu espera noticias de La Haya

Desde que estudiantes de la Universidad de Columbia levantaran la primera acampada, iniciativas similares se están repitiendo llamando al fin del genocidio. En Gaza, Israel castiga a la población superviviente a una muerte silenciosa, denuncia MSF.
Acamapada Universitat València - 2
Activistas propalestina en la acampada de la Universitat de València. Jose Ángel Sánchez Rocamora
30 abr 2024 15:03

“No queremos que en nuestro nombre nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”, así explicaba una activista ayer a El Salto la decisión de BDS Valencia y Estudiantes por Palestina de iniciar una acampada en el campus de la Universidad de Valencia. Es una acción indefinida que se une a la ola de acampadas en solidaridad con Gaza que comenzara en la universidad de Columbia el pasado 17 de abril, y que se ha ido extendiendo, primero por Estados Unidos y también más allá del globo, siendo la de Valencia la primera acampada en el España.

Un mapa interactivo, desarrollado por la iniciativa Students for Gaza ha ido actualizando el número y localización de estas iniciativas que llaman al boicot y la desinversión contra Israel, demandando el fin de la complicidad con el genocidio. Según este mapa —que enlaza además con las exigencias o la cobertura concretas de cada iniciativa— son ya más de 110 los centros educativos en rebeldía, incluyendo un puñado fuera de Estados Unidos, como en la Sorbona en Francia, o la universidad de McGill en Montreal, en los que el estudiantado ha traducido su clamor contra la masacre en forma de acampada. 

Durante el lunes las personas que participan en la acampada de la Universidad de Columbia organizaban un acto de gran fuerza simbólica: tras tomar el edificio Hamilton Hall, como ya hicieran los manifestantes contra la guerra de Vietnam en 1968, desplegaban una pancarta renombrando el edificio “Hind's Hall”, en referencia a Hind Rajab, la niña de seis años que estuvo pidiendo ayuda en un coche en el que se hallaban sus familiares asesinados por el ejército de ocupación, y a la que las fuerzas sionistas acabaron matando, junto a los paramédicos que acudieron a rescatarla.

Se calcula que unos 10.000 cuerpos sin recuperar yacen bajo las ruinas, un hecho traumático para las familias, y que supone un gran riesgo para la expansión de enfermedades

También ayer expiraba el plazo que las autoridades universitarias de Columbia habían dado a las personas acampadas para desalojar la protesta, bajo amenaza de suspensión de la matrícula y expulsión de los alojamientos universitarios. Profesores de la universidad habrían hecho una cadena humana para proteger a los estudiantes, lo que les ha permitido quedarse a pesar del ultimátum. La dura represión está siendo señalada en estas protestas, por las que, ayer a 29 de abril, ya se contaban hasta 900 detenidos en todo Estados Unidos. La población gazatí ha apoyado desde la Franja la iniciativa de los estudiantes. “Gracias estudiantes en solidaridad con Gaza, vuestro mensaje ha llegado”, se podía ver escrito sobre la lona de una de las tiendas donde se cobijan los gazatís en Rafah. 

Genocidio
Genocidio Rebelión en las universidades y acampadas: ¿una primavera antisionista?
Los principales aliados de Israel, Estados Unidos y Alemania, están siendo testigo de un desborde en las protestas contra el genocidio.


Mientras las acampadas se expanden y las protestas continúan a pesar de la represión, Israel estaría inquieto ante un nuevo frente. The New York Times reportaba que el gobierno Israelí, con Netanyahu a la cabeza, tendría información de que el Corte Penal Internacional de la Haya —que puede juzgar a individuos concretos por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra— estaría preparando órdenes de captura a raíz de las acusaciones derivadas de la brutal masacre contra Gaza.  

El lunes 29 Estados Unidos afirmaba que la CPI no tenía jurisdicción para perseguir a los mandatarios israelíes, y que esta institución no contaba con el apoyo de Washington —el país no ha ratificado es Estatuto de Roma en el que se sustenta este tribunal—. La mañana del martes 30, llegaba una respuesta desde Rusia denunciando su hipocresía, pues EE UU respaldó en su momento la orden del CPI contra Vladimir Putin.

Muertes silenciosas y drones 

Según el ministerio de sanidad en Gaza, ya son 34.535 las personas asesinadas por Israel y 77.704 las heridas. Además se calcula que unos 10.000 cuerpos sin recuperar yacen bajo las ruinas, un hecho traumático para las familias, y que supone un gran riesgo para la expansión de enfermedades. Hace unos días un informe de Naciones Unidas afirmaba que harán falta al menos 14 años para levantar todos los escombros, junto a los cadáveres, se teme que haya una gran presencia de municiones israelíes sin detonar, que harán la vida en la Franja aún más peligrosa.

Quienes sobreviven a las bombas ven su vida amenazada por la destrucción de la infraestructura sanitaria. Las personas que padecen enfermedades crónicas o que han enfermado fruto de la insalubridad del ambiente, y no pueden recibir atención médica y los tratamientos que necesitan para sobrevivir, se enfrentan a lo que un informe publicado ayer 29 de abril por Médicos Sin Fronteras denomina muerte silenciosa. Sin poder acudir a los hospitales, la organización alerta de que cientos de personas podrían estar sucumbiendo a sus enfermedades en sus casas. 


Además, la organización hace hincapié en el trauma que están atravesando las personas supervivientes a los bombardeos. La falta de un lugar seguro, la pérdida de seres quedados cuyos cuerpos no pueden llorar, o la incertidumbre estaría teniendo una incidencia demoledora en la salud mental de los gazatíes. MSF, que opera en Rafah, donde se hacinan 1,7 millones de personas, recoge algunos testimonios en su informe.

La organización Euromed Rights Monitor ha denunciado el empleo de drones que emiten sonidos intimidatorios con el fin de aterrorizar

“El ejército no te deja recoger cadáveres. Puse a mis hijos delante de mí para que pudiera verlos y les dije a los mayores: ‘Si el ejército me mata, tenéis que seguir adelante, caminad recto y no os volváis’”, explicaba una mujer que se desplazó sola con sus tres hijos hasta Rafah, avanzando entre bombardeos y restos humanos. Otra mujer relata cómo vio morir acribillado a su marido en las inmediaciones del hospital El Nasser, cuando este intentaba retirar un cadáver que llevaba abandonado días. Alrededor de este hospital, sito en Khan Younis, se han encontrado cientos de cuerpos enterrados en fosas comunes. La mujer tuvo que dejar el que era su refugio ante la invasión del ejército israelí: “Me fui, sin mi marido, sin dinero y solo con la ropa que llevaba puesta, embarazada de nueve meses, y empecé a caminar hacia Rafah”. 


Desde MSF, muestran su preocupación por la situación de las personas que quedan en el Norte de la Franja y que no cuentan con ningún acceso a ayuda médica. Además alertan de que una eventual invasión de Rafah tendría consecuencias devastadoras para las personas refugiadas en este pequeño territorio, ya castigadas por el trauma, la hambruna y las durísimas condiciones en las que se encuentran. Mientras tanto, las negociaciones por un alto al fuego no parecen concretarse: Israel habría propuesto una pausa de 40 días y el intercambio de prisioneros, pero Hamas exige un alto al fuego definitivo y la garantía de que Israel abandonará Gaza. El gobierno israelí, sigue amenazando con la inminente invasión de Rafah. 

El ejército sionista no escatima en medios para atormentar y aniquilar a la población gazatí. La organización Euromed Rights Monitor ha denunciado el empleo de drones que emiten sonidos intimidatorios con el fin de aterrorizar, o incluso atraer a las personas, en el campo de Nuseirat. Así, testimonios recabados por la organización, con base en Ginebra, reportaban el uso de drones que retransmiten grabaciones de niños y mujeres pidiendo ayuda, con el fin de atraer a civiles que acudirían a ayudar, y serían atacados por el dron. También se utilizaría este tipo de equipo para emitir sonidos de disparos, tanques o bombardeos para empujar a las personas desplazadas a huir. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
nalaragua
30/4/2024 16:20

Nada de estas crueldades sale en los grandes medios de comunicación. La opinión pública se manipula por acción y también por omisión. No se puede reaccionar ante lo que no se conoce, no existe.
En León los universitarios se abandonaron una conferencia donde se elogiaba el belicismo y se justificaba la masacre de Gaza. Olé

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/4/2024 15:35

Son bárbaros, asesinos supremacistas al servicio colonial.
Frente a ellos, los estudiante de varios países siguen demostrando humanidad y lucha por la liberación de Palestina!

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.