Fronteras
Lukashenko amenaza con cerrar el grifo del gas en medio de la crisis humanitaria en la frontera polaca

La Unión Europea mantiene su ofensiva diplomática contra Bielorrusia y mira de reojo a Rusia, que sigue apoyando las posiciones de Lukashenko.
Foro de Minsk sobre Ucrania
El presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, el presidente Vladimir Putin, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, la comisaria de Energía de la UE, Gunther Oettinger y la comisaria de la UE para Trade Karel De Gucht asiste a la reunión de los presidentes de los países de la Unión Aduanera con el presidente de Ucrania y representantes de la Comisión Europea en Minsk el 26 de agosto de 2014. FOTO / VIKTOR DRACHEV
11 nov 2021 15:50

Al menos diez persona han fallecido como consecuencia de las bajas temperaturas y las penosas condiciones en las que un número aproximado de 4.000 personas sobreviven en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. El conflicto fronterizo y humanitario se nombra, sin embargo, con un nuevo concepto, que los oficiales de la UE repiten en distintos foros: “el ataque híbrido”. Así se califica la política que está siguiendo Aleksandr G. Lukashenko en su frontera occidental.

El presidente de Bielorrusia, en el cargo desde 1994, ha amenazado con un paso más. Cerrar la llave del gaseoducto Yamal-Europe si Polonia cierra su frontera con el país. “¿Qué pasa si cortamos los flujos de gas natural? Recomendaría a los líderes de Polonia, los lituanos y a otras cabezas huecas que piensen antes de hablar“, ha retado Lukashenko, según recoge Bloomberg. El mismo medio refiere que esa tubería transporta el 20% del gas ruso que llega hasta Alemania.

La amenaza se produce en plena crisis energética europea. Polonia ya ha cerrado el paso de Kuźnica, uno de los puntos fronterizos más importantes, y los camiones reportan colas de hasta 50 horas para cruzar de un país a otro.

Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, ha acusado a Lukashenko de orquestar la crisis para desestabilizar a la UE

Tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, como el del Consejo Europeo, Charles Michel, han atacado a Lukashenko, a quienes desde los principales medios occidentales se acusa de estar generando una tragedia en la frontera.

El Gobierno de Minsk habría incrementado el número de vuelos procedentes de Siria e Iraq para aumentar la presión sobre la frontera de la UE, según publican distintos medios de comunicación, como respuesta a las sanciones impuestas en noviembre de 2020 por Bruselas y Estrasburgo tras las elecciones del 9 de agosto de ese año y la represión a la protesta en el país antes de ese proceso electoral.

Además, se acusa a las tropas bielorrusas de ayudar a los migrantes —a quienes tiene prohibido regresar a la capital Minsk— con herramientas para intentar el salto a Europa.

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?


Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, ha acusado a Lukashenko de orquestar la crisis para desestabilizar a la UE. Parece que lo han conseguido: Lituania y la propia Polonia han declarado estados de emergencia, y el Gobierno lituano ha pedido a Naciones Unidas que abra un corredor humanitario que permita a las personas en los bosques de Bielorrusia acceder al aeropuerto de Grodno para ser repatriadas a sus lugares de origen. Los tres países bálticos han firmado una declaración conjunta en la que alertan de la “amenaza” a la seguridad europea que plantea Lukashenko.

La Comisión Europea ha ofrecido el despliegue de tropas de Frontex en la frontera polaca, algo a lo que se ha negado el primer ministro Mateusz Morawiecki

La UE ha decidido poner entre paréntesis la crisis con Polonia respecto a la prevalencia de la justicia europea sobre la nacional —un asunto que solo acaba de empezar— para mostrarse como el férreo aliado que Polonia reclama frente al que considera su principal enemigo: la Rusia de Vladimir Putin.

De momento, Putin ha instado a la UE a que discuta directamente con Bielorrusia —algo que la Comisión Europea no desea hacer— y ha realizado gestos con el envío de bombarderos al espacio aéreo bielorruso, que la república exsoviética ha presentado como parte del apoyo de su socio prioritario.

La Comisión Europea ha ofrecido el despliegue de tropas de Frontex en la frontera polaca, algo a lo que se ha negado el primer ministro Mateusz Morawiecki, partidario desde el inicio de la crisis de la total militarización de la frontera.

Fronteras
Derechos humanos La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia
Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.

Otra opción que la UE ha puesto sobre la mesa es sancionar a las aerolíneas Aeroflot y Turkish Airlines por su papel en el traslado de personas desde Oriente Medio hasta Bielorrusia. La posibilidad puede contar con el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos. En todo caso, la próxima ronda de sanciones no llegará antes de la semana que viene. Lukashenko ha advertido que si las encuentra “inaceptables”, va a “golpear de nuevo”.

No está encima de la mesa la posibilidad de una apertura de fronteras mediante cuotas de reasentamiento como la que tuvo lugar durante la crisis de 2015, en la que Polonia se negó a acoger refugiados provenientes, en su mayoría, de Siria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?