Frontera sur
La ultraderecha alemana felicita al PSOE por la macroexpulsión de Ceuta: “España muestra el camino”

La derecha europea celebra la expulsión de 116 personas el jueves 22 de agosto. Las organizaciones de derechos humanos exigen una investigación para determinar si se incurrió en la ilegalidad al aplicar un acuerdo firmado hace más de 25 años con Marruecos.

AfD felicita al Gobierno del PSOE.
Cartel de AfD en el que se muestra a favor de la expulsión exprés ordenada por el Gobierno del PSOE en agosto de 2018.
27 ago 2018 17:17

De charlatán a ejemplo de gestión de fronteras. La expulsión el pasado 22 de agosto de 116 migrantes desde Ceuta a Marruecos ha tenido consecuencias en los países europeos, en pleno debate sobre las “soluciones europeas” a la gestión de fronteras. Los principales animadores del debate han sido los partidos de extrema derecha, tanto en Alemania como en Italia, que han celebrado la decisión del Gobierno de Sánchez.

La formación ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) ha visto en la devolución ordenada por Fernando Grande-Marlaska una oportunidad para llevar a cabo una campaña veraniega con su política de fronteras. La candidata en las pasadas elecciones federales por AfD, Alice Weidel, publicó un post en su Facebook que comenzaba defendiendo la decisión del Gobierno: “La expulsión inmediata de 116 invasores fue la respuesta correcta. España está haciendo frente a los inmigrantes ilegales que invaden las fronteras y atacan a la policía y al Estado”. El post incluía una foto de Weidel con el mensaje: “España nos muestra el camino. 116 delincuentes africanos expulsados de inmediato”.

Los medios alemanes han vinculado los acontecimientos de la pasada semana en Ceuta con la presión de los partidos conservadores sobre el PSOE y, destacan, con cierta “relajación” por parte de Marruecos en los controles “para hacer presión a Bruselas”, explica el medio Focus.

El noticiero Tagesschau también dedicó una pieza para reflejar que la macroexpulsión se llevó a cabo en base a un acuerdo firmado en 1992: “El gobierno socialista de España había enfatizado su política liberal de refugiados en las últimas semanas. Pero ahora, por primera vez, ha aplicado un acuerdo con Marruecos y deportado a 116 inmigrantes de su plaza norteafricana, Ceuta”.

La más sonada ha sido la respuesta del ministro de Interior italiano, que ironizó con qué hubiera pasado hubiese sido “él” quien hubiera ordenado la expulsión. Salvini volvía a criticar a Sánchez dos meses después de haberle llamado charlatán, pero esta vez por el motivo contrario: “Después de haber superado la frontera española en Ceuta y agredido a los agentes, estos señores fueron enviados de vuelta a Marruecos gracias a un acuerdo de hace 20 años. Si lo propongo yo, entonces soy racista, fascista e inhumano”.

Les quiero fuera ya

Los principales medios de Francia y Reino Unido no se han hecho eco de la devolución ordenada por Interior, pese a que sí habían reseñado la entrada del 22 de agosto y los disturbios generados durante el macro salto de la valla.

Hoy El Mundo ha narrado cómo se llevó a cabo la expulsión, ordenada directamente por el ministro de Interior —“les quiero fuera ya” (sic.)— al jefe superior de la policía nacional en Ceuta. La orden de Grande-Marlaska supuso la salida de los 116 migrantes de la comisaría hacia la frontera del Tarajal. Según declaraciones del abogado Halid Mustafa a la Cadena Ser, el centenar largo de expulsados el jueves 23 se encuentran todavía en celdas marroquíes, en la ciudad de Tetuán.

Los movimientos antirracistas y por los derechos humanos han seguido denunciado a lo largo de la jornada de hoy la ilegalidad de la expulsión ordenada por los socialistas. “Pedir a otro país que ejecute ese castigo es una política racista y además colonialista. No se puede castigar a todo un colectivo con la expulsión por un presunto delito”, ha defendido la activista Helena Maleno, quien ha denunciado el “giro” de la política del PSOE que ha supuesto la macroexpulsión del día 22.

El viernes, 48 entidades firmaron un manifiesto en el que cuestionan la legalidad del acuerdo de readmisión con Marruecos bajo el que el Ministerio de Interior justificó las expulsiones. Estas organizaciones cuestionan que el 22 de agosto se cumplieran las garantías y derechos de los 116 expulsados —en concreto los derechos de asistencia letrada, de intérprete y a someter la decisión a revisión judicial— y, en consecuencia “la legalidad del procedimiento”.

Opinión
La valla de Ceuta y el asalto a las normas

La devolución inmediata de 116 personas en la valla de Ceuta sienta un precedente en materia de cumplimiento de la ley por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Anónimexayz
30/8/2018 17:36

De verdad, estoy harta de tanta ingenuidad, hipocresía, sectarismo, abducciones ideológicas, intereses globalistas y mentiras. En éste tema de la inmigración (al igual que los cuatro o cinco temas que sobredimensionáis adulterándolos a vuestro antojo), la cantidad de manipulación y verdades silenciadas que hay, es algo demasiado descarado. Ustedes (los medios de masas, sus partidos y/o poderes afines, junto con sus intereses comunes y los zombies que repiten sus soflamas sin pensar), no diferencian entre inmigrante ilegal, refugiado, y atacante, llamáis refugiados a los inmigrantes, inmigrantes a los atacantes, y gusanos a los refugiados (de los países que no os interesan). Los atacantes, pueden ser terroristas islámicos (a los que justificáis siempre que hay atentados) o puede ser gente con preparación militar que usan tácticas de guerra de guerrillas (tales como contaminar cosechas, lanzar ácido con mierda para infectar más...etc), pero nada, seguid con vuestros mantras, que cuando lleguen las elecciones voy a votar a VOX pero por hartazgo (y lo dice una ex votante de Unidas Podemas). PD: Un consejo, si tanto queréis eliminar a la derecha y al centro derecha, antes deberíais pensar en eliminar las causas que han hecho que resurjan, pero para eso habría que pensar, hacer autocrítica, y empezar a decir la VERDAD sin silenciar las verdades que no le interesan a nuestro sectarismo ideológico, y sin propagar las MENTIRAS que sí le interesan.

0
3
#22211
28/8/2018 11:49

Felicidades, Comunes. ¡Si podéis! No LogRo

4
0
#22208
28/8/2018 10:30

El dia que los apañol@s reconozcais que en apaña la unica izquierda que ha existido la teneis miserablemente abandonada en las cunetas sin reconocimiento alguno y que desde el 39 os gobiernan los herederos directos del franquismo igual sois capaces de enfrentaros a vuestro miserable estado fascista.

11
1
#22297
30/8/2018 15:59

Si no fuese ateo diría "amen", camarada.

1
1
#22198
27/8/2018 19:19

España desde los CIES, las vallas con concertinas, las expulsiones en caliente, el incumplimiento de las cuotas y los acuerdos con estados-tapón, lleva decadas enseñando a Europa como "solucionar" el problema migratorio.

6
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.