Fronteras
Un incendio devasta el campamento de refugiados de Moria

Más de diez mil personas han sido evacuadas del campamento de Moria, que ha quedado destruido por el fuego.

Moria refugiados incendio lesbos
Foto: @th_voulgarakis
9 sep 2020 08:21

No se conocen todavía las causas del incendio que, desde la madrugada del miércoles, ha terminado completamente con los cientos de tiendas y chabolas que componían el campamento de Moria, en la isla griega de Lesbos. Sus casi 13.000 ocupantes han sido evacuados. Hasta el momento no se han registrado daños personales, muertos o heridos, a pesar de que el campamento, hasta la fecha de ayer, cuadruplicaba su capacidad, que estaba prevista para 3.000 personas. La periodista Irene Redondo, desde el mismo campamento, informaba esta madrugada de la destrucción de Moria por las llamas.

Según ha informado el periodista residente en Grecia Hibai Arbide, miles de personas permanecen en los alrededores del campamento, entre campos de olivo. Otras han optado por intentar llegar a la ciudad de Mitiline. La policía se lo habría tratado de impedir cortando la carretera. A las 9:30 el primer ministro Kyriakos Mitsotakis ha convocado al ministro de Protección Civil, el ministro de Salud, el de Inmigración y Asilo y el de Interior para hablar de Moria.

Hace apenas seis días se produjo el primer caso positivo por covid-19 en el campamento de Moria. Las medidas anunciadas entonces por los responsables del campo trataban de mantener la completa reclusión de sus habitantes, en una disposición que se prolonga desde marzo, y que se producía en un espacio en el que no se podía garantizar un confinamiento en una mínimas condiciones de seguridad sanitaria.

El de la madrugada del miércoles no es el primer incendio que se registra en un campamento cuyas condiciones han sido denunciadas por ONG y observadores internacionales. En marzo de este año, un incendio acababa con la vida de una niña de siete años. En septiembre de 2019 se había registrado otro fuego, fruto según Médicos Sin Fronteras de las “situaciones inhumanas” que se han dado en Moria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
#69533
9/9/2020 21:11

La UE debería ser llevada ante los tribunales por no respetar los DDHH de refugiados y migrantes.

Visados en origen, rutas seguras y regularización. Los beneficios económicos, sociales, demográficos y culturales son evidentes, así lo demuestran diversos estudios. El racismo, la xenofobia y el odio al diferente no son admisibles por los problemas que generan, aunque todo se reduce a una palabra: clasismo; si los refugiados y migrantes tuvieran dinero como los futbolistas de primera, cantantes famosos, jeques, empresarios del petróleo, deportistas de élite, etc. no serían rechazados aunque fueran unos centenares de miles.

0
2
#69531
9/9/2020 21:03

No sé si lo habrán quemado adrede (tampoco me extrañaría) o empezó timidamente y se fué de las manos. Pero sí sé que la condición de refugiado no implica ser buena persona. Tampoco mala. A modo de ejemplo, rescato el caso de aquella niña de 13 o 14 años violada en Manresa por unos jóvenes magrebíes, de esos llamados coloquialmente MENAS.

1
2
#69501
9/9/2020 13:46

Generando odio. Ni el KKK.

1
1
#69491
9/9/2020 10:57

Al parecer, sí se conocen las causas del incendio. Que no son otras que la trifulca o movida llevada a cabo por algunos de los "residentes", positivos en covid, y que se negaban a ser trasladados por este motivo.

1
8
#69504
9/9/2020 14:04

Muy lógico, quieres quedarte en tu sitio y que no te evacuen, y lo quemas... En fin

Ultraderecha en modo exterminio, los sionistas sentando cátedra en un mundo "civilizado" tan aterrorizado como sin escrúpulos

0
1
#69511
9/9/2020 16:32

Querida, no le voy a decir que lea La Vanguardia, dada su falta de miras, pero sí un diario que quizás le parezca más propio de su mentalidad, que no es otro, que Eldiario.es.

1
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.