Fútbol
Trabajo anuncia una campaña contra la discriminación salarial en el fútbol

La Inspección pondrá también especial atención a la verificación de las obligaciones en materia de planes de igualdad.
 Yolanda Díaz Amanda Gutiérrez.
La vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, y la presidenta del sindicato Futpro, Amanda Gutiérrez.
28 ago 2023 17:04
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que se reforzará la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre las condiciones salariales y la situación de la prevención del acoso en el ámbito laboral.

Díaz ha explicado esta iniciativa después de la reunión mantenida con Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato mayoritario del fútbol femenino, Futpro, al que pertenece la jugadora Jenni Hermoso y que ha lanzado los comunicados con los que le jugadora se ha pronunciado sobre el beso no consentido del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante la ceremonia de entrega de medallas tras ganar el mundial.

Las diferencias de salario entre las profesionales del fútbol femenino y sus compañeros hombres tienen que estar motivadas, tienen que ser objetivables y tienen que ser razonables

La vicepresidenta también tiene previsto entrevistarse a lo largo de la jornada con representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y con una delegación de la Liga Femenina de Fútbol (la Liga F).

“A través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social estamos actuando en favor de la igualdad, evitando discriminaciones por razones de género, corrigiendo diferencias retributivas. Cuando se constata una discriminación salarial, significa que se están vulnerando derechos fundamentales”, ha asegurado.

Díaz ha explicado que se emprenderá adicionalmente una campaña centrada en el control de la discriminación retributiva en los clubes profesionales de fútbol o las sociedades anónimas deportivas (SAD) como una forma de refuerzo de la actividad ordinaria de la Inspección, que ya ha llevado a cabo actuaciones en materia de igualdad.

Las diferencias de salario entre las profesionales del fútbol femenino y sus compañeros hombres son abismales. Sin embargo, no se trata de que no existan esas diferencias sino que tienen que estar motivadas, tienen que ser objetivables y tienen que ser razonables, ha explicado. “Lo que no puede ser es que existan diferencias retributivas por el hecho de ser mujeres”, ha afirmado Díaz.

La Inspección pondrá especial atención a la verificación de las obligaciones en materia de planes de igualdad, la adopción de medidas en relación con el acoso sexual y por razón de sexo o la conciliación de la vida familiar y laboral

Asimismo, Díaz ha señalado que la Inspección pondrá especial atención a la verificación de las obligaciones en materia de planes de igualdad, la adopción de medidas en relación con el acoso sexual y por razón de sexo o la conciliación de la vida familiar y laboral.  

De forma paralela, se va a enviar a los clubes de la primera división femenina de fútbol una carta en la que se les recordará la obligatoriedad de garantizar la aplicación del protocolo de prevención e intervención contra el acoso sexual y/o por razón de sexo.

Por otra parte, la formación política liderada por Díaz presentará una nueva denuncia ante el Consejo Superior de Deportes contra la Real Federación Española de Federación por incumplir la ley en materia de paridad. Sumar ha presentado una denuncia ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) por considerar que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) bajo la presidencia de Luis Rubiales incumple la ley en materia de paridad. Esta denuncia a la que ya presentó contra Rubiales por incumplir el protocolo contra la violencia sexual de la propia federación.

También este lunes la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha anunciado que abrirá diligencias contra Luis Rubiales.

Archivado en: Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
ANDER
29/8/2023 17:49

Con este tema, como con otros muchos anteriores, la ministra de trabajo Díaz llega tarde. Después de ponerse de lado, como siempre en temas feministas, y visto como iba la marea se subió tarde a la hora de condenas al presidente de la RFEF Rubiales. Por favor, pasarle el trabajo sobre trabajos realizados por mujeres, casi al 100%, titulado CUERPOS ROTOS para que la Inspección de Trabajo investigue de verdad, tanto la actuación de los patronos como de los sindicatos cómplices. Una vergüenza de sindicatos, patronos y administración.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.