Fronteras
La nueva Comisión Europea triplica su apuesta de militarización de las fronteras

Ursula von der Leyen, reelegida presidenta de la Comisión Europea, anuncia un nuevo impulso para el Frontex y la creación de una cartera para las relaciones con los países del Mediterráneo. Ambas propuestas generan dudas entre las eurodiputadas españolas de The Left, los Verdes y Alianza Libre Europea.
Paranesti campo refugiados grecia
Imagen del centro de detención de Paranesti, en la Tracia griega. Juan Zarza
19 jul 2024 05:39

El discurso de Ursula von der Leyen previo a su reelección como presidenta de la Comisión Europea no dejó lugar a dudas. La UE tiene dos focos prioritarios de atención. El primero, en el este, es el de una guerra declarada. El apoyo a Ucrania será férreo durante los cinco años de mandato de la cabeza de lista del Partido Popular Europeo. De hecho, una nueva cartera trabajará en la integración de los Balcanes occidentales y del país gobernado en estos momentos por Volodimir Zelensky. Además, Von der Leyen anunció su intención de ampliar el espacio Schengen a Rumanía y Bulgaria, dos de los países cruciales en la ruta migratoria de los Balcanes.

La mandataria europea realizó una exposición en la que vinculó claramente la situación de guerra en el este con las amenazas en las fronteras: “desde Lampedusa hasta la frontera de Polonia con Bielorrusia, desde las fronteras de los estados bálticos y Finlandia hasta las Islas Canarias, Chipre y más allá“, según von der Leyen, estas se deben hacer "más seguras para prevenir cruces fronterizos irregulares y proteger a la UE contra el aumento de amenazas híbridas y otras de seguridad”.

Unión Europea
Migraciones La ilusión europeísta o cómo la UE aplica su necropolítica migratoria en los Balcanes
La Unión Europea supedita la relación con los países de los Balcanes a su capacidad de frenar las migraciones incitándoles a vulnerar los derechos humanos de las personas en movimiento. Una misión que la mayoría acepta ante la promesa de la adhesión.


El segundo punto de interés del discurso de von der Leyen y, por tanto, de la política quinquenal que la alemana pretende llevar a cabo, es el mar Mediterráneo. La fosa común más grande del continente, en la que se calcula que solo en 2024 han muerto ya 800 personas tratando de alcanzar las costas europeas.

La nueva presidenta de la Comisión Europea realizó dos anuncios respecto a este segundo punto en la jornada de ayer, 18 de julio. El primero fue la multiplicación por tres del personal del Frontex. La agencia de fronteras europeas es uno de los actores privilegiados en el proceso de integración vivido en torno a las instituciones de fronteras; desde 2019 hasta 2022, el presupuesto de Frontex ha aumentado en un 55,15%, es decir, un incremento de más de 2.000 millones de euros en cuatro años. Según el anuncio de von der Leyen, la agencia —que ha sido cuestionada por su política de pushbacks (devoluciones en caliente) y expedientada por la oficina anticorrupción— pasará de diez mil efectivos a treinta mil durante este mandato.

El segundo anuncio es la creación de una cartera de “vecindad” con el Mediterráneo, en coordinación con la comisaria de Asuntos Exteriores, “que dedicará su atención a la inversión y las asociaciones, la estabilidad económica, la creación de empleo, la energía, la seguridad, la migración y otros ámbitos de interés mutuo, respetando nuestros valores y principios”.

Valoración de diputadas de BNG, Podemos y Sumar de los anuncios de von der Leyen

Es difícil interpretar qué tipo de funciones tendrá un puesto que choca con la propia soberanía de los países mediterráneos. Ana Miranda, diputada del BNG en el Parlamento Europeo, dentro del grupo de Alianza Libre Europea (ALE), cree que se trata de una “cartera al aire”, cuyo contenido dependerá mucho de la persona a la que se nombre para el cargo. Se ha especulado con que esa posición la puede ocupar una persona elegida por los Fratelli d'Italia de Giorgia Meloni, que en la UE operan dentro del partido de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). El puesto parece destinado a un trabajo de lubricante con Estados a los que se ha externalizado la “gestión” fronteriza, como Libia, Túnez o Turquía.

Para Isa Serra, diputada de Podemos, dentro del grupo de The Left, las políticas de vecindad sur son necesarias, pero las señales emitidas no son buenas. Serra destaca que se ha anunciado que el nuevo cargo de comisario-mediterráneo trabajará codo a codo con la estonia Kaja Kallas (Renew), la próxima comisaria de Exteriores y “una ferviente defensora de la escalada bélica”. El discurso de ayer de Von der Leyen, señala Serra, ha introducido primero un marco de “inseguridad” para después pasar a hablar de la gestión migratoria sin solución de continuidad, “en realidad, están planteando a nuestros países vecinos como amenazas”, subraya.

Estrella Galán, diputada de Sumar también en The Left, coincide en el diagnóstico: “Nos preocupa que se utilice esa nueva cartera para promover más acuerdos de cooperación condicionada en materia de retorno, readmisión y control de fronteras bajo el enfoque de Team Europe que no es otra cosa que eludir el control democrático del parlamento; si por el contrario este nuevo Comisario aporta un enfoque que ponga en el centro los derechos humanos y a las personas y no la externalización de fronteras, entonces podremos celebrar que Europa vuelve a sus principios fundacionales basados en la solidaridad”, apunta.

Sin embargo, como recuerda otro eurodiputado, Jaume Asens (Sumar, Los Verdes), en el discurso de ayer, la presidenta de la Comisión no dedicó “ni una palabra de vías legales seguras o de proteger a las personas”.

Serra incide en los problemas que deberían abordarse desde esta cartera: “De lo que debería de hablar una comisaria o comisario para la vecindad mediterránea es de cómo va a resolver lo que sucede realmente en el Mediterráneo. ¿Qué sucede y qué problemas comunes tenemos? Pues hay treinta mil personas que han muerto tratando de llegar a Europa desde 2014, unas temperaturas del mar que no dejan de crecer, una sequía y una falta de recursos hídricos y, también, el genocidio contra el pueblo palestino”. En ese sentido, plantea, “lo que presentó Von der Leyen es una profundización del régimen de guerra”.

En cualquier caso, la legislatura parte de una base muy concreta. En la anterior legislatura se aprobó el Pacto de Migración y Asilo, muy celebrado por los principales partidos del “consenso de Bruselas” —entre otros el PSOE, bajo cuyo mandato europeo se propulsó— y considerado una cesión a los postulados de la extrema derecha de Meloni por parte de ONG y movimientos sociales. “En esta legislatura, con un parlamento escorado hacia la derecha y mucho interés en esta cuestión, desde nuestro trabajo en el parlamento habrá que estar muy atentos a la reforma de esta directiva”, señala Estrella Galán.

La organización de la que procede, la Comisión Europea de Ayuda al Refugiado (CEAR) consideró “devastador” el texto aprobado, y en los próximos meses el temor es que la noción de “país seguro”, es decir, la pista de aterrizaje para el retorno de los solicitantes de asilo, se extienda a Estados Mauritania, Libia, Túnez, Marruecos o Egipto, señalados por su escaso respeto a los derechos humanos.

En una UE en la que los principales económicos señalados por la población tienen que ver con la inflación, los salarios y la desigualdad, la migración aparece como uno de los grandes chivos expiatorios en la agenda de la extrema derecha. Para Serra, las políticas de “seguridad” anunciadas por Von der Leyen no se desvían ni un milímetro del discurso del miedo y el odio que han dado lugar al Parlamento Europeo más escorado a la extrema derecha de su corta historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Acaido
21/7/2024 1:00

Detesto la película "Mad Max 2".
Una loa al fascismo, el egoísmo y la insolidaridad.

0
0
nalaragua
19/7/2024 19:42

Pobre Europa, qué deriva tan nefasta. De qué valores podrá “presumir” en el futuro si viola la Declaración Universal de los DDHH en temas de inmigración, de asilo y refugio; si nos lleva a una guerra ciegamente, si prioriza el gasto militar por encima del gasto social, si abre la puerta al fascismo… Y con el apoyo socialista. Nos dejan sin puerta de salida. Después de que llegue lo peor, nos preguntaremos en qué momento se pudo parar esta locura. Respuesta: el momento es ahora.

1
1
ricardo.richarsg
29/7/2024 17:26

La europa de lo social nunca existió siempre fue la del capital ese engendro que conculca un día si y otro también los derechos humanos y la dignidad de las personas.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.