Evasión fiscal
Los técnicos de Hacienda piden que se descienda a los clubs de fútbol que reincidan en fraude

El FC Barcelona y el futbolista Leo Messi deberían ser sancionados con pérdida de puntos en la competición y otras sanciones deportivas, según Gestha.

Messi juicio fraude fiscal
Leo Messi durante el juicio por la acusación de fraude fiscal en 2016
17 ene 2018 14:08

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) pide modificar la Ley del Deporte para castigar a los clubes que reincidan en delito de fraude fiscal. Los técnicos exigen que estos equipos pierdan puntos en la tabla clasificatoria o se les descienda. Además, se exige que los clubs no puedan librarse de la pena por el simple motivo de presentar declaraciones complementarias.

Esta petición viene justo después de conocerse que Hacienda investiga los pagos realizados por el FC Barcelona a la Fundación Leo Messi entre los años 2010 y 2013 y que la Unidad Central Operativa (UCO) solicitó investigar al futbolista en ocho países diferentes.

Como precedentes están los descensos de equipos como el Elche o el Murcia por no pagar sus deudas e incumplir el “fair play” financiero aprobado por la Ley del Deporte, que tuvo su hito en abril de 2012 cuando el Consejo Superior de Deportes y la Liga de Fútbol Profesional suscribieron un protocolo para reducir las deudas tributarias de los equipos –que todavía superan los 250 millones de euros-; o las decenas de clubes clasificados para Champions League o Europa League que no fueron admitidos por la UEFA en dichas competiciones.

Los técnicos de Hacienda precisan que esta propuesta de nuevas sanciones deportivas se aplicaría solo en el caso de que no se impusiera una sanción tributaria o una condena penal definitiva por los mismos hechos. Por tanto, la sanción deportiva sería aplicable cuando el club presente declaraciones complementarias, espoleado por una investigación tributaria o penal cercana o por informaciones reservadas que se hayan hecho públicas.

Desde el sindicato de técnicos critican que, además de no realizar prácticas tributarias justas, los clubes de fútbol reciben trato a favor y condescendencia por parte de las administraciones. Con el agravante de que muchos de ellos gozan de ventajas fiscales por ser considerados sociedades sin ánimo de lucro. A estas ventajas se suman las ayudas públicas directas o indirectas que recibe el fútbol, como la asunción de deudas, la publicidad institucional, el permiso para acumular deudas tributarias pendientes de pago hasta los 752 millones en 2011, la Ley Beckham…

El FC Barcelona y Messi son reincidentes

Según Gestha, tanto el FC Barcelona como Leo Messi habrían reincidido en el fraude, ya que de los documentos de Football Leaks se desprende que durante años el Barcelona había considerado los pagos realizados al delantero argentino como aportaciones a su Fundación para aprovechar las ventajas fiscales de las donaciones a estas entidades, que permiten deducciones del 35% en la cuota del Impuesto de Sociedades del club, y pagar menos por el IRPF del jugador. Sin embargo, parece que la inspección estaba investigando que esas donaciones formaban parte del sueldo de Messi y, así, con las nuevas declaraciones de retenciones realizadas por el club, el argentino ha podido eludir las sanciones tributarias y las condenas por los presuntos delitos fiscales.

Pero los técnicos recuerdan que no es la primera sospecha de delito fiscal que recae sobre el Barcelona, en tanto en cuanto el club catalán ya llegó a un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado para exonerar al actual presidente, Josep María Bartomeu, y a su predecesor, Sandro Rosell, de dos delitos de fraude fiscal por las retenciones sobre el verdadero sueldo en el “caso Neymar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.