Fernando Grande-Marlaska
36 organizaciones piden la dimisión de Marlaska por las devoluciones ilegales de menores en Ceuta

“Estas vulneraciones de los derechos de la infancia y adolescencia migrante no pueden quedar impunes, deben ser condenadas y asumidas las consecuencia”, indican en un comunicado de prensa conjunto.
Ceuta 18 de mayo de 2021
Un soldado detiene a un menor migrante que acaba de llegar a Ceuta.
20 ago 2021 14:45

Un total de 36 organizaciones migrantes y antirracistas exigen la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Markaska, por las devoluciones ilegales —con el consentimiento del ministerio— de menores desde Ceuta que se llevaron cabo entre el viernes 13 de agosto y el lunes 16. Asimismo, los colectivos demandan la derogación del acuerdo firmado entre España y Marruecos en 2007 que afecta a menores no acompañados. Entre 45 y 48 menores fueron devueltos por España a Marruecos sin respetar el proceso que marca cómo deben realizarse esas repatriaciones, y que es garantista con los derechos de la infancia.

“No ha habido una investigación sobre las vergonzosas deportaciones a través de la valla durante el mes de mayo, ejecutadas por el ejército español. Estas vulneraciones de los derechos de la infancia y adolescencia migrante no pueden quedar impunes, deben ser condenadas y asumidas las consecuencias de lo que ellos llaman errores y fallos”, consideran las organizaciones en un comunicado conjunto. Instan además a “las fuerzas democráticas de izquierda” a rechazar “tal vulneración de los Derechos Humanos y a una depuración de responsabilidades”.

Ceuta
Ceuta Dos abogadas paralizan las devoluciones ilegales de niños a Marruecos ordenadas por Marlaska
El Juzgado número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta ha emitido un auto que afirma que las expulsiones dirigidas por el Ministerio del Interior no cumplen “nada de lo ordenado [por la ley]”.

Los colectivos recuerdan que “ni el Ministerio de Derechos Sociales, ni el de Asuntos Sociales, Inclusión y Migración, ni la Secretaría de Estado de Migración, ni la Fiscalía han estado presentes” durante el proceso de devoluciones ilegales —en las legales sí lo están—. Añaden con ironía que “resulta sorprendente que Fernando Grande-Marlaska haya sido magistrado y presidente de la Audiencia Nacional, vocal del Consejo General del Poder Judicial y, ahora, como ministro del Interior, junto con sus dudosas declaraciones [a la prensa], actúe por encima de cualquier legalidad, atentando contra el derecho a la vida, a la movilidad, contra los derechos de la infancia, el de asilo y refugio”.

Por todo ello, exigen la dimisión de Marlaska, la derogación del acuerdo bilateral con Marruecos y de la Ley de Extranjería, y una paralización inmediata de todas las posibles deportaciones en trámite de los menores a Marruecos. Aún quedan más de 700 chavales en Ceuta, a los que el Gobierno de España pretendía devolver a través del ejército. 

Entre las organizaciones firmantes figuran asambleas antirracistas de Bilba y  Madrid, SOS Racismo, Stop Mare Mortum, Caravana Obrim Fronteres, Afroféminas y los sindicatos Intersindical (IAC), el Sindicato de Manteros de Madrid y el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona.

El Juzgado número 1 de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta emitió el lunes auto en el que afirmaba que las expulsiones dirigidas por el Ministerio del Interior no cumplen “nada de lo ordenado [por la ley]”. Las impulsoras de esta decisión judicial fueron los colectivos Coordinadora de Barrios, Frontera Sur, Elin, Maakum y No Name Kitchen, que tramitaron a través de dos abogadas una solicitud de medidas cautelarísimas para parar las devoluciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
RamonA
22/8/2021 12:14

Nunca un juez ha sido tan injusto (¿delito?) desde que es ministro. Dimisión o cese o imputación.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.