Fronteras
Un joven maliense se querella contra la Guardia Civil tras perder la visión de un ojo

Un agente del cuerpo golpeó en la cabeza al solicitante de asilo tras saltar este la valla de Melilla el 2 de marzo de 2022. Acompañado por Irídia y Sira, el joven ha decidido querellarse contra el autor de las lesiones que le han dejado secuelas físicas y psicológicas.
Frontera Melilla 1
Guardias Civiles subidos a la valla intentando hacer bajar a un migrante el pasado 2 de marzo, Melilla / Solidary Wheels.
30 mar 2023 12:33

Hace algo más de un año, el 2 de marzo de 2022, Djack, un ciudadano maliense, perdió la visión de un ojo para siempre. La lesión fue consecuencia de un golpe con la porra, recibido tras saltar la valla de Melilla. El joven ha interpuesto una querella contra la Guardia Civil, por un delito de tortura y de lesiones, con los agravantes de racismo y prevalencia de carácter público.

Según han informado las entidades que asisten al joven en su denuncia, Irídia (Centro por la Defensa de los Derechos Humanos) y Sira (Centro de Atención a Víctimas de Malos Tratos y Torturas), Djack tuvo que abandonar su país tras perder a varios familiares en un atentado, en el contexto del grave conflicto que sufre Mali en los últimos años. Tras pedir asilo sin éxito en Argelia, Djack recaló en Marruecos donde, como tantos otras personas migrantes, fue objeto de violencia y persecución policial.

Ante la imposibilidad de acudir a vías legales y seguras para pedir asilo en España, con la oficina de protección internacional de la frontera de Beni Enzar blindada ante las eventuales peticiones de refugio procedentes de territorio marroquí —como vienen denunciando las entidades en defensa de los derechos de las personas migrantes—, Djack se unión a otras personas en la misma situación e intentó acceder a territorio español  saltando la valla de Melilla.

Tras pedir asilo sin éxito en Argelia, Djack recaló en Marruecos, donde fue objeto de violencia y persecución policial. Tras saltar la valla de Melilla, aún menor, tuvo que ser hospitalizado dos semanas por los golpes que le propinó un guardia civil

Aquel 2 de marzo del año pasado, las fuerzas de seguridad se desplegaron para intentar detener a quienes saltaban la valla, procediendo a la devolución en caliente de muchas de estas personas, infringiendo la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional y normativa internacional. Fue en este momento, cuando el joven maliense fue golpeado en la cabeza por parte de un agente de la guardia civil, impacto que le ha causado la pérdida de visión permanente de uno de sus ojos, según reporta Iridía, que señala que el joven recibió un nuevo golpe en la espalda por parte del mismo agente.

Siendo menor de edad en aquel momento, Djack accedió al centro para menores “La Purísima”, de Melilla. Tras una primera atención médica, fue ingresado durante 15 días en el hospital dada la gravedad de sus lesiones, que resultaron en la pérdida de visión del ojo izquierdo.

El joven maliense ha contado con el apoyo de diversas entidades tras una agresión que no ha tenido solo consecuencias físicas sino también psicológicas. Mientras Andalucía Acoge se ocupó de proveerle acompañamiento jurídico durante su permanencia en Melilla. Ya en Barcelona, con el apoyo de CEAR y la Fundació Punto de Vista ha podido recibir asistencia médica y psiquiátrica en el Hospital de Sant Pau y Vall d’Hebron respectivamente. Irídia acompaña jurídicamente  al joven, que se ha determinado a interponer una querella contra el agente de la Guardia Civil que le golpeó, y su superior jerárquico en terreno; Sira estará a cargo del peritaje psicológico.

Fronteras
Migraciones 2022, cuando la política migratoria perdió todo el pudor en Melilla
El 24J ha sellado un año marcado por el espectáculo de la impunidad ante la violencia en las fronteras. Colectivos migrantes, redes solidarias y otros actores que no se resignan a la necropolítica apuntan el camino para 2023.

En el texto de la querella, ha informado Irídia, se señalan los delitos de tortura y/o contra la integridad moral, al tratarse, consideran, de una actuación desproporcionada e injustificada. El uso de la porra en la zona del rostro constituye además un incumplimiento de los protocolos. Un delito de lesiones causando pérdida o inutilidad de un órgano principal, con los agravante de racismo, y prevalencia de carácter público, completan los cargos.

Desde la organización en defensa de los derechos humanos han querido recordar que el caso del joven maliense ejemplifica una vez más el despliegue de violencia institucional en la Frontera Sur. El pasado año, apuntan, la respuesta de las fuerzas de seguridad ante los saltos de marzo, en los que participó Djack, y meses después, el 24 de junio, han supuesto dos momentos marcados por la mala praxis, identificándose en las actuaciones policiales, prácticas constitutivas de delito, como ha sucedido en el caso del ciudadano maliense. 

Una violencia, que en el caso de los hechos del pasado junio, supuso la muerte de al menos 40 personas mientras aún hay más de 77 desaparecidas. Para abordar las consecuencias de lo que definen como lógicas “securitistas” que habilitan todo tipo de violencias, Irídia, junto a Novact, presentarán un reporte realizado gracias a las aportaciones de numerosas entidades en red, donde se documentan las vulneraciones de derechos en la Frontera Sur del Estado español durante 2021 y 2022.

Archivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad