Galicia
El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE

El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Inés Rey PSdeG Alcaldesa
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, en un mitin del PSdeG-PSOE.

El Tribunal Supremo ha puesto fin al caso de transfuguismo de la concelleira de A Coruña, Mónica Martínez, de Ciudadanos durante la anterior legislatura, cuando decidió desertar de los restos del partido de Albert Rivera para unirse al Gobierno local del PSOE de Inés Rey como responsable del área de Deportes: sí, fue transfuguismo y sí, tendrá que devolver los más de 31.000 euros extra que recibió en salarios gracias a la subida con la que la todavía hoy alcaldesa socialista le recompensó. Le subió de 44.000 a 60.000 euros su asignación en 2020.

La entonces concejala de Deportes de A Coruña, Mónica Martínez, se vio obligada a renunciar a su cargo en diciembre de 2022, de mutuo acuerdo con el Gobierno local, después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la declarara tránsfuga. Tras conocerse la sentencia, el ejecutivo local emitió un comunicado en el que acataba la sentencia, aunque no compartía el razonamiento del tribunal. A pesar de que su asiento no era decisivo en la formación de gobierno, fue un caso de transfuguismo igualmente.

El proceso judicial lo comenzó la Marea Atlántica, al poco de la deserción de la concejala de Ciudadanos de su partido, interponiendo un recurso contencioso-administrativo contra el decreto de la alcaldesa de A Coruña que, desestimando sin fundamento un recurso presentado anteriormente, pretendió amparar el nombramiento de Mónica Martínez Lema, la desertora de Ciudadanos, como responsable del Área de Deportes. El TSXG les dio la razón: la corporación socialista contravino la Ley Orgánica de Régimen Local y el Pacto Antitransfuguismo.

“El gobierno de A Coruña estuvo más de dos años, entre 2020 y 2022, en situación irregular. Todo el mundo se puso de perfil. Sólo en la Marea Atlántica dimos un paso al frente: nos rebelamos ante el transfuguismo y denunciamos un nombramiento ilegal”, explican desde el partido tras conocer la inadmisión de un recurso por parte de Mónica Martínez con el que intentaba quedarse con el aumento de salario que, irregularmente, la alcaldesa de A Coruña le había concedido. “El Tribunal Superior de Galicia nos dio la razón. Ahora, el Supremo descarta además salvar las retribuciones autorizadas por la alcaldesa. El dinero debe ser devuelto de inmediato al erario público. La regeneración democrática no es un unicornio”, rematan desde Marea Atlántica.

Archivado en: A Coruña PSOE Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.