Franquismo
Guadiana del Caudillo (Badajoz) tendrá que retirar el escudo franquista y la placa conmemorativa

La sentencia del TSJEx señala que han transcurridos los tres años que contempla la Ley para sustituir los símbolos franquistas por los constitucionales.

Guadiana del caudillo

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Extremadura ha estimado el recurso interpuesto por Francisco Romero, concejal del PSOE en la localidad y, revocando la sentencia de primera instancia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Badajoz, con fecha 30 de abril de 2018, ha ordenado retirar del ayuntamiento de Guadiana del Caudillo el escudo preconstitucional y una placa conmemorativa de la visita del dictador a la zona de Montijo.

La sentencia anula el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Guadiana del Caudillo del 28 de enero de 2016 por no ser ajustado a derecho y concede un plazo máximo de tres meses para retirar de su fachada el escudo y la placa. Asimismo, condena a la entidad municipal al pago de las costas de la primera instancia hasta un máximo de 1.000 euros y no hace mención expresa de las del recurso de apelación.

La sentencia anula el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Guadiana del Caudillo del 28 de enero de 2016 por no ser ajustado a derecho y concede un plazo máximo de tres meses para retirar de su fachada el escudo y la placa

La fundamentación jurídica se basa en la aplicación de la Ley 33/1981, de 5 de octubre, del Escudo de España y considera que, “al igual que se han cambiado las banderas y los escudos en los impresos, sellos y documentos oficiales, debería haberse cambiado el escudo de la fachada, siendo el plazo de tres años contemplado en la norma suficiente para haber adoptado las medidas necesarias para su sustitución, sin que, en el supuesto analizado, a pesar del prolongado período de tiempo transcurrido, la Corporación Local haya procedido a la sustitución del escudo”.

Pese a los 37 años transcurridos desde la entrada en vigor de la Ley del Escudo de España, el municipio pacense ha mantenido estos símbolos franquistas sin hacer caso de la misma, obviando igualmente la obligatoriedad de eliminar toda la simbología de la dictadura que establece la Ley de Memoria Histórica de 2007. El ayuntamiento ha anunciado que recurrirá la sentencia del TSJEx al Supremo por, según su comunicado, “no ajustarse a derecho”, argumentando que “no puede borrarse la identidad de un pueblo por ley”.

Pese a los 37 años transcurridos desde la entrada en vigor de la Ley del Escudo de España, el municipio pacense ha mantenido estos símbolos franquistas

El alcalde de Guadiana del Caudillo, Antonio Pozo Pitel, es celebre en la comarca por su oposición a la Ley de Memoria Histórica desde su entrada en vigor. De hecho, abandonó junto a sus concejales las filas del PP para sumarse a las de Vox, ya que, según sus palabras, “la posición de los populares en materia de Memoria Histórica ha sido timorata”. Del mismo modo, el alcalde ha defendido a ultranza el mantenimiento del nombre de este pueblo de colonización. En 2011, con su llegada a la alcaldía, Antonio Pozo promovió un referéndum para que los vecinos manifestaran su voluntad o no de mantener el nombre del pueblo. Tanto el PSOE como IU llamaron a la abstención en ese momento por considerar el referéndum ilegítimo, apelando al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

Antonio Pozo ha sido, desde su llegada a la alcaldía, unos de los principales apoyos de Juan Antonio Morales, ex secretario general del PP de la provincia de Badajoz y diputado regional, que abandonó el partido en julio de este mismo año por desavenencias ideológicas. Ambos fueron galardonados por la Fundación Francisco Franco por su labor de oposición a lo que ellos consideran una “reescritura fraudulenta de la historia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#25695
8/11/2018 13:39

Se ha constituido en este pueblo una plataforma ciudadana "GUADIADESPIRTA" para protestar por la deriva política del alcalde por su negativa a cumplir la ley de memoria histórica y las consecuencias negativas que ha tenido para el pueblo.
Para ello se ha convocado una concentración el sábado 24 de noviembre a las 17:00 horas en la Plaza Mayor

2
0
#25692
8/11/2018 13:11

Teniendo un alcalde declaradamente fascista no se puede esperar otra cosa de ese pueblo

2
0
#25647
7/11/2018 13:10

Por fin se obliga a estos fascistas a aceptar unas mínimas normas democrácitas

6
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.