Frontera sur
Las entradas por la Frontera Sur se reducen a la mitad, pero aumentan las de menores

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio 2019 en un acto en la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Rescate en el  Mediterráneo - - 2
Personas migrantes de origen subsahariano rescatadas en el Mediterráneo Olmo Calvo
3 feb 2020 18:00

33.261 son las personas que han logrado cruzar durante 2019 la Frontera Sur (que designa a Andalucía, Murcia, Valencia, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). Estas cifras, obtenidas de la monitorización que realiza anualmente la entidad, suponen un importante descenso en comparación con las de 2018, cuando se registraron 64.120 entradas. La causa principal es la externalización, por parte de la Unión Europea, del control migratorio de la Frontera Sur a terceros países; en este caso, Marruecos, como expone Rafael Lara, del equipo de Frontera Sur del área de Migraciones de APDHA.

Las políticas migratorias, en especial los acuerdos entre la Unión Europea y Turquía y entre Italia y Libia, así como los crecientes controles en el mar de Alborán, han provocado que aumenten las personas migrantes que utilizan la ruta a Canarias (de 434 en 2017 a casi 3.000 en 2019), siendo esta la única comunidad autónoma donde las entradas han experimentado una subida.

La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia

Cabe destacar que, si bien las llegadas se han reducido, las del número de menores de edad no ha hecho sino aumentar, superando los 8.000 y convirtiéndose en casi un tercio del porcentaje total. La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia.

Apdha Balance Migratorio 2019
Rafael Lara y Ana Rosado, en la presentación del informe | APDHA

Continúa la vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur

La falta de opciones seguras para la llegada de migrantes del norte de África sigue evidenciándose en la pérdida de vidas, según valora APDHA, que ha instado al nuevo gobierno de España a que materialice su compromiso de ofrecer vías de tránsito seguras. En 2019 se estima un total de 585 vidas perdidas (un porcentaje mayor al del año anterior), de las cuales 254 son desaparecidas, cifra que podría estar relacionada con la menor presencia de barcos de rescate y, consecuentemente, el aumento de accidentes y el menor rescate de cuerpos, como remarcaba en 2018 el informe de necropolítica de las fronteras del colectivo Caminando Fronteras.  La mayoría de muertes y desapariciones se han producido en el mar de Alborán y las aguas de Canarias.

Fronteras
“Si no hubiésemos estado ahogándonos en la frontera, hubiesen venido a salvarnos”

El colectivo Caminando Fronteras publica su informe Vida en la Necrofrontera, una denuncia contra las políticas fronterizas que recupera la memoria de más de un millar de personas muertas o desaparecidas en su intento de llegar al Estado español por la Frontera Sur.

El objetivo al cambiar de país de residencia suele ser la búsqueda de mejores condiciones de vida. La diferencia es que, dependiendo en gran medida del país de origen, existe o no libertad de movimiento para las personas. Si el asilo se practica como un derecho selectivo que los Estados se reservan para ofrecer o denegar, muchos otros derechos humanos —el de la libertad de expresión, sexual o reproductiva, el derecho a la integridad o a la vida— dejan de ser, también, universales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#60689
15/5/2020 23:54

Pues a ver si les dan formacion, valores progresistas y de convivencia y limites.
No dejarles hacinados en centros, callejeando todo el dia sin supervision. cuando cumplam 18 no esten tirados a la calle.
Tal y como estais haciendolo todo, de acoger ilimitadamente, saturando los centros, sin ofrecer alternativas y proyectos de futuro, estaos fomentando la pobreza, la marginalidad y el racismo

0
0
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.