Galicia
Atados a sillas y sin apenas comida: el TSXG condena el trato a los mayores de una residencia de Ourense

El tribunal gallego confirma una sanción de 38.000 euros impuesta por la Xunta a la gestora del recinto por cometer hasta seis infracciones y tratar de obstruir la investigación que la fiscalizaba.
Valdepeñas - 4
La entrada de una residencia en una imagen de archivo. David F. Sabadell
28 ago 2024 05:30

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado una multa de 38.000 euros impuesta por la Xunta a una fundación debido a la comisión de seis infracciones en la gestión de una residencia de mayores en Ourense, entre ellas atar a un usuario con retención mecánica a una silla sin la prescripción de un facultativo y contar con “escasa comida” en el comedor.

La decisión desestima el recurso interpuesto por la entidad contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Ourense, que consideró probadas las infracciones que motivaron la sanción.

La administración impuso dos multas de 1.000 euros cada una por infracciones leves. Estas se debieron a la falta de presentación de las memorias de actividades de los años 2016, 2017 y 2018 en el Rexistro Único de Entidades Prestadoras de Servizos Sociais y por las deficiencias estructurales y funcionales en las instalaciones de la residencia que constituyeron faltas sancionables.

El TSXG acredita que la residencia servía raciones de comida insuficientes y que aplicaron medidas de contención física con chalecos a al menos un residente sin prescripción

Asimismo, la fundación fue sancionada con tres multas adicionales por infracciones graves: 3.001 euros por no respetar el menú establecido y servir raciones insuficientes; 15.000 euros por no garantizar la presencia continua de personal de enfermería durante las 24 horas; y 3.001 euros por obstrucción a la labor de los inspectores. Finalmente, se le impuso una multa de 15.001 euros por aplicar una medida de contención física mediante un chaleco de sujeción a un residente, sin la debida prescripción médica ni consentimiento informado, lo que se calificó como una infracción muy grave.

El TSXG señala que la revisión de la valoración probatoria solo es posible cuando se alega en la apelación una infracción en las reglas sobre la carga de la prueba o si la valoración realizada es claramente errónea, ilógica o conduce a resultados inverosímiles. En este caso, el tribunal se limitó a evaluar las alegaciones referentes a tres de las infracciones específicas.

La Sala destacó que las pruebas presentadas por la fundación no fueron suficientes para desvirtuar las observaciones hechas por los inspectores, las cuales fueron determinantes para tipificar las infracciones. Los jueces también subrayaron la exigencia, establecida en la Orden de 18/04/1996, de que el centro contara con suficiente personal de enfermería para asegurar su presencia durante todo el día, un requisito que no se cumplió durante las visitas de inspección en 2019 y 2020.

Además, el TSXG consideró insuficientes las alegaciones de la fundación respecto a la sanción de 3.001 euros por la falta de respeto al menú y la escasez de comida servida, confirmando que la inspección no dejó dudas sobre la insuficiencia de las raciones.

Finalmente, el tribunal reafirmó la sanción de 15.001 euros por la aplicación de una medida de contención sin justificación adecuada, recordando que tales medidas solo deben usarse cuando no existan alternativas y siempre deben estar justificadas y autorizadas. La sentencia no es definitiva, ya que se puede recurrir en casación ante el Tribunal Supremo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
tipinhosampaio
28/8/2024 23:16

Publicar el nombre de la fundación y de la residencia, sería lo más lógico, ¿no?

0
0
3jackdaws
3jackdaws
28/8/2024 21:54

38.000 Euros no es nada para una empresa o fundación, les invita prácticamente a seguir cometiendo ilegalidades.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?