Feminismos
Mujeres artistas abren el lunes este lunes la caja de Pandora del #MeToo

El colectivo La Caja de Pandora agrupa a mujeres del mundo del arte que desde hace unos meses se están organizando para denunciar casos de acoso en el mundo del arte. Han convocado a los medios el lunes 29 de enero para leer un comunicado.

Hienas Revolution
Hiena Revolution, el collage de Aurora Duque que encabeza la página de La Caja de Pandora.

En su página de Facebook explicaban el 11 de enero que “más de 3.000 agentes del mundo del arte y de la cultura” se estaban organizando “por un contexto artístico libre de violencias machistas y abusos de poder”. Ahora, han convocado a los medios el lunes 29 de enero para leer un comunicado que promete levantar heridas: el #MeToo de las artes tiene un nombre, y es La Caja de Pandora.

La historia de La Caja de Pandora empezó este verano. En el mes de julio, semanas antes de que Alyssa Milano lanzara el llamamiento a denunciar casos de acoso con la etiqueta #MeToo, la artista Carmen Tomé denunció una agresión sexual tras su participación en el encuentro artístico nacional Residencias A Quemarropa, celebrado en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.

Al Silencio, Escenarios from Carmen on Vimeo.

La denuncia de Tomé se hizo pública en uno de los actos de las residencias del Centro Cultural Las Cigarreras programado en la Noche en Blanco de Alicante. Allí la directora de la compañía Tanim, leyó la denuncia ante el público asistente: “El pasado jueves 20 de julio de 2017, a las 16:50 horas, sufrí por parte de Javier Duero una agresión sexual en un ámbito laboral, contextualizada en un marco que potencia no sólo la gravedad de la misma, sino la indefensión a la que me veo sometida”.Tomé señala así al comisario de las Residencias a Quemarropa.

Unos días más tarde, Tanim Escenas Comunes comparte un comunicado en su página de Facebook.“Yo, Carmen Tomé, consideré fundamental sacar del espacio encajonado en el que se pretendía dejar este tan grave suceso. Para hacerlo en un primer momento colectivo; formalizándolo después, apelando a la responsabilidad de la gestión de una actividad como ésta, llamando a la organización; y en ese tercer momento de la exposición, haciéndolo público. Creo que la responsabilidad de generar contextos en los que nadie pueda agredir impunemente a nadie, es de todas. Nos corresponde a toda la sociedad organizar las estructuras necesarias para que todas estemos a salvo, activando así a todas las interlocutoras que forman parte de ella”.

La asociación Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC) manifestó su “firme condena” y pedía “romper el silencio” en el mundo artístico. La asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) también mostró su apoyo en un comunicado.

Después de estos días de julio, poco o nada ha trascendido durante varios meses. Sin embargo, en la privacidad de un grupo de Facebook, la semilla ha crecido. Y mucho. La red ha servido para que muchas mujeres del mundo de las artes compartieran sus experiencias de de abusos en el entorno artístico. Otras han dado apoyo a sus compañeras. “Como grupo surgimos tras la decisión de Carmen Tomé de hacer público un abuso sexual y a razón del debate generado que nos ha permitido conocer multitud de casos similares”, explica en su página de Facebook.

En noviembre del año pasado, el Foro MAV 2017 organizado por la Asociación Mujeres en las Artes Visuales en Matadero, puso en el mapa a La Caja de Pandora con una presentación de su trabajo.

La Caja de Pandora ha convocado a los medios el lunes. Su página web publicó por primera vez en noviembre de 2017. Desde entonces se ha hablado de ellas en este artículo de El País y este otro de Tribuna Feminista.

En la convocatoria, solo informan de que leerán un comunicado. No quieren desvelar nada antes de la convocatoria, pero ya han mostrado su determinación, por ejemplo, en la presentación de Matadero:

Ninguna agresión sin respuesta
Somos una comunidad practicante
Tenemos una voz múltiple e intermitente
Estamos construyendo
#yotecreo #notecalles #sororidaddefensiva #PandoraForoMAV2017 #AcciónPandora #yotambien #metoo #notsurprised #soypandora #hienasdevoranmanada #niunaagresiónsinrespuesta #niunamás #justiciapatriarcal #tribunaldemujeres

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
#7647
29/1/2018 19:01

Es importante que nos protejamos, sólo puntualizar que para ser honestas, en la noticia se dice que Javier Duero es comisario de Residencias A Quemarropa y no es así. Fue un profesional contratado por ellos, y no es lo mismo.

0
0
#7588
28/1/2018 18:56

La violencia de genero no solo se da en el mundo del arte de ka empresa del. Trabajo etc o en casa con la pareja si no que la violencia moral el maltrato psicológico como en mi caso de un hermano puede ser letal con el agravante que el instituto de la mujer no reconoce este machismo o violencia de género ejercida por un macho que no es tu pareja pero que puede. Matarte. Lentamente con desprecio e insultos y el agravante de ser un hermano un saludo

2
1
Pilsr Cstalan
27/1/2018 19:41

Ni una + entte todas podemos

1
0
#7508
27/1/2018 10:01

Gracias por poner voz!

2
0
#7499
27/1/2018 1:19

No somos sólo mujeres artistas. Sí somos mujeres agentes del mundo del arte desde artistas a comisarías, gestoras, críticas, museólogos, etc.

10
1
#7660
29/1/2018 22:30

En el mundo de la cultura existe un corporativismo feroz. Lo prioritario: la tribu. Nunca reconocerán que sus amigos acosan y persiguen por motivos inconfesables a una mujer.

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.