Galicia
El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia

Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabecera de la manifestación en Palas de Rei contra el proyecto de Altri, este 26 de mayo. Elena Martín

Decenas de miles de personas lo han dejado claro: “A auga é nosa e non da celulosa”.El pequeño ayuntamiento de Palas de Rei (Lugo), de no más de 3.400 habitantes, ha sido la mañana de este domingo el escenario de una movilización histórica en defensa del territorio y contra la pretensión de cometer el enésimo atentado medioambiental en Galicia. 

Los promotores son la multinacional portuguesa Altri y Greenalia, empresa donde las puertas giratorias del segundo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo llevaron a su conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, a su consejo de administración. Pero quien pone la mirilla y apretará el gatillo es la Xunta de Galicia, más concretamente Alfonso Rueda, que ha apadrinado el proyecto de una macrocelulosa diez veces más grande que ENCE y que consumirá tanta agua al día como toda la provincia de Lugo, donde se pretende ubicar.

La movilización ha recibido el apoyo de todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el PP, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada

Frente a ellos se ha organizado una inmensa manifestación, convocada en el corazón geográfico de Galicia, y a la que han asistido personas llegadas de toda la geografía gallega. Las carreteras de acceso a este pequeño municipio han estado colapsadas desde primera hora de la mañana demorándose casi una hora la salida oficial.

Protesta histórica

Ha sido una manifestación histórica en cuanto a seguimiento e influencia social. Así lo pretendían desde la plataforma Ulloa Viva, organización vecinal convocante, que ha recibido el apoyo de todo el ecologismo gallego y todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el Partido Popular, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada. Aunque ha seguido su estrategia previsible: el exministro de Industria, José Blanco, ha sido una pieza clave dentro de la consultora que asesoró a la multinacional para crear el proyecto que ocupará el espacio de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos y asociaciones apoyan esta iniciativa, y se han dispuesto autobuses desde las cuatro provincias para transportar a los participantes. Además, se ha dispuesto una zona de comida en el campo de Os Chacotes, con puestos de productores locales.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha señalado que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia,

Después de llevar sus protestas al Parlamento gallego, al Congreso y a Bruselas, así como realizar diversos actos simbólicos y manifestaciones, la plataforma organiza esta primera gran marcha contra el proyecto.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha hecho un llamamiento a la participación, señalando la importancia de esta movilización para “hacer historia”, ya que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia, y deseando que en el futuro puedan sentirse “orgullosos” de esta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
karlosojea
27/5/2024 19:33

Galicia es un vivo ejemplo de "Tercermundismo ndustrial".Las condiciones agricolas de esta tierra nada tienen q ver con este gran eucaliptal y la industria contaminante ,sin valor añadido q sustentan.Una politica adecuada barreria este insano monocultivo y todo el sistema depredador q lo abona con corruptelas y estomagos agradecidos convomitantes a esta miseria moral.

1
0
senenoa
27/5/2024 14:11

Espero que Rueda tome nota y obre en consecuencia.
El propyecto de Altri, de llevarse a término, destrozará toda la producción marisquera de la ría de Arousa, el entorno del río Ulla, los montes gallegos (para abastecer de eucaliptos a la celulosa se necesitarán cientos de miles de hectareas plantadas de eucaliptos; las actuales apenas nutren a ENCE y a las fábricas de tableros ya existentes) y la atmósfera de todo el centro de Galicia. Eso por no hablar de toda la producción agrícola y ganadera de la zona de instalación y de influencia.
Se han presentado 25.000 alegaciones al proyecto de impacto ambiental aportado por la empresa. En buena parte de ellas se pormenoriza todo esto, y la consellería de Industria lo sabe; como también sabe que el proyecto de Altri incumple la normativa europea de protetección ambiental y la que permitiría la aportación de 250 millones de los fondos Nex Generation... Todo esto lo saben en la Xunta de Galicia, pero siguen insistiendo en apoyar el proyecto ¿Razones? O son tontos, y nos consta que no lo son, o mienten a todos los gallegos.

0
0
Sirianta
Sirianta
26/5/2024 23:57

¡Bravo por la lucha! Es una alegría inmensa leer noticias como esta.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.