Fronteras
Europa adquiere drones israelíes para vigilar a quienes intentan cruzar el Mediterráneo

El Observatorio de Derechos humanos de la red Euro-Mediterránea cifra en 59 millones la cuantía de los contratos de compra de drones militares a empresas israelíes para la vigilancia en el mar de migrantes y solicitantes de asilo. Podemos (grupo GUE/NGL) registró ayer 2 de junio una pregunta a la Comisión Europea sobre estas adquisiciones.

Operación de rescate mediterraneo
Operación de rescate. Foto: Sea Watch Media Team
3 jun 2020 09:04

“Los contratos de la Unión Europea por 59 millones de euros con compañías militares israelíes para la provisión de drones de guerra con el fin de vigilar soliciantes de asilo en el mar es inmoral y su legalidad cuestionable”, denunciaba hace unos días el Observatorio de Derechos humanos de la red Euro-Mediterránea.

La organización relaciona la compra de material militar con la vulneración de los derechos humanos del pueblo palestino. Además, señala que el hecho mismo de emplear este tipo de dispositivos para la vigilancia en el Mediterráneo podrían poner en riesgo la vida de quienes cruzan el mar en busca de asilo. El Observatorio ha instado públicamente a la Unión Europea a rescindir los contratos. También insiste en que las personas interceptadas en el mar no sean devueltas a Libia, práctica que pone su integridad en peligro.

Migración
España se consolida como la puerta a Europa en la Frontera Sur
5.143 personas han muerto o han sido declaradas desaparecidas en lo que va de año en el Mediterráneo. Amnistía Internacional denuncia a los gobiernos europeos por “cómplices de espantosos abusos contra personas refugiadas y migrantes”.

Los 59 millones forman parte de una partida más amplia de 100 millones de euros comprometida por la agencia Frontex y la Agencia Europea de Seguridad Marítima el pasado año, para la adquisición de drones. Las dos empresas israelíes que se han quedado con la mayoría del presupuesto son Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, IAI.

La organización denuncia que algunos modelos de los drones contratados han sido previamente utilizados en la represión de la franja de Gaza durante la operación margen protector en 2014. De esta manera, afirman, lo que demuestra la Unión Europea es que invierte en equipos que han sido probados contra el pueblo palestino, hecho que no puede si no avalar y promover que se continúe el uso experimental de estas tecnologías militares por parte del régimen israelí.

El Observatorio alerta de un riesgo añadido: con el cierre reciente de la Operación Sophia el pasado 21 de marzo, la nueva operación, llamada Irini, pretendería ejercer la vigilancia sobre el Mediterráneo usando esta tecnología. Una operación que, alertan, no cuenta con un protocolo de salvamento. De hecho, según las cifras que aporta el Observatorio, ya en 2019 la tasa de mortalidad entre quienes intentaron atravesar el mar escaló a un 14%. El año anterior, el promedio era del 2%.

Para el Observatorio es preocupante el uso de drones que no integran ningún mecanismo de salvamento y están exentos de cumplir con la convención de la ley del mar que obliga a los barcos, también a aquellos que formaban parte de la Operación Sophia, a asistir a toda embarcación en peligro. De hecho consideran que el cambio de barcos por drones es un subterfugio para evadir los compromisos legales y dejar el rescate en manos de la guardia costera libia, recordando las grave vulneraciones de los derechos humanos de estas personas en los centros de detención de este país.

Coronavirus
El Mediterráneo Central en tiempos del coronavirus

Mientras en Europa los países entran en cuarentena y los barcos de rescate de las organizaciones civiles quedan amarrados en los puertos, cientos de personas siguen intentando cruzar largas distancias en aguas abiertas para escapar de Libia. 

La organización insta a la Unión Europea tanto a desincentivar las violaciones de derechos de la población palestina renunciando a la compra de equipamento militar israelí usado en los territorios ocupados, como a evitar el uso de drones en el Mediterráneo. Alerta de que el uso de drones no debe implicar el abandono de las embarcaciones localizadas en el mar, sino que se deben activar inmediatamente los mecanismos de rescate. Por último emplaza a Europa a establecer un comité de vigilancia independiente que supervise las prácticas de Frontex, en un movimiento más amplio que garantice la transparencia y responsabilidad de la agencia.

La eurodiputada de Podemos (grupo GUE/NGL), Idoia Villanueva Ruiz, registró ayer una pregunta en la Comisión Europea en base a las denuncias del Observatorio. El Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica pide así que se aclare si la Unión Europea va a sustituir los barcos por drones y así sortear la obligación de rescate. Exige también que se revele si hay coordinación con países como Libia, con su contexto de violación de derechos humanos. Por último, cuestiona que se destinen fondos a este equipamiento probado en los territorios ocupados, en lugar de a la defensa de los derechos del pueblo palestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#62358
3/6/2020 20:50

Se sabe bien cual es la causa de la emigración, y todos saben bien que nadie parará la emigración, menos los drones, a no ser que la función de estos drones sea otra.

1
0
#62342
3/6/2020 18:15

La responsabilidad de "rescatar" Africa no cae únicamente en la UE (España a efectos prácticos), ya que el país no se puede sostener ni a sí mismo.

- Alternativa A: España centra su actividad en sectores de alto valor añadido,
cosa que no pasa, y menos entre los que aqui abundan.
- Alternativa B: aceptar a todo el que llegue, y pasar a una economía tribal, ya que los allegados no pueden desarrollar ninguna actividad laboral.

0
0
#62297
3/6/2020 10:25

¿Drones israelíes?... La tecnología de la 'industria militar' que desarrolla el sionita Estado de Israel está manchada de sangre palestina. Personas humanas desposeídas y encapsuladas en un minúsculo territorio para servir de cobayas humanas.
€uropa es cómplice del genocidio. No en mi nombre.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.