Frontera sur
Grande Marlaska niega pagos a Marruecos por la devolución de 116 personas desde Ceuta

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, defiende la macroexpulsión de Ceuta y asegura que no “ha habido ningún pago a Marruecos” para que aceptara la devolución de 116 personas los días 22 y 23 de agosto, pese a que Rabat espera recibir 180 millones del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea.

Grande Marlaska (captura de pantalla)
Fernando Grande Marlaska en la comisión de Interior.
29 ago 2018 14:15

Seguridad de primero, de segundo y de postre. La comparecencia de Fernando Grande Marlaska ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha servido para que el Gobierno justifique la macroexpulsión de 116 personas en la frontera hispano-marroquí de Ceuta el pasado 23 de agosto: “Ante cualquier síntoma de amenaza, seguridad”, ha declarado Grande Marlaska.

Comparecía el ministro para defenderse por las críticas a la “devolución caliente en diferido” en base a un acuerdo firmado en 1992 por el PSOE —cuyo titular de Interior entonces era José Luis Corcuera—. Una devolución sobre la que se ha puesto en duda que se llevara a cabo la asistencia letrada con garantías requerida por el derecho internacional. “No vamos a permitir la migración violenta”, ha sido la declaración de intenciones del exjuez de la Audiencia Nacional.

Grande Marlaska ha defendido la actuación policial por la “violencia” en el “ataque a la valla”, en un discurso basado en la deportación y en el castigo en contra de las recomendaciones y exigencias de las ONG. En este sentido, ha rechazado que se tratase de una “devolución en caliente”, en contra de la denuncia de 48 entidades y asociaciones de defensa de los Derechos Humanos.

Vías seguras

“Migración ilegal” ha sido la fórmula utilizada en todo momento por Grande Marlaska, quien ha defendido el recurso al acuerdo bilateral firmado en 1992 con Marruecos, un acuerdo que, ha recalcado el ministro: “No ha sido aceptado normalmente por Marruecos, solo para casos específicos”.

A raíz de esto, la diputada de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia, ha inquirido al Gobierno sobre las posibles “contraprestaciones económicas” de la puesta en marcha del procedimiento. “No ha habido ningún pago”, ha defendido Grande Marlaska. Sin embargo, el 11 de agosto, durante la reunión entre la canciller alemana Angela Merkel y Pedro Sánchez, se llegó a un principio de acuerdo para que 180 millones de euros del Fondo Fiduciario de Emergencia para África sean destinados al régimen marroquí.

La portavoz de Unidos Podemos, Ione Belarra, ha incidido en la falsedad del discurso del “efecto llamada” que ha sobrevolado la comisión: en los últimos años se ha reducido un 90% la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a los países europeos. “No hay un problema de migración en Europa”, ha dicho Belarra, quien ha asegurado que el problema es que el PSOE adopte “los discursos racistas y xenófobos” extendidos en el continente. El problema, ha recordado el diputado del PNV es “que no hay ruta legal y segura” para asilo y refugio.

Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias

Grande Marlaska ha defendido la reforma política de la Oficina de Asilo y Refugio realizada durante este mes de agosto, “ante el aumento de solicitudes”. Según Interior, actualmente la oficina tiene 50.000 expedientes encima de la mesa. No obstante, según publicó El Faro de Ceuta en marzo, la oficina no había recibido ninguna petición desde su puesta en marcha hace tres años. Hoy, el mismo medio ceutí, publicaba que “ningún inmigrante se ha atrevido a ‘hacer turno’ para ser atendido en esta infraestructura”.

“Más Europa”

El ministro ha desarrollado el que parece el discurso definitivo del Gobierno en política fronteriza, una vez establecidas las bases del acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y Angela Merkel el 11 de agosto. Un acuerdo que no ha sido explicado suficientemente, según han recordado varios de los grupos presentes en la comisión. “Nos hacía falta más Europa”, ha dicho Grande Marlaska, que también ha reconocido que uno de los objetivos del Ejecutivo es acercar a Marruecos a la Unión Europea.

Inevitablemente, en palabras del actual ministro, más Europa significa más securitización de la frontera sur. Grande Marlaska ha recordado la visita a Algeciras de Fabrice Leggeri (director de la agencia europea de fronteras, Frontex). También, que hay acuerdo para “reforzar” a las fuerzas de seguridad marroquí en un contexto de “trabajo conjunto y apoyo mutuo” con el régimen alauita. Favorable a “más tecnología” se ha mostrado el grupo parlamentario Ciudadanos, que ha pedido más efectivos, más medios para los funcionarios de la valla (Policía y Guardia Civil). Miguel Ángel Gutiérrez, portavoz de los naranjas, ha pedido algo más “que gases lacrimógenos” para defender “la valla”.

Repatriaciones

En su primera comparecencia, el ministro ha sacado pecho al asegurar que ha impuesto una reactivación de las relaciones internacionales para atender al aumento de la presión en el Mediterráneo Occidental destino a España. Así, Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias. El ministro realizará mañana un viaje a este país de África Occidental para estrechar la colaboración entre los ministerios de Interior. También ha anunciado una operación llevada a cabo ayer en Mauritania en la que fueron detenidas cuatro personas dispuestas a “avituallar” un cayuco para la llegada a las Islas Canarias.

Grande Marlaska ha recibido las reconvenciones de PP y Ciudadanos por sus cambios en política migratorias. Los argumentarios de los populares partían directamente de la sede del partido en Génova: el PP proclama que la “presión” de Pablo Casado ha tenido efecto en el Gobierno, que ha “rectificado” sobre su política “buenista”. Al margen de esto, el diputado popular José Alberto Martín Toledano, ha puesto el dedo en la llaga con una evidencia que “no se puede decir que se va a acabar con la Ley de Seguridad Ciudadana y usar la devolución exprés”. Una práctica, la de las devoluciones en caliente, aplicable por la Disposición Adicional 1ª de la llamada Ley Mordaza.

Migración
Treinta y tres años de políticas migratorias

Fue el Gobierno del PSOE el que en julio de 1985 sancionó la ley que por primera vez en democracia preveía “la detención del extranjero con carácter preventivo o cautelar” mientras se tramitaba su expulsión. Repasamos 33 años de políticas migratorias destinadas a rechazar, encerrar y expulsar personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
doctoranimacion
31/8/2018 13:25

Marlaska,¿cuando vas a derogar la ley mordaza?. Yo, personalmente, no espero nada de un psoe podrido de fascistas y lleno de ladrones, racistas, torturadores y terroristas de estado. Son la misma mierda que el pp, c's y vox e incluso que los hipócritas de podemos que les apoyan.

1
0
#22272
29/8/2018 18:48

Pedazo de hipócrita ... No descartaría que sea verdad que no ha habido pagos por este "trabajito" especial - pero es que hace añales que van a tarifa fija ... Menuda farsa interminable ...

1
1
#22261
29/8/2018 15:26

Torturador hijo de fascista.

6
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.